Pensamiento visual

En 1880, cuando Francis Galton estudió las características intelectuales de prominentes científicos británicos, quedó asombrado al descubrir que los procesos mentales de la mayoría de ellos eran muy diferentes al suyo. Galton razonaba mediante imágenes visuales, mientras que la mayor parte de los científicos afirmaban pensar casi completamente en palabras. Galton sostenía que aunque esos científicos pudieran haber tenido alguna vez la facultad de visualizar, probablemente la perdieran por falta de uso (Galton 1880,1883; Roe 1951). Historiadores de la ciencia han documentado el persistente uso de la visualización mental por físicos como Ludwig Boltzmann, Albert Einstein, Niels Bohr, Werner Heisenberg, etc. Einstein afirmaba que raramente pensaba en palabras; sus imágenes visuales debían ser “laboriosamente” traducidas a términos verbales y matemáticos convencionales (Miller 1984). A finales de la década de 1940, el físico teórico Richard Feynman facilitó el avance de la mecánica cuántica al confeccionar los “diagramas de Feynman”, una alternativa visual a un formidable conjunto de ecuaciones. Feynman llegó a decir que Einstein no consiguió desarrollar su “teoría unificada” porque dejó de pensar en imágenes físicas concretas y se convirtió en un “manipulador de ecuaciones” (Dyson 1979; Ferguson 1992).

otros casos dignos de mención de pensamiento visual en ingeniería son el desarrollo de las alas supercríticas por el ingeniero de la NASA Withcomb asi como la regla del área (ver: Pensamiento visual en Ingeniería)

El pensamiento visual se basa en imágenes mentales adquiridas a través de experiencias sensoriales o generadas en la imaginación. Estas imágenes pueden tener más de tres dimensiones.

La imagen resultante de recordar una fotografía o un cuadro es bidimensional, y la de rememorar una visita a la Torre Eiffel, tridimensional. Pero el recuerdo de esta visita seguramente evoque otros no adquiridos a través de la vista, como el olor de los croissants, la música del acordeón, o el vértigo que se siente al asomarse desde lo más alto de la torre.

Todas estas experiencias sensoriales conforman la imagen mental “multidimensional" que constituye el recuerdo. El órgano encargado de almacenar, interconectar e interrelacionar la información sensorial (visual, táctil, muscular, visceral, auditiva, olfativa y gustativa) adquirida a lo largo de la vida es el “ojo de la mente” (mind’s eye) (Arnheim 1969). Este órgano es de una increíble capacidad y sutileza. Una operación tan cotidiana como conducir un coche requiere juzgar de forma instantánea e instintiva la posición, velocidad y comportamiento de un gran número de objetos. El éxito del pensamiento visual depende de que el sujeto posea una cantidad adecuada de experiencia sensorial, convertida por el ojo de la mente en información visual utilizable (Ferguson 1992).

Mc Kim (1980) sostiene que el pensamiento visual se lleva a cabo mediante tres tipos de imágenes: las que se obtienen por la vista, las que se obtienen de la imaginación y las que se dibujan. El pensador visual experto utiliza estos tres tipos de imágenes de una forma flexible e interactiva. Propone el modelo de la figura 1, donde se solapan la vista y el dibujo, "la vista facilita el dibujo y el dibujo vigoriza la vista". Donde se solapan el dibujo y la imaginación, "el dibujo estimula y expresa la imaginación y la imaginación proporciona el material para el dibujo". Donde se solapan la imaginación y la vista, "la imaginación dirige y filtra la vista mientras que la vista proporciona material bruto para la imaginación".

Figura 1: Modelo de pensamiento visual de Mc Kim (1980).

Habitualmente los libros de psicología tratan por separado la percepción (pensamiento visual) del razonamiento (pensamiento abstracto). Se dice que la percepción recopila la información del mundo exterior y que el razonamiento la procesa. Desde este enfoque el razonamiento aparece como la función más respetable. Y es que la percepción ha sido desdeñada desde muy antiguo, siendo Platón uno de sus primeros detractores. Descartes (1641), en su VI Meditation, afirma que la habilidad

pasiva de percibir imágenes sensoriales sería inútil si no existiese en la mente una facultad activa superior capaz de dar forma a esas imágenes y corregir los errores que derivan de la experiencia sensorial. Leibniz (1765) habla de dos niveles de

cognición: el razonamiento, la cognición del más alto nivel, que permite analizar las cosas en sus elementos; y la experiencia sensorial, cognición de un nivel inferior, que también puede ser clara pero que sólo permite analizar los elementos como un todo indivisible (Arnheim 1969, 1980). Esta idea ha persistido hasta nuestra cultura, hasta el punto de que las únicas habilidades valiosas en los actuales sistemas educativos son las verbales y analíticas (Sorby 1999a).

