La expresión gráfica en España y su relación con la competencia creatividad

La creatividad e ingeniería es una destreza actualmente reconocida en la industria asi como en la enseñanza. Prueba de ello es la inclusión de la competencia “creatividad” en los planes de estudio de ingeniería en España.

En el caso de la asignatura de expresión gráfica, hemos identificado que también se contempla la competencia creatividad como objetivo a desarrollar por los alumnos.

En 2011, Garcia-Garcia realizó un estudio acerca del desarrollo de la competencia creatividad en las asignaturas de Expresión Gráfica. En este estudio se analizan cómo desarrollar la creatividad mediante tres actividades de expresión gráfica.

Garcia Garcia hace un estudio del desarrollo de la competencia creatividad evaluando diversas actividades que se entienden que “lanzan” la creatividad, como (resolution of paradoxes, finding alternatives and a design improvement, ) y proponiendo estas actividades en los contenidos de las asignaturas de expresión gráfica.

En estas actividades se desarrollan tres habilidades: en la I las habilidades espaciales, en la II el pensamiento visual y en la III el dibujo a mano alzada.

El potencial creativo de la enseñanza de la expresión gráfica

El objetivo principal de las asignaturas de expresión gráfica es dotar de las habilidades para interpretar y generar dibujos de ingeniería. Para ello se imparten materias tales como geometría, sistemas de respresentacion, normalización, acotación y tolerancias, asi como principios de CAD.

Está demostrado que las anteriores habilidades (el pensamiento visual, las habilidades espaciales y el dibujo a mano alzada) potencian el pensamiento creativo.

El pensamiento visual se desarrolla en la resolución visual de problemas, al visualizar mentalmente figuras, combinando formas y elementos tridimensionales. Ferguson (1992) lo llama pensar con “el ojo de la mente”

Las habilidades espaciales son las que nos permiten jugar mentalmente con formas espaciales, es decir, rotar, imaginar vistas ocultas, etc, en relación a una pieza. Estas habilidades nos permiten evocar tridimensionalmente las formas que planteamos visualmente en la resolución de problemas.

El dibujo a mano alzada es un mecanismo muy potente para representar de forma rápida y agil ideas y conceptos de diseño, asi como para servir de inspiración para desarrollar nuevas ideas. Existen numerosos estudios que relacionan el dibujo y el bocetado a mano alzada con la creatividad.

Dichas habilidades se pueden desarrollar en las prácticas de expresión gráfica, por lo que podemos afirmar que esta asignatura posee un potencial “inherente” en el fomento de la creatividad.

Por tanto, la relación entre la creatividad y la expresión gráfica es clara. Lo importante es enfocar la enseñanza de estas asignaturas hacia las habilidades citadas.

Situación de las asignaturas de expresión gráfica en España.

La presencia de la expresión gráfica en las escuelas de ingenieria de España es mejor que en otros países, donde estas asignaturas incluso han desaparecido.

La enseñanza de la expresión gráfica ha sufrido una evolución en los últimos 25 años, con la irrupción de las nuevas tecnologías de diseño (DAO-CAD) y el abandono de los métodos tradicionales de dibujo, se entiende que por que se consideran obsoletos.

(Manchado, 2015) y otros hacen una revisión de las metodologías (Zamora, 2015) en torno principalmente a los contenidos de las asignaturas como impartir la enseñanza del CAD.

En el estudio de C. Manchado se hace una panorámica de las asignaturas de expresión gráfica en 10 escuelas de ingeniería, indicando que el denominador común de estas asignaturas es que se imparten en dos asignaturas cuatrimestrales en el primer curso del Grado, siendo una primera asignatura de fundamentos y la segunda más enfocada hacia el diseño mecánico y normalización. El promedio de créditos entre ambas asignaturas gira entre 10 a 15. La enseñanza del CAD está presente, habiendo una variedad de sistemas impartidos, como Autocad, Rhinoceros, Inventor, CATIA, SolidEdge o SolidWorks. Se identifica en cuatro de las diez escuelas estudiadas el bocetado a mano alzada (USAL, UPM, UJI, UAB).

Desarrollo de la competencia creatividad en las asignaturas de Expresión Gráfica en España

Hemos realizado un estudio curricular para identificar si se potencia la creatividad en las asignaturas

Nuestro estudio se realizará en torno a los contenidos de las asignaturas, para identificar en qué medida se fomentan las tres habilidades descritas que potencial la creatividad.

Dentro de estas escuelas de ingeniería se han identificado 64 asignaturas de expresión gráfica, para diferentes grados (Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Aeroespacial). Junto con éstas, hay otras asignaturas tales como diseño industrial, diseño gráfico, así como otras específicas, optativas, de ampliación de diseño asistido por ordenador y de modelado sólido.

De las 64 asignaturas de expresión gráfica revisadas solamente 23 incluían la creatividad como competencia objetivo.

    • Fomento de las habilidades espaciales: en el plan de estudio de la Un. De Leon se menciona que “enseñar la visualización espacial desarrolla la abstracción y fomenta la creatividad” así como en la Universidad Politécnica de Valencia, en que se ensañan las habilidades espaciales tanto por medios tradicionales como por ordenador”.

    • Pensamiento visual: no se ha podido identificar en los planes de estudio que se procure la resolución visual de problemas, más allá de los propios de resolución geométrica de vistas, secciones, etc., que son más bien problemas de habilidades espaciales.

    • Dibujo a mano alzada: Se contempla en dibujo a mano alzada en 12 de las 64 asignaturas. Se enfoca como “croquizado”, para representación de ingeniería y no como herramienta de resolución de problemas.

En la ETSII-UPM, asignatura “diseño Gráfico I” se imparten materias específicas de creatividad, pero no se fomentan las habilidades inherentes citadas.

La conclusión general del estudio es que la competencia creatividad no está desarrollada adecuadamente en las asignaturas de expresión gráfica, a pesar de sus potencialidades inherentes

Referencias

ICERI2017 “SPANISH ENGINEERING GRAPHIC EXPRESSION SUBJECTS AND ITS RELATION TO CREATIVITY COMPETENCE” Martin-Erro et al, 2017