Ingenieria Grafica

UN BREVE RECORRIDO HISTORICO POR LA REPRESENTACION GRAFICA

Barr et al

Fadon (2009) analiza el proceso de cambio que se está realizando en la Universidad Española, como consecuencia del proceso integrador que se desarrolla en Europa. Partiendo de los acuerdos de la Declaración de Bolonia, de mayor intercambio de estudiantes, de unificar los estudios y prepararlos para un proceso de cambio continuo, se señalan nuevas tendencias de programación docentes y se muestra el esfuerzo y los resultados, que en esta área se está realizando para llegar al EEES. (Fadon, 2009)

Rojas-sola (2011) realiza una investigación histórica acerca de la evolución en el tiempo de los avances sufridos por la geometría, y particularmente el dibujo técnico como dibujo en ingeniería, realizando la revisión por etapas que incluyen el Mundo Antiguo, la Edad Media, el Renacimiento, la Época Moderna, el siglo XX y el dibujo actual en ingeniería, para finalizar exponiendo unas tendencias de futuro. Se exponen los hitos históricos más relevantes tales como la aparición de los primeros ejemplos de vistas normalizadas, así como de la perspectiva, y la llegada de los sistemas de representación de la geometría descriptiva, particularmente el sistema diédrico, que supusieron el desarrollo de la ingeniería gráfica hasta llegar en la actualidad a ser pilares en la ingeniería del diseño.

The graphic languaje of engineers

"Engineers tend to be very visually oriented and thus they like to communicate information and ideas in a visual manner. Just as equations and data are easier to communicate using graphs and charts, engineering designs are more easily communicated through sketches, drawing and pictures. In order to be effective in their communications, engineers have developed a "language" of graphics. As with any language, graphics has its own vocabulary, syntax, and grammar. As part of their formal education, engineers must learn the structure of the graphics language as well as its appropriate use and limitations. (from University of Tennesee) "(http://ef.engr.utk.edu/ef101-2002/as/lab/as1-2.pdf)

Referencias

Larracoechea, N. G., Gabiña, R. M., OLASO, J. R. O., & MENDEZ, E. S. (2015). Un breve recorrido histórico por la representación gráfica. DYNA Ingenieria e Industria, 90(6), 580-581.

ROJAS-SOLA, J. I., FERNÁNDEZ-SORA, A. L. B. E. R. T. O., Serrano-Tierz, A., & HERNÁNDEZ-DÍAZ, D. A. V. I. D. (2011). Una revisión histórica: desde el dibujo en ingeniería hacia la ingeniería del diseño. Dyna, 78(167), 17.

Fernando Fadon Salazar, José Enrique Cerón Hoyos, Esther Vallejo Lobote. "PROGRAMMING BASED IN COMPETENCES: IMPLEMENTATION IN GRAPHIC ENGINEERING". DYNA 84, no. 2 (2009)

Nestor Goicoechea Larracoechea, Rikardo Minguez Gabiña, Jose Ramon Otegi Olaso, Eneko Solaberrieta Mendez. "A BRIEF COURSE ON GRAPHICAL DESIGN". DYNA 90, no. 6 (2015). DOI: http://dx.doi.org/10.6036/7838