Enseñanza de la Expresion Grafica en España

Estas asignaturas se imparten fundamentalmente en el primer curso de grado. La distribución de créditos difiere mucho, pasando de seis a quince créditos. En todos los casos estas asignaturas son formación básica u obligatoria.

El contenido de dichas asignaturas es similar, incluyendo sistemas de representación, geometría, acotación, normalización, tolerancias y fundamentos de diseño asistido por ordenador. Existen asignaturas específicas sobre CAD, generalmente optativas. En varios de los programas se hace hincapié en la visualización espacial como objetivo. El uso del bocetado es escaso, estando enfocado a los objetivos generales de la asignatura y nunca mencionado como medio que facilita la creatividad. Hay casos que incluyen técnicas creativas, pero no explotan las cualidades inherentes de la expresión gráfica como estímulo creativo. No hay una pauta común en cuanto a los sistemas CAD que se imparten, habiendo pocas coincidencias. Generalmente se emplean aplicaciones de AUTODESK (AUTOCAD e INVENTOR) al ser éstas las más difundidas. Las metodologías consisten en clases magistrales y prácticas. Éstas pueden ser en el aula o como autoaprendizaje. Hay varios casos que mencionan metodologías que se han evaluado como efectivas en el fomento del pensamiento creativo, tales como “PBL” y el trabajo en equipo.

En cuanto al desarrollo de la competencia creatividad, hay un porcentaje inferior a la mitad que lo incluye en sus programas educativos. De éstas, no se identifican nuevas acciones metodológicas para alcanzarlo (salvo casos como el de la ETSII-UPM), u otros que recalcan que la visualización espacial facilita la creatividad (Un. De León.)

Como conclusión podemos indicar que la relación entre la creatividad y la expresión gráfica, tanto por su reconocimiento como por su desarrollo, es todavía insuficiente.

Por un lado, su demostración como medio de desarrollo creativo es evidente, y por otro, que las acciones a tomar para conseguirlo no suponen un gran esfuerzo en comparación con otras estrategias de estímulo creativo, tales como la enseñanza de técnicas (TRIZ, SCAMPER)