YiQi completará el informe mensual solicitado por AFIP automáticamente. Para esto debemos tener creada la liquidación de impuestos correspondiente al período y será responsabilidad del usuario o contador cualquier diferencia respecto a la liquidación presentada si esta hubiera sido modificada respecto a la creada por YiQi.
1. Ingresar a YiQi.
2. Ingresar al módulo Contabilidad/Libros contables/Libro IVA Digital Ventas
3. Click en Nuevo para crear un nuevo Libro IVA Digital Ventas.
4. Ingresar número de informe y período.
5. Click en Crear. El Libro IVA Digital Ventas estará en estado Pendiente.
6. Click en Procesar. YiQi completa el informe en Resultado y arrojará el TXT correspondiente a los comprobantes y alícuotas
Ingresar a YiQi.
Ingresar al módulo Contabilidad/Libros contables/Libro IVA Digital Compras
Click en Nuevo para crear un nuevo Libro IVA Digital Compras
Ingresar número de informe y período.
Click en Crear. El Libro IVA Digital Compras estará en estado Pendiente.
Click en Procesar. YiQi completa el informe en Resultado y arrojará el TXT correspondiente a los comprobantes y alícuotas
El soporte de YiQi se limita a resolver problemas de formato que no puedan resolverse analizando los errores y corrigiendo los datos mal cargados.
En todos los casos es necesario que la empresa o el contador de la misma, revisen los errores y analicen los mismos. Se pueden basar en la siguiente guía de errores conocidos.
Recomendamos realizar la importación del IVA Digital (ex CITI) lo más temprano posible para tener tiempo de corregir y descubrir los problemas que aparecieran
Antes de reportar algún problema de importación a YiQi, revisar esta guía. Si no se lograran resolver, al reportar el problema informar lo analizado (indicando cual es el error, cual es el comprobante, y las pruebas que se hicieron)
El IVA Digital tiene ciertas validaciones con respecto a las alícuotas de IVA. Recomendamos seguir esta guía para evitar errores posteriores:
Facturas A: Cargar en cada detalle la alícuota que corresponda
Facturas B: No especificar ninguna alícuota (dejar los tres puntitos "....")
Facturas C: Cargar los detalles como no gravados
Si ocurre un error, el IVA Digital informa la línea con error. Por ejemplo: "EL CAMPO NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VENDEDOR ES INVÁLIDO - Fila 532"
Para determinar cual es el comprobante asociado a esa fila, podemos utilizar el archivo de depuración csv (también ubicado en los Libro IVA Digital Ventas/Compras de YiQi).
Descargar el archivo de depuración csv
Abrirlo con Excel
Ir a la línea siguiente a la informada por el IVA digital (si por ejemplo, se informa un error en la fila 532, ir a la 533)
En la columna B veremos el número de comprobante (número de factura, NC o ND), en la E el punto de venta y en la D el tipo de comprobante
1- “EL CAMPO CANTIDAD DE ALÍCUOTAS IVA NO PUEDE SER IGUAL A CERO (0)”.
Solución: Generalmente ocurre con los comprobantes de compra categorizados como tickets. Los mismos deben tener el 21% de IVA (que es lo que está incluido en el comprobante) y se debe completar el campo "Gravado al 21".
2- "EL CAMPO CRÉDITO FISCAL COMPUTABLE DEBE SER CERO".
Solución: Este error significa que el importe de IVA no coincide con el importe gravado y se lo debe modificar.
3- “PARA ESE TIPO DE DOCUMENTO EL CAMPO NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VENDEDOR DEBE SER NUMÉRICO Y DE 11 POSICIONES”.
Solución: El proveedor o cliente tiene asignado incorrectamente la categoría impositiva, de acuerdo a su número de identificación. Por ejemplo, si la categoría impositiva es "Responsable Inscripto" el número de CUIT debe contener 11 dígitos.
4- "EL CAMPO NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL COMPRADOR NO PUEDE SER IGUAL A CERO(0) CUANDO EL TIPO DE DOCUMENTO ES DISTINTO A 99".
Solución: El cliente o proveedor no puede tener como número de DNI/CUIT 0.
5- "EL CAMPO NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VENDEDOR ES INVÁLIDO".
Solución: El número de CUIT del proveedor o cliente no coincide con su razón social y se lo debe modificar.
6- "EL DISEÑO DEL ARCHIVO NO SE CORRESPONDE CON EL DISEÑO DE REGISTRO ESTABLECIDO".
Solución: El archivo seleccionado no corresponde al período seleccionado.
7- EL CAMPO CÓDIGO DE DOCUMENTO DEL VENDEDOR DEBE SER IGUAL A 80 - CUIT PARA EL. TIPO DE COMPROBANTE INFORMAD
Solución:
a) Modificar el "Tipo de documento" del proveedor (Cód. AFIP de CUIT es igual a 80) y revisar si el número de CUIT es correcto.
b) Modificar el "Tipo de documento" del proveedor (Cód. AFIP de CUIT es igual a 80). En caso de ser un proveedor extranjero, el mismo deber tener la numeración del CUIT del país de Origen de dicho proveedor. Es importante saber que solo aceptara facturas del tipo E.
8) EL CAMPO IMPORTE PERCEPCIONES O PAGOS A CUENTA DEL I.V.A. DEBE SER IGUAL A CERO CUANDO SON CPTES. B O C
Solución: Si la factura es C, en el detalle no tiene que estar completa la alícuota, ni ni siquiera con 0%. Deben ingresar a la factura y modificar la información.
9) NO COINCIDEN LOS CAMPOS TIPO DE COMPROBANTE, PUNTO DE VENTA, Y NÚMERO DE COMPROBANTE.
Solución: Si se está utilizando el IVA Digital, este error puede no decir mucho. Hasta la fecha el reporte de errores del IVA Digital ha demostrado ser de menor ayuda que el del antiguo SIAP. Si aparece este error, recomendamos subir el archivo al SIAP y ver si devuelve un error más descriptivo.
10) NRO. DE PASAPORTE INVÁLIDO.
Solución: Revisar que el número de pasaporte no contenga letras, espacios, etc.
11 ) ERROR EN LA LONGITUD DEL REGISTRO DE VENTAS
Este error lo genera Afip a veces al cargar el archivo. En estos casos podríamos hacer lo siguiente:
Cuando existan caracteres extraños en el txt se puede cambiar por su letra mas cercana. Luego podemos guardar e intentar cargar de nuevo.
Se debe revisar que el numero de documento del cliente tenga una longitud acorde.
Recomendaciones:
En el libro IVA digital se puede cargar una factura de forma manual. De esta forma podemos ir directo al registro que arroja el error y cargarlo con todos sus datos e ir descartando errores directamente.
Ir con un registro y revisar el error acelera mas rápido la prueba.
Caracteres que no acepta el txt : ( N°) - ( , )