Creatividad en ingenieria

las empresas y organizaciones en general están más conscientes de la creatividad como un esfuerzo para elaborar nuevos productos, mejorar el funcionamiento organizacional y para fortalecer la toma de decisiones (Ahmed et al., 2012). Por su parte, De Bono (1996) afirma que la creatividad desempeña un papel importante en la construcción de alternativas de solución, pues si no la hay sólo es posible usar conceptos estandarizados que podrían no ser la mejor alternativa para las organizaciones.(Esclapés Jover, "Ingenieria Industrial Creativa")

Por qué un ingeniero debe ser creativo

...Casos de grandes ingenenieros creativos (Peters, 1998)

Peters expone cómo grandes ingenieros como Gustave Eiffel, Marc Brunel, Charles Fox o Richard Turner combinaron el pensamiento científico con el pensamiento creativo, obtenido ideas innovadoras, fuera de los paradigmas de la ingeniería. En el caso del gran ingeniero español Eduardo Torroja, éste empleó su imaginación y creatividad sin verse restringida por los métodos analíticos de su época, logrando diseños estructurales tan brillantes como la azotea del Frontón de Recoletos o el

(Fuente: Creatividad-Dibujo Industrial I ETSII-UPM)

"

Las empresas y organizaciones en general son más conscientes de la creatividad como un esfuerzo para elaborar nuevos productos, mejorar el funcionamiento organizacional para fortalecer la toma de decisiones” (Ahmed et al., 2012). (Citado por Tanoira, 2012). Los empleadores demandan graduados ingeniería creativos (Cropley, 2016)

Creativity is essential in all branches of engineering and is of paramount concern in engineering design. (Zampetakis, 2007)

La creatividad contribuye en una importante medida al diseño y la producción de soluciones tecnológicas a las necesidades de la sociedad (Cropley, 2016)

Panthalookkaran indica que “el éxito de los ingenieros en su profesión depende radicalmente del nivel y la cantidad de creatividad e innovación que muestran en el desarrollo de conceptos de la ingeniería sostenibles, componentes y sistemas, en ingeniería de diseño y su puesta en práctica” (Panthalookkaran, 2010). "(citado por Zhou, 2012)

Los productos de ingeniería son parte de un entorno que se cambia rápidamente: el cambio de necesidades de los clientes, los cambios de entornos físicos, y el conocimiento tecnológico se acumulan rápidamente. Esos cambios brindan tanto las oportunidades como problemas surgidos debido a que los sistemas tecnológicos fallan al adaptarse a los cambios. La creatividad es por tanto necesaria para identificar oportunidades y solucionar problemas en un entorno que cambia rápidamente (Horowitz, 1999)

La creatividad está asociada a la ingeniería desde su nacimiento, cuando se le relacionó con la “construcción de máquinas de

guerra” 1 que por tener propiedades innatas, se les llamaba “ingenios”. Esa connotación militar de la profesión, se

empieza a desdibujar cuando surge con fuerza en el siglo XVIII el concepto de Ingeniería civil, desde la cual se desprenden la mayoría de ramas. (Ingeniería y creatividad)

"En esa misión originaria de la ingeniería, de crear artefactos apoyados en las ciencias exactas y naturales, han surgido miles de

innovaciones que no dejan de sorprender a la humanidad como la rueda, la palanca, la bicicleta, el inodoro, el telar, el automóvil, el avión, el computador, las técnicas de calidad en la Toyota, las hidroeléctricas, la televisión, el GPS e internet."(Ingenieria y creatividad)

" Según el director del ICAI “Va a haber otras industrias que van a cambiar más, ya sea más lento o más rápido. No hay futuro fuera de la industria 4.0, alrededor de ella se van a crear muchísimos puestos de trabajo en España y en Europa, y en España tenemos una ventaja: somos más creativos que en otros países. No hace falta solo dominar las tecnologías, sino también las habilidades creativas.”

