Talleres Creativos (MakerSpaces)

Los Makerspaces son talleres informales que se desarrollan en las instalaciones de una comunidad o en instituciones educativas, en los que los usuarios - de todas las edades, y no sólo entusiastas de las tecnologías, sino también artistas, ingenieros, constructores, y, en general, todas aquellas personas apasionadas por crear cosas- se juntan para diseñar y concebir prototipos o productos en un contexto creativo en el que prima la colaboración y la filosofía de "hazlo tú mismo". En ellos se ofrece un acceso comunitario y cooperativo a dispositivos y suministros. Y es que estos talleres creativos pueden constar de un equipamiento que incluye impresoras 3D, ordenadores Raspberry Pi, plataformas Arduino, circuitos MaKey MaKey, software de Adobe Creative, cortadoras láser y máquinas de coser.

El propósito general de los Makerspaces es proporcionar a los usuarios un lugar para involucrarse en actividades que desaten su curiosidad, los ayude a identificar sus deseos, y contribuyan a que adquieran un hábito de aprendizaje a lo largo de la vida. Mediante la participación práctica en el diseño y la creación que tiene lugar en los Makerspaces, los estudiantes se implican en la resolución creativa de problemas y desarrollan un pensamiento complejo. Es por ello que las universidades están implementando cada vez más el diseño reflexivo para fomentar el ingenio y el pensamiento creativo.

(Fuente: Resumen informe Horizon 2016)

Referencias

RESUMEN INFORME HORIZON Edición 2016 Educación Superior Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)Departamento de Proyectos Europeos. Abril 2016