Sommer (1978) y Arnheim (1980) coinciden en que el sistema educativo dedica la mayor parte del tiempo y recursos al razonamiento, prestando escasa atención a las habilidades de visualización y pensamiento visual, en las que muchos educadores no sólo no están interesados, sino que le son hostiles por estimarlas infantiles, primitivas y pre-lógicas. Las clases de dibujo, manualidades y arte, en las que la visualización espacial juega un papel importante, son consideradas actividades intelectuales de segunda categoría. Ferguson (1992) afirma que la formación de los ingenieros actuales ha divergido demasiado de sus orígenes artísticos, confiando en exceso en los métodos analíticos y no lo suficiente en la percepción visual.

Sin embargo muchos autores defienden la importancia del pensamiento visual, entre otros, además de los citados Sommer (1978) y Mc Kim (1980), Arnheim (1969, 1980, 1986), quien argumenta que tanto la percepción como el razonamiento son necesarios en el proceso del pensamiento, y que elevar las habilidades de razonamiento sobre las habilidades visuales es ignorar la forma en que la mente trabaja en realidad; Ferguson (1992), que destaca la importancia del razonamiento visual en la ingeniería; y Mathewson (1999), que afirma que el pensamiento visual desempeña un papel fundamental en la creatividad y comunicación científica, pero no se le presta ninguna atención en la formación de los científicos. La habilidad de visualización mental, y por tanto la de pensamiento visual, está relacionada con las habilidades espaciales. De hecho en ocasiones se emplea el término pensamiento visual – espacial, que según Mathewson (1999) “incluye la visión, el proceso de usar los ojos para identificar, localizar y pensar sobre objetos y orientarse en el mundo, y la visión mental, la formación, inspección, transformación y mantenimiento de imágenes en el “ojo de la mente” en ausencia de estímulos visuales” (p. 34). Existen numerosos trabajos de investigación acerca del efecto de la viveza de las imágenes mentales en la habilidad espacial (Burton 2003; Burton y Fogarty 2003; Dean y Morris 2003; Kosslyn 1980; Mathewson 1999; Miyake et al. 2001; Poltrock y Agnoli 1986; Poltrock y Brown 1984; Richardson 1972; Walker y Marshall 1982). El propio Galton (1880, 1883), al comprobar la deficiencia de la habilidad de visualización mental de los científicos a los que estudió, y tras considerar que los científicos suelen tener buenas habilidades espaciales, concluye que no existe relación entre la viveza de las imágenes mentales y las habilidades espaciales. Por el contrario, Richardson (1972) sugiere que la realización de transformaciones espaciales implica el control de imágenes mentales, y que la viveza y el control de estas imágenes puede estar relacionado con los resultados de los test de medición de las habilidades espaciales (McGee 1979a). En general, la mayoría de las investigaciones efectuadas a este respecto concluyen que sí existe una relación positiva, aunque débil, entre las habilidades espaciales y la visualización mental. Según Poltrock y Brown (1984), la viveza de las imágenes mentales no limitan la habilidad espacial, pero a menudo se requieren imágenes mentales de gran calidad para afrontar con éxito tareas de visualización espacial compleja (Mohler 2006).

Texto extraído de (Mataix Sanjuán, J. (2014). La habilidad espacial en los estudiantes de carreras técnicas. Desarrollo, medida y evaluación en el Marco europeo de Educación Superior.)

Resolución de problemas mediante el Pensamiento Visual

La técnica del pensamiento visual, o visual thinking, radica en la representación gráfica de cualquier problema mediante su simplificación en elementos fácilmente reconocibles. Parte de un mensaje claro: cualquier cosa puede ser explicada con dibujos sencillos y universales (Edwards, 1984).