(http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/8161541/02/17/La-formacion-en-ingenieria-en-Espana-es-muy-buena-pero-hay-un-problema-de-educacion-estructural.html)"

"Las empresas y organizaciones en general son más conscientes de la creatividad como un esfuerzo para elaborar nuevos productos, mejorar el funcionamiento organizacional para fortalecer la toma de decisiones (Ahmed et al., 2012). Por su parte, De Bono (1996) afirma que la creatividad desempeña un papel importante en la construcción de alternativas de solución, pues si no la hay sólo es posible usar conceptos estandarizados que podrían no ser la mejor alternativa para las organizaciones."(Tanoira, 2012)

"Las capacidades de crear y de innovar se han convertido en competencias clave en la sociedad del siglo XXI. Las organizaciones necesitan personas innovadoras. A nivel individual la creatividad y la innovación desarrollan el crecimiento personal y aumentan la empleabilidad.(Fuente: curso de innovación, universidad de Cádiz)

La capacidad de innovar no es innata, se puede desarrollar. Exige motivación, entusiasmo y tenacidad, pero también aprender a pensar y conocer metodologías y herramientas adecuadas. Y sobre todo práctica"(Fuente: curso de innovación, universidad de Cádiz)"

"Creatividad es algo que determina la novedad, innovación. La velocidad con la que ocurren los cambios tecnológicos conlleva a que el ingeniero necesite tanto de una sólida base conceptual generalista que le permita soportar la evolución del conocimiento relacionado con su profesión, como del desarrollo de procesos mentales y habilidades para estar preparado y afrontar cualquier situación que se le presente en su vida profesional y personal.

"La educación en la creatividad constituye una actividad autorrealizadora en la que resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo a la par de las habilidades propias de la profesicón, con lo que se adquiere una actitud flexible y transformadora que propone romper barreras para edificar el nuevo conocimiento.

La ingeniería busca resolver problemas de índole técnico, aplicando conocimiento científico con el fin de generar nuevos productos, procesos y servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida. El desarrollo de la imaginación y la creatividad, que han sido los elementos fundamentales en la evolución de las civilizaciones, deberían entonces estar presentes en la educación del ingeniero para hacer de estos profesionales aptos para los cambios dinámicos en la sociedad, la tecnología y el mismo conocimiento.

La mayoría de los productos creados, tal y como se nos presentan hoy, no se lograron de una sola vez. Fueron sucesivamente modificándose hasta su actual configuración. Por ejemplo, en la electrónica, cada científico e inventor ha contribuido un poco en este campo. Algunos sólo plantean ideas, estas se apilan unas sobre otras, se forma una estructura para la creación.

¿Qué es lo que vincula a la ingeniería con la creatividad?

La ingeniería podría considerarse como la disciplina que aplica el conocimiento de las ciencias básicas para el desarrollo de métodos, técnicas, paradigmas con el fin de desarrollar mecanismos tecnológicos que mejoren la calidad de vida de las personas.

Para el éxito profesional, un ingeniero, y todo profesional, no sólo debe ser técnicamente competente sino que debe familiarizarse con diversas disciplinas que le permitan interactuar positivamente con diferentes colaboradores y en diferentes contextos". (fuente: Alex Valle. Creatividad en la ingeniería Civil. 2013 https://prezi.com/hcqvabpjiwbs/la-creatividad-en-la-ingenieria-civil/)

Creatividad, competencia clave del ingeniero del siglo XXI

La creatividad es una cualidad actualmente muy valorada. Ésta se relaciona habitualmente con profesiones tales como artistas, arquitectos, diseñadores de producto o escritores, pero en el caso de los ingenieros, existe una percepción generalizada de que no lo son creativos, o incluso que no tienen por qué serlo. En los resultados de un estudio realizado por la asociación de ingenieros de EEUU se obtuvo que solamente el 2 por ciento de la población encuestada asociaba la palabra “inventos” con “ingeniería” y sólo el 3 por ciento relacionaba el término “creativo” con “ingeniería”(Stouffer, Russell, and Oliva 2004). Igualmente, al acceder al informe de profesiones creativas de los EEUU, se mencionan al diseñadores industriales, escritores, mientras que la ingeniería no figura (Vilorio 2016).

Sin embargo, la creatividad es una cualidad básica, como puntualiza de Richards (Richards 1998), esencial en ingeniería, y para Ghosh, de una importancia suprema (Ghosh 1993). Cropley subraya que la creatividad es una parte vital, integral y valiosa de la ingeniería (Cropley, D. H. 2016). Nelson (Nelson 2012)enumera varios rasgos comunes a los ingenieros, “en parte matemáticos y científicos, pero también artistas creativos e inventores.” A juicio de Stouffer (Stouffer, Russell, and Oliva 2004), lo que realizan los ingenieros tanto mecánicos, químicos, eléctricos o de sistemas es inherentemente creativo. Peters (Peters 1998) expone cómo grandes ingenieros como Gustave Eiffel, Marc Brunel, Charles Fox o Richard Turner combinaron el pensamiento científico con el pensamiento creativo, obtenido ideas innovadoras, fuera de los paradigmas de la ingeniería. En el caso del gran ingeniero español Eduardo Torroja, éste empleó su imaginación y creatividad sin verse restringida por los métodos analíticos de su época, logrando diseños estructurales tan brillantes como la azotea del Frontón de Recoletos o el hipódromo de la Zarzuela.

