Cómo trabajan los ingenieros creativos (estudio empirico)

Se trata de identificar las estrategias docentes más adecuadas para fomentar la creatividad en la enseñanza de la ingeniería. Se hará a partir de las valoraciones y del trabajo de ingenieros de diseño que presentan una actitud proactiva hacia la creatividad.

Se hizo un estudio en siete ingenieros de diseño de todo el mundo, que previamente se seleccionaron en cuanto a sus valoraciones en cuanto a la creatividad.

Se les envió un fichero .doc con diecisiete preguntas que podían responder libremente sin límite de extensión.

Se hizo un análisis cualitativo de los resultados, empleando metodologías de “análisis temático”, identificando palabras clave a partir de las respuestas y luego ordenado dichas palabras en temas. Dichos temas nos permitirán responder a nuestras cuestiones de investigación asi como realizar nuevas averiguaciones.

Este estudio cualitativo consistente en un análisis temático nos ha permitido obtener una descripción sobre cómo los ingenieros de diseño incluyen la creatividad en su trabajo Por medio de sus experiencias en las tareas de diseño así como sus percepciones.

El análisis temático ha permitido aclarar las cuestiones planteadas al inicio de este trabajo.

Por un lado, sus opiniones nos han indicado en que nivel ellos aprecian la creatividad en ingeniería de diseño. El análisis del tema “comportamiento creativo” y los subtemas “métodos y recursos” y “procesos creativos” han identificado el grado en que los ingenieros de diseño participantes emplean realmente la creatividad en su trabajo más allá de una valoración subjetiva.

El tema “factores que influyen en la creatividad” nos ha confirmado algunos temas clave, el conocimiento y la experiencia, como de importancia para la creatividad en ingeniería de diseño, así como descubrir otros que suponen barreras. El subtema “Barreras” indica el grado en que los ingenieros de diseño se encuentran con impedimentos en su desarrollo creativo. Los participantes apuntan principalmente hacia las organizaciones. Por otro lado, destacamos las propias barreras que supone los desconocimientos o mitos que los propios participantes muestran sobre la creatividad.

Finalmente, el tema “enfoques para aumentar la creatividad” es el más significativo, pues apunta hacia varias estrategias identificadas en las respuestas de los ingenieros de diseño participantes en el estudio. Es significativo la escasa aparición de enfoques, como el trabajo en equipo.

Implicaciones en la enseñanza de la ingeniería

El análisis temático nos ha indicado en un primer lugar sus apreciaciones sobre el valor de la creatividad en su trabajo así como su situación en el entorno de la ingeniería.

De forma general, este análisis temático nos ha permitido identificar estrategias y enfoques para el entorno docente basándonos en el trabajo real de los ingenieros de diseño.

Esto se ha hecho por medio de sus propias opiniones así como del análisis de su comportamiento creativo. Esto nos ha permitido averiguar ciertas necesidades docentes, en cuanto a ciertas carencias identificadas, fundamentalmente en los conceptos sobre la creatividad. También contesta a la cuestión acerca de la necesidad de incluir temas teóricos sobre creatividad en los programas docentes de ingeniería.

Varios procesos creativos descritos, como la inspiración en la naturaleza, tienen implicaciones en la enseñanza de la ingeniería.

Otra necesidad docente proviene del uso de determinados recursos, como los prototipos. Su utilización desde el punto de vista de desarrollo e ideas está poco difundido entre los participantes, lo cual muestra una necesidad de aplicar este recurso en las prácticas docentes.

Los ingenieros de diseño participantes muestran un claro interés en aprender métodos creativos. Para evaluar su necesidad lo contrastamos con los que realmente aplican. De acuerdo a sus respuestas, y las palabras clave encontradas (análisis funcional), estos métodos se ajustan a los métodos indicados por Horowitz (1999), por lo que se entienden que se deben incluir en lo posible dentro de los programas de ingeniería.

En cuanto al objetivo inicial del trabajo, los temas de enfoques de fomento creativo han indicado varias estrategias docentes, como el PBL, o los enfoques multidisciplinares.

Guías para la enseñanza de la ingeniería

PBL es un tema clave identificado dentro de las respuestas de los participantes en este estudio.

Dos temas clave destacados a partir de las respuestas de los ingenieros son la reutilización de diseño, y la práctica. En este sentido, una estrategia docente que recomendamos es la enseñanza basada en diseño y enseñanza basada en proyectos de diseño.