El uso y aplicación de herramientas visuales garantiza la memorabilidad desde el punto de vista del mensaje a comunicar, ayuda a retener las ideas y asegura un lenguaje común entre todos los miembros de una reunión. De igual forma, se trata de un recurso susceptible de ser empleado como técnica de generación de ideas, que facilite la exploración y experimentación durante el proceso creativo, estableciendo conexiones nuevas entre sí, no obvias a priori y que anteriormente hubieran sido pasadas por alto. (Sanz-Segura, 2016)

Nos referimos al pensamiento visual en cuanto a cómo emplear la visualización mental y espacial en la resolución de problemas.

A pesar de que últimamente el pensamiento visual se ha difundido como una técnica “per se” y aplicada fundamentalmente en la gestión empresarial, el pensamiento visual abarca mucho más, siendo una cualidad básica en ingeniería (Ferguson, 1992) (Napalkov, 2006).

Acerca del pensamiento visual, existen cursos en varias universidades en las que se procura la resolución de problemas mediante la visualización espacial. En nuestro estudio identificaremos en cuales de los programas de procura o se incluye la “resolución de problemas visualmente”

"La técnica del pensamiento visual, o visual thinking, radica en la representación gráfica de cualquier problema mediante su simplificación en elementos fácilmente reconocibles. Parte de un mensaje claro: cualquier cosa puede ser explicada con dibujos sencillos y universales (Edwards, 1984).

El uso y aplicación de herramientas visuales garantiza la memorabilidad desde el punto de vista del mensaje a comunicar, ayuda a retener las ideas y asegura un lenguaje común entre todos los miembros de una reunión. De igual forma, se trata de un recurso susceptible de ser empleado como técnica de generación de ideas, que facilite la exploración y experimentación durante el proceso creativo, estableciendo conexiones nuevas entre sí, no obvias a priori y que anteriormente hubieran sido pasadas por alto.

Las herramientas de Visual Thinking ayudan a estructurar y organizar los pensamientos, datos aprendidos y recopilados. El Visual Thinking es una palanca para dinamizar reuniones de trabajo facilitando la comunicación y el entendimiento de grupos.

El desarrollo de productos, servicios y otras problemáticas complejas pueden ser abordadas desde el Visual Thinking facilitando la visualización de lo complejo y las relaciones establecidas.

El apoyo visual de las historias se ha verificado como un potente transmisor de mensajes en publicidad y educación."(Sanz-Segura, 2016)

Referencias

http://www.educacontic.es/blog/piensa-visualmente

Rosana Sanz-Segura 1, Carlos Romero-Piqueras2, 2016, VISUAL THINKING, EL EMPLEO DE RECURSOS GRÁFICOS PARA OPTIMIZAR NUESTROS PROYECTOS. Jornada INGEGRAF 2016

1. ALVAREZ, Jorde. Design It. Introducción al pensamiento visual. ITA, Instituto Tecnológico de Aragón. 2014.

2. COSTA, Tony. Journey mapping best practices. Cambridge. Forrester research. Inc. 2014.

3. EDWARDS, Betty. Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro: un método garantizado. 1984.

4. HART, John. The art of the storyboard: storyboarding for film, TV, and animation. McGraw Hill Professional, 1999.ROAM, Dan. Tu mundo en una servilleta. Grupo Planeta (GBS), 2010.

5. SIBBET, David. Pensamiento visual: cómo potenciar la innovación en equipo mediante gráficos, pósits y mapas de ideas. Conecta, 2012.

6. TUFTE, Edward R.; WEISE MOELLER, E. Visual explanations: images and quantities, evidence and narrative. Cheshire, CT: Graphics Press, 1997.

7. VIVAS, Rafael. Visualizamos. ITA, Instituto Tecnológico de Aragón. Taller Visual Thinking. 2015

8. WARE, Colin. Visual thinking: For design. Morgan Kaufmann, 2010.

Resolucion de problemas empleando el pensamiento Visual:

Problem solving, Spatioan thinking and the use of Representations in Science and Engineering (https://www.nap.edu/read/13362/chapter/9)

Problem solving through Visual Thinking (http://www.geekpreneur.com/problem-solving-through-visual-thinking)

Finding Solutions Through Visual Thinking (http://knowwithoutborders.org/finding-solutions-with-visual-thinking/)

Como resolver problemas con : Visual Thinking (pensamiento visual) (https://www.grupolpa.com/single-post/2017/10/11/Como-resolver-problemas-con-Visual-Thinking-pensamiento-visual)