Para entender esto, es importante alejar el concepto de creatividad de lo que anteriormente hemos asociado con actividades artísticas. Podemos definir de un modo general a la creatividad como la habilidad de aplicar la imaginación para superar ideas tradicionales, reglas, patrones, relaciones o similar, y crear nuevas ideas, formas o métodos significativos. Es importante aclarar que ser creativo no implica producir un número elevado de ideas, en ese caso estaríamos hablando de “imaginación”, sino que se trata de inventar, idear, o proponer soluciones que tengan un valor y sean originales.

Por consiguiente, la aplicación de la creatividad abarca prácticamente todos los ámbitos en los que el ser humano tiene que idear o inventar algo, ya sea escribir una historia original como encontrar solución a un cualquier tipo de problema.

Dado que como hemos expuesto anteriormente, la actividad de la ingeniería supone hallar soluciones a problemas técnicos diversos, surgidos en el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, así como al adaptar éstos a las nuevas necesidades de los usuarios o las nuevas condiciones del mercado o del entorno (Horowitz 1999), es evidente la necesidad de aplicar la creatividad en la resolución de estos problemas.

Asimismo, y además de que la creatividad es de gran importancia en todas las áreas de ingeniería, lo es de manera especial en la ingeniería de diseño (Zampetakis, Tsironis, and Moustakis 2007). Existe un claro vinculo entre el proceso de diseño y el proceso creativo, al igual que el diseño en si mismo un problema, tal y como indica Eder (Eder and Hosnedl 2007) de “de solución abierta”, donde muchas soluciones posibles se pueden obtener, y donde los ingenieros de diseño deberán abordarlos por tanto mediante enfoques creativos.

Ésta se implica entonces profundamente en el diseño así como para fases de desarrollo posteriores, como en la fase de fabricación, siempre y cuando los ingenieros tengan que encontrar la forma de resolver cualquier cuestión de índole técnica.

Creativity has thus come to be seen as a vital factor in “good” engineering, which is now viewed as “a career full of discovery, creativity and excitement [our italics]” (Horenstein, 2002, p.1). Burghardt (1995, p.2) defined it as “ … a professional life devoted to the creative solution of problems [our italics]”. At the level of the individual engineer, this means that creativity is seen as essential for a successful career (Dekker, 1995). One result is that creativity training is becoming widespread (Clapham, 1997; Thakray, 1995). According to the 1995 US Industry Report, corporations are now budgeting billions of US Dollars for creativity training programs, and demand for training is even outstripping the supply of trainers (Hequet, 1995). Among other things, this indicates the importance of creativity in the early education of engineers (Cropley, 2005)

"Desde nuestro punto de vista como ingenieros, las reflexiones que se aproximan a nuestro modo de ver la creatividad son las que cita Renart Cava [4], cuando comenta que la creatividad simboliza la aptitud de innovar y de producir soluciones nuevas. Entendiendo como innovar la alteración de algo, para introducir novedades.

En el ámbito de las ciencias aplicadas (ingeniería, física, matemáticas,…) se tiende a pensar que la creatividad es cosa de la publicidad, diseñadores gráficos, etc., que no es necesaria en los campos donde el comportamiento puede guiarse por leyes físicas y métodos numéricos.

Pero la creatividad explicada de forma racional y organizada, de modo que se pueda entender como un proceso lógico, permite a los más escépticos encontrar la motivación suficiente para intentar incluir el pensamiento creativo en sus trabajos cotidianos."

(XVIII CONGRESO INGEGRAF INGENIERÍA INDUSTRIAL CREATIVA, COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA)

Ante el actual escenario informático hay que hacer frente a una nueva realidad social donde el papel del técnico integrado en un equipo diseñador tendrá muchas veces que jugar con el papel de innovador tecnológico donde el binomio valor-conocimiento forma parte de la estrategia necesaria para gestionar una calidad total del producto, procedimiento o servicio solicitado por el cliente a la empresa. Este valor-conocimiento presenta dificultades de cuantificar, ya que sólo es posible evaluar subjetivamente o por comparación algunas de las variables que intervienen en este concepto tales como la calidad-diseño o el énfasis que se de al valor-imagen. En el orden de la calidad en el diseño, término con que hemos disfrazado la nueva dimensión de la Expresión Gráfica, se le van a exigir o, por lo menos, potenciar, al futuro diseñador de la ingeniería unas capacidades y actitudes que aunque conocidas desde antiguo no siempre se han sibido aplicar.

