Funcion del bocetado en diseño

El papel fundamental del bocetado en el proceso de diseño, como vehículo de expresión del pensamiento visual, es un hecho comúnmente aceptado. El bocetado es, sobre todo para los diseñadores, una herramienta muy valiosa para la resolución de problemas técnicos así como para desarrollar conceptos de diseño (Figura 19).

Figura 19 Ejemplo de proceso creativo de diseño mediante bocetos.

La proliferación del uso de ordenadores ha propiciado no obstante una tendencia al desuso de la técnica del bocetado en tareas de diseño. Veisz (2012) y Company (2009) explican esto debido a que los diseñadores tratan de aprovechar los beneficios de una herramienta computacional para las primeras etapas de diseño, siendo este hecho más acentuado entre los estudiantes de diseño e ingeniería y en los diseñadores más jóvenes. Esto se suma a que algunos autores cuestionan el papel del bocetado en el diseño. Bilda et al (2006) argumentan que los diseñadores expertos pueden producir soluciones de calidad similar con o sin bocetos. Jonson (2005) expone que el vehículo principal para generar soluciones en el diseño conceptual es la verbalización en lugar del bocetado libre. Ibrahim y Pour Rahimian (2010) indican que las herramientas de bocetado manual son inadecuadas en proyectos globales donde hay implicados un gran número de diseñadores. Verstijnen (1998) sugiere que no es el bocetado en sí mismo, sino la externalización de ideas lo que ayuda a los diseñadores en la producción de ideas (Alcaide-Marzal et al., 2013).

Frente a esta tendencia en detrimento del uso del bocetado, otros autores demuestran la relevancia del uso de bocetos en el aumento de la creatividad (Ulman, 1990). El bocetado rápido capacita a los diseñadores para explorar el diseño creativo con mayor eficiencia. Goel (1995) indica cómo el bocetado libre desempeña un importante papel en la resolución de problemas debido a que los bocetos son ambiguos, reinterpretables e iterativos. La reinterpretación de los bocetos permite generar otros que asimismo son reinterpretables, produciendo de este modo nuevas soluciones (Goldschmidt, 1994). El bocetado permite a los diseñadores explorar y depurar de forma interactiva la definición del problema de diseño así como sus soluciones propuestas. Esta es una de las características más destacables del bocetado como una herramienta creativa, por lo que es el método de diseño preferido por los diseñadores. Plimmer (2002) afirma que los bocetos permiten a los ingenieros explorar elementos visuales, resaltar los requisitos funcionales subyacentes y apoya el esfuerzo cognitivo describiendo visualmente las ideas de diseño, lo que constituye un importante apoyo durante el proceso de diseño. Un estudio dirigido por la Sociedad Estadounidense de Enseñanza de Ingeniería (ASEE) concluyó que la habilidad de bocetado es uno de los aspectos más importantes en el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería (Company et al., 2009). El bocetado ayuda además a los diseñadores a tomar conciencia de manera eficiente de la información espacial (Johnson et al., 2009). Para Israel (2009), la función del bocetado en diseño, más que una expresión de modelos mentales preexistentes, es la de desarrollar y descubrir nuevas ideas relacionadas con las características del producto, y por tanto, el bocetado es útil para elaborar y seleccionar ideas, por lo que son de gran valor en las fases preliminares de diseño. Veisz (2012), como demostración del valor del bocetado en diseño, llevó a cabo un estudio en el que concluye la relevancia del bocetado en las etapas conceptuales de un proyecto. Su trabajo consistió en un estudio comparativo entre el uso de bocetos y el empleo de herramientas DAO en el desarrollo de un proyecto de ingeniería realizado por estudiantes de ingeniería mecánica con menos de un año de experiencia. Observó que éstos procuraban emplear las herramientas DAO en todas las etapas de diseño, resultando una disminución de eficiencia en las etapas conceptuales del proyecto. En la misma línea, Alcaide Marzal (2013) expone el vínculo entre bocetado y diseño, como una de las mejores formas de capturar y desarrollar pensamientos relacionados con problemas de diseño. El bocetado, sobre todo como una metodología empleada en la fase conceptual, permanece como una parte importante en la cultura de la Ingeniería y del Diseño.

"Según Pache el boceto es la herramienta primordial de diseño conceptual, a diferencia de Jonson que determina según sus experimentos que la verbalización es la herramienta que más se usa para el diseño conceptual.”

Los investigadores le atribuyen a los diagramas y dibujos en el diseño las siguientes características:

• Externalización y Visualización de Problemas.

• Organización de la actividad cognitiva.

• Simplificación de la resolución de problemas y el esfuerzo creativo.

• Representación de los artefactos del mundo real que se pueden manipular y razonar con ellos.

• Revisión y refinación de ideas.

Los dibujos conceptuales son esenciales a los fenómenos de la urgencia y la reinterpretación durante la actividad temprana del diseño.

Por urgencia se entiende nuevos pensamientos e ideas que no podrían ser anticipados ni podrían ser planeados antes de trazar. La reinterpretación se refiere a la habilidad de transformarse, desarrollar y engendrar nuevas imágenes en la mente al trazar. La producción de ideas de diseño depende de la interacción con dibujos conceptuales.

En conclusión, bocetar es una actividad importante en el proceso de diseño porque es un proceso:

• Rápido, conveniente para la capacidad de la memoria a corto plazo.

• Describe una forma sin una estructura secuencial particular, con lo cual es implícito.

• Sirve para el análisis

• Abstracto e inexacto, lo cual hace que evite detalles innecesarios

• Desechable, con lo cual requiere de un compromiso mínimo.143

(Fuente: Juan Carlos Briede, la meotodolga sistémica y el rol del boceto)

Hernandez N,

Ruocco A

Artificial Intelligence for Engineering Design, Analysis and Manufacturing-03-26 (2012)

"The value of sketching in engineering design has been widely documented. This paper reviews trends in recent studies on sketching in engineering design and focuses on the encouragement of sketching. The authors present three experimental studies on sketching that look at (1) sketching assignments and their motivation, (2) the impact of a sketching lesson, and (3) the use of Smartpen technology to record sketching; overall these studies address the research question: Can sketching frequency be influenced in engineering education? Influencing sketching frequency is accomplished through motivation, learning, and use of technology for sketching, respectively. Results indicate that these three elements contribute to the encouragement of sketching in engineering design." From: Research on encouraging sketching in engineering design, Schmidt L, 2012

Tipos de bocetos y su aplicación en el proceso de diseño