YiQi realiza el cálculo automático de IVA, para esto recorre todos los documentos de ventas y compras que pertenezcan al período a liquidar o meses anteriores que no estén asociadas a otra liquidación e informa el total a abonar. Una vez generada la liquidación de IVA YiQi va a crear una orden de pago y los libros correspondientes al período.
Es importante destacar que las liquidaciones deben ser secuenciales y ordenados para que funcione correctamente.
Ingresamos al módulo “Contabilidad” y accedemos a la entidad “Liquidación impuesto”.
Hacemos click en “Nuevo”.
Completamos los campos "Impuesto", "Periodo" y "Fecha de vencimiento", y hacemos click en “Crear”. La liquidación va a quedar en estado "Proyectada".
Desde la liquidación de impuestos en estado “Proyectada” hacemos click en “Calcular”. La liquidación va a quedar en estado "Calculada", podemos recalcularla la cantidad de veces que lo solicitemos.
También es posible que carguemos los detalles de la liquidación de forma manual (esto aplica para impuestos como el ABL dónde no hay facturas asociadas), en estos casos, es necesario calcular la liquidación y luego agregar los importes dentro del detalle de la misma ( haciendo click en "Nuevo" ).
Una vez calculada la generamos. El nuevo estado de la liquidación es “Generada”. Debemos tener en cuenta que una vez generada la misma, no se puede volver a calcular.
Nota: Una liquidación de impuestos genera una orden de pago, la cual se cancela como cualquier obligación de pago. Una vez que se paga la orden de pago el estado de la liquidación cambiará a “Pagada” de forma automática.
Para las liquidaciones de impuestos en estado "Calculada", lo que tenemos que hacer es ir a la liquidación, hacer click en el detalle y seleccionar la opción "Reasociar".
En cambio, para las que se encuentran en estado "Generada", debemos realizar un paso manual previo. Ingresamos al detalle de la liquidación que se quiere reasociar, y completar el atributo "IDENTIFICADOR". Eso hay que completarlo con el Identificador del documento a reasociar (por ejemplo, el ID de la factura).
El número de identificador lo encontramos, configurando el smartie.
Los pasos a seguir para poder reasociar el detalle de la liquidación son los que indicamos en la siguiente imagen:
Nota: Debemos tener en cuenta, que una vez que modificamos información en la liquidación de impuestos, debemos volver a procesar el CITI para poder presentarlo. En caso de estar en estado "Generada", también debemos regenerar los asientos.
1. Se debe crear un nuevo tipo de impuesto que apunte al convenio.
Para ello se debe ingresar en el módulo de Parámetros>Contabilidad>Impuesto>Nuevo
2. Cuentas contables: el convenio multilateral aplica únicamente a las percepciones y/o retenciones sufridas, por lo tanto se deben asignar las cuentas contables correspondientes.
2.1 Si las cuentas contables no están contempladas dentro del plan activo, se pueden crear las mismas dentro del impuesto haciendo click en el más que se encuentra al costado izquierdo del campo.
El campo Alícuota tendrá que completarse necesariamente con la establecida por dicho convenio.
Los valores de documentos calculados en base a moneda extranjera son recalculados en pesos a la hora de liquidar. Esto incluye tanto las facturas y notas (ventas y compras) como las percepciones.