Nos referimos a las ideas de creatividad, fantasía e imaginación con las que han de estar dotados.

Ante este reto imparable ¿Estamos los docentes y profesionales de la Expresión Gráfica preparados para hacer frente al cambio?. ¿Que debemos cambiar y qué debe permanecer?

(De: X Congreso INGEGRAF GUERRERO -STRACHAN CARRILLO, JESUS CALIDAD, CREATIVIDAD, FANTASIA E IMAGINACION; LAS NOTAS DE UNA NUEVA DIMENSION DE LA EXPRESION GRAFICA)

Creatividad e innovación

"La velocidad de cambio que lleva el mundo, la sociedad, la tecnología, de la que somos testigos, es

vertiginosa. Las empresas ven cómo sus productos quedan obsoletos en menos de una media de cinco años. Esto les obliga a no “dormirse”, a producir más en menos tiempo, y a producir con un valor

añadido que le haga sobresalir entre la competencia."

(INNOVACIÓN-CREATIVIDAD: UNA EXPERIENCIA DE LA COLABORACIÓN EMPRESA-UNIVERSIDAD)

Uno de los grandes planteamientos de la industria y de las empresas del siglo XXI es la innovación. Se trata de una capacidad con las que las organizaciones deben contar para afrontar los retos con los que deben enfrentarse día a día. Por tanto se espera de los ingenieros que sean innovadores. Para ello, además de bien experimentado y con amplios conocimientos en las áreas donde desarrolla su profesión, deberá ser creativo, dado que innovar supone proponer ideas nuevas, originales y de impacto, que aporten un valor añadido y diferenciador frente al resto de los competidores. Badran (Badran 2007) indica que el desarrollo de la tecnología, los trabajos de ingeniería y productos finales se basan fundamentalmente en los continuos talentos creativos e innovadores. Se entiende por tanto que la creatividad y la innovación en ingeniería, en general, es el corazón de cualquier economía competitiva, industrial y en progreso. En relación a la ingeniería de diseño, tal y como puntualiza de Vere (de Vere and others 2009), se precisa de un nuevo ingeniero que tenga una filosofía de diseño que busque soluciones innovadoras aplicando la creatividad.

Higgins (1994) described 10 challenges faced by business in the first decade of the 21st century. These challenges, which include the accelerating rate of change of all facets of business, increasing competition, globalization and the transformation of First World economies from industrial to knowledge-based economies, act as sources of problems and opportunities. Higgins proposed that the mechanism that will enable businesses to survive and prosper in this new environment (to solve the problems and utilize the opportunities) is innovation—the process of applying creativity to generate new and valuable ideas, products and processes. (Cropley, 2005)

En la actualidad existe un reconocimiento prácticamente generalizado de que la creatividad es una habilidad necesaria en ingeniería, reconocida a nivel mundial como una competencia básica para los ingenieros y, fundamental para los procesos de diseño e innovación. Del mismo modo que estos autores lo indican, Organismos como la academia Nacional de Ingeniería de los EEUU (NAE) o la Academia Real de Ingeniería han señalado a la creatividad como una competencia clave. El informe de la academia nacional de Ingeniería, (el informe “The Engineer of 2020 (NAE 2004)”) se reconoce a la creatividad como " una cualidad indispensable para la ingeniería”(Zappe, Mena, and Litzinger 2013). En el informe RAE2007 De la Academia Real de Ingeniería titulado “creating systems that work”, junto con el Análisis, el Liderazgo y el Juicio se menciona a la creatividad "para inventar soluciones imaginativas, novedosas y eficaces a problemas reales y no para forzar el problema para ajustarse a la solución”. De igual modo, la industria es consciente de esto y los empleadores también tienen en cuenta que los candidatos en puestos de ingeniería posean habilidades creativas. Como muestra de ello, Cropley (Cropley, D. H. 2016) indica que en el certamen “Graduate Outlook Survey” de Australia, la resolución de problemas,/Pensamiento lateral fue el tercer criterio en la lista de los más importantes de los seleccionadores de personal.

