Felipe Calderó Arrienbanda nació en Tortosa (Cataluña) y -tal y se como explica en la crónica «Vida Y Hechos de Los Principales Cabecillas Facciosos de Las Provincias de Aragón Y Valencia»- fue hijo de Jaime Calderó y de N. Nicolau. «Su padre fue patrón de la matrícula de dicha ciudad», afirma el texto. Nuestro protagonista se crió como marino hasta el comienzo de la guerra. Para entonces arrastraba tras de sí ya una cincuentena de primaveras a sus espaldas y una gran experiencia sobre las aguas españolas.
Durante su vida como marino, y antes de comenzar sus andanzas como militar en defensa del infante don Carlos, Calderó se casó con María Griñó. De esta guisa se convirtió también en el padrastro de Ramón Cabrera (posteriormente, uno de los oficiales más destacados del bando revolucionario).
El marino tuvo una existencia feliz hasta el comienzo de la Primera Guerra Carlista. Y es que, tras el alzamiento tuvo que ver como su hijastro se marchaba de casa para combatir en favor de la monarquía absolutista. Escasamente tres años después, en 1836, tuvo que superar el brutal varapalo de perder a su querida esposa, la cual fue fusilada por los isabelinos bajo el único cargo de ser la madre del, ya entonces, popular general Cabrera.
«La pobre anciana María Griñó, habitante de Tortosa, fue condenada a muerte por un general de la reina sin ningún respeto a sus canas, sin ninguna consideración a años. Ese hecho tan atroz como desagradable escandalizó a toda la Europa», explica el cronista Luis Bordás en «Hechos históricos y memorables acaecidos en España». Aquel hecho destrozó la vida de Calderó y avivó su sed de venganza contra el bando isabelino. Probablemente por ello respondió de forma afirmativa a su hijastro cuando (allá por 1837) este le solicitó crear una flota de buques que pudiera enfrentarse a los partidarios de la reina por mar. «Después del fusilamiento de esta infeliz, marchó a la facción, y como marinero quiso seguir en ella su anterior profesión, dando a los carlistas acceso al único marino que hayan tenido en el reino de Valencia», añade el texto sobre los principales líderes sublevados.