“The model of the Engineer of 2020 states that engineers should possess practical ingenuity and creativity (National Acad­emy of Engineering 2004). As the Academy states, “Creativity (invention, innovation, thinking outside the box, art) is an indispensable quality for engineering, and given the growing scope of the challenges ahead and the complexity and diversity of the technologies of the 21st century, creativity will grow in importance” (National Academy of Engineering 2004, 55).” (de: Zappe,2013)

"Pese a la importancia de la creatividad e innovación, los estudios de mejora en distintas entidades, tanto empresariales como docentes, pocos son los que realmente apuestan por ellas en la actualidad. Como hemos visto, muchos son los autores que intentan analizarlas y encontrar una forma más práctica de aplicarlas. Con el comunicado se ha pretendido clarificar algunas de las definiciones sobre creatividad existentes y llevarlas al terreno de la industria, justificando la aplicación de la creatividad y la innovación para mejorar la productividad, entre otras.

Queda fundamentado, que la creatividad es un factor imprescindible, tanto en la formación de cualquier ingeniero, como en el desarrollo de proyectos de investigación.

El pensamiento creativo, como tal, no es algo etéreo, sino que es un valor perfectamente definido, determinado en base unas técnicas conocidas. El método para reconocer la creatividad en ingeniería empieza, sin lugar a dudas, por el aprendizaje de los conceptos lógicos y metódicos de la creatividad. Aunque la comprensión de estos procesos no es suficiente para convertir a un ingeniero en creativo, pero sí para ayudarle a concienciarse de la necesidad de creatividad.

Debemos, entonces, formar a los alumnos de ingeniería (futuros profesionales) en creatividad, de modo que, éstos sean conocedores de su propia destreza proyectual y puedan aplicarla sin dilación. Una vez entendida la creatividad, su aplicación en los proyectos dependerá principalmente de la motivación del ingeniero para obtener unos resultados más competitivos.

Existe necesidad palpable por parte de las empresas de incorporar la investigación como un elemento más en la productividad y desarrollo económico de las mismas.

Por este motivo, como conclusión, se debe aplicar la creatividad al trabajo cotidiano de cualquier ingeniero, esta actividad influye de forma determinante en los proyectos, ya que la creatividad aporta innovación, competitividad y, en consecuencia, crecimiento económico para la empresa."

(XVIII CONGRESO INGEGRAF INGENIERÍA INDUSTRIAL CREATIVA, COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA)

"Nada tiene que ver la calidad con la innovación, aunque a veces estos conceptos van asociados. Renovar e innovar son conceptos que se diferencian sólo en el grado de aportación de lo novedoso de ruptura o de adaptación con lo establecido. Como es lógico en una empresa la actividad renovadora supera por lo general a la innovadora, pues para esto se requieren hombres muy capacitados y dotados de gran imaginación, que suelen entran pocos en una docena. Se suele pensar que las herramientas informáticas ya son de por sí una gran innovación, y puede que sea cierto; desde luego nadie puede dudar de las ventajas que aportan. En este sentido se puede afirmar que existe un proceso innovador. Este proceso se refiere a lo novedoso basado en la introducción de nuevas técnicas para desarrollar un producto de forma distinta a la existente y conocida. Puede aceptarse que innovar es hacer las cosas de modo distinto a como se venían haciendo antes, siempre que se mejore la calidad total del producto o servicio. Así, por ejemplo, en los actuales planes de estudios de nuestras carreras hay poco de innovación, porque se han cambiado bastantes cosas a costa de empobrecer el producto final: el ingeniero.

La verdadera innovación no consiste en tener una empresa donde no circulen los papeles, puesto que lo fundamental, la información, literal o gráfica, seguirá siendo necesaria, circule sobre un soporte u otro, por ejemplo el informático. Una autentica innovación consistiría en abandonar el diseño orientado exclusivamente a la fabricación y al montaje o dicho en términos más económicos, en dejar de ser una ingeniería del valor y como tal perseguir la optimización de la relación utilidad/coste, a ser un diseño orientado hacía la modularidad que permita ofrecer una gama diferenciada de productos, pero elaborada con procesos productivos similares; se camina hacia un diseño con el que se logre una fabricación sin útiles ni montajes especiales; se trata de diseñar productos más fáciles de fabricar (Dean, JW y Susman; "Política para integrar el diseño, la producción y el marketing. Cuatro modos de integrar el diseño y la fabricación". Harvard-Deusto Business Review, nº 39, 3º trimestre 1989, p. 101). Todo este proceso innovador va a exigir un equipo diseñador formado por ingenieros gráficos y de fabricación, estetas, comerciales y especialistas en marketing, y cada uno de estos especialistas formados en un caldo de cultivo que de ahora en adelante se llamará calidad total.

La innovación surge como resultado de la decisión estratégica de lanzar al mercado un invento, al cual se ha llegado por medio de la investigación tecnológica con la que se pretende modificar aspectos singulares de la realidad concreta, seguida del ensayo y elaboración de modelos y prototipos.

Desde luego hay que distinguir entre una evolución lenta y firme de las ideas , respuesta a los cambios reposados de la demanda, con la verdadera innovación, que es la respuesta de la empresa a cambios más urgentes. A veces lo que existe en el cambio es una verdadera revolución, que no es sino una ruptura total con lo anterior. En definitiva del establecimiento de la actividad I + D tan importante en cualquier empresa dinámica. Para ello a nuestros ingenieros se les exigirá un espíritu creativo, apoyado en la imaginación y la fantasía. "

(De: X Congreso INGEGRAF GUERRERO -STRACHAN CARRILLO, JESUS CALIDAD, CREATIVIDAD, FANTASIA E IMAGINACION; LAS NOTAS DE UNA NUEVA DIMENSION DE LA EXPRESION GRAFICA)

El interés por la creatividad

Esta toma de conciencia de que algo fallaba en los ingenieros surgió a finales de los años 50 del pasado siglo, a consecuencia del lanzamiento del Sputnik I en 1957 por la Unión Soviética. Este acontecimiento condujo en los Estados Unidos de América y la mayor parte de las sociedades de la Europa Occidental a una ola de autocrítica que se centró principalmente en el argumento que los ingenieros occidentales líderes mundiales habían fracasado, causado por a sus carencias en creatividad. En aquella época, se producjo en los EEUU un Boom sobre la creatividad, surgiendo métodfos y técnicas como la más conocida por todos, la tormenta de ideas o Brainstormig (1958)

“…there is mounting concem among industrial leaders about the impact of traditional engi.neering education on the creative potential of future engineers. A lack of creativity is clearly problema tic in a rapid.ly changing, technologically oriented world where generating new ideas is essential to survival. '(Klukken, 2013)

… According to Taurasi (2007), about 65% of all engineers from mechanical, applied, and manufacturing engineering firms surveyed agreed on a need for today’s engineers to be more creative and innovative to be globally competitive Because the need for creativity in engineering emphasizes creativity in engineering design activities [6], (from (A Performance-Based Evaluation Rubric for Assessing and Enhancing Engineering Design Skills in Introductory Engineering Design Courses* KI-IL SONG**, DO HYOUNG SHIN and SOOBONG SHIN Sung-Hee Jin )

Reconocimiento de la creatividad por las insittuciones

" The report by The United States’ National Academy of Engineering “The Engineer of 2020 (NAE 2004)” recognized creativity as “an indispensable quality for engineering”. Creativity “to devise novel, imaginative and effective solutions to the real problem and not to force the problem to match a solution” joint with Analysis, Leadership and Judgment is noted in the report “Creating Systems that Work (RAE 2007), by the United Kingdom’s Royal Academy of Engineering. "

The interest which lies in the development of creativity by our students is fully justified since the European Parliament stated that Europe needs to strengthen its capacity for creativity and innovation in order to effectively face the development of the information society, and also that education and training systems should facilitate the development of these competences at all levels [5]. (Garcia-Garcia)

[5](Documento Propuesta de DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa al Año Europeo de la Creatividad y la

Innovación 2009. Bruselas, 28.3.2008 COM(2008) Pagina 8. http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:015 9:FIN:ES:PDF (Retrieved April 24, 2011))

Referencias

Ingenieria y creatividad. Revista Ingenieria y Sociedad del grupo de investigación ingeniería y sociedad nº6, 2013 . Universidad de antioquia

Tanoira, F. G. B. (2012). Importancia y aplicaciones de los conceptos de la creatividad en empresas constructoras. Ingeniería, 16(2), 141-149.

T. F. Peters, “How creative engineers think,” Civil Engineering—ASCE, vol. 68, no. 3, pp. 48–51, 1998.

García García, M. J., González García, C., Martin, D., & Fernandez, L. J. (2011). Development and assessment of the competence creativity applied to technical drawing.