Historia de la Sociedad carbonífera de Matallana

Desde 1865 la producción hullera leonesa se concentra en la cuenca de Ciñera-Matallana. En 1865-1866 el ingeniero Luis Natalio Monreal elaboró una "Memoria facultativa sobre las minas de carbón de piedra que D. Fernando Penelas posee en el Partido Judicial de La Vecilla, en la provincia de León". Estas minas situadas en Matallana se pretendían explotar para producir 40.000 toneladas anuales, junto a una fábrica de cock. De aquel proyecto nada se hizo. (1)

Desde 1884 la explotación minera en la zona de Matallana y La Valcueva se desarrolla en varias concesiones, algunas de estas eran: "Casualidad", "Pepita", "Tomasito", "Presentación", "Chomin", "La Bilbaína" y "Capriles". En este año estos carbones se llevaban a la estación de La Robla del ferrocarril "Caminos de Hierro de León, Asturias y Galicia" abierto al tráfico hasta La Robla en 1868: "A esta estación acuden muchos carros de carbón procedentes de las minas de Aviados, La Valcueva y Matallana, que producen hullas crasas muy excelentes, llamadas á tener gran éxito el día en que se hagan los tranvías necesarios desde este punto a los criaderos, que distan de 14 á 18 kilómetros". Este ferrocarril llegó a Puente de los Fierros en 1884. (5)

La Sociedad Carbonifera de Matallana se constituyó en Bilbao el 6 de marzo de 1889 con un capital nominal de 2.000.000 de pesetas. La Sociedad adquiere las minas anteriormente citadas a Manuel García Viñuela y José María Gurtubay.

El nacimiento de la Sociedad Carbonífera de Matallana se produjo a la par que el del Ferrocarril de La Robla. Además algunos de sus socios fundadores lo fueron también de la Sociedad Carbonífera. El 18 de abril de 1890 se firmó, ante el notario de Bilbao, D. Félix de Uríbarri, la “escritura de bases de constitución de la Compañía del Ferrocarril hullero de La Robla a Valmaseda". Los fundadores de la compañía, siguiendo el orden en que aparecen en la escritura de constitución, fueron los siguientes: D. Cirilo Mª de Ustara e Isla; D. Epifanio de la Gándara y González de Piélago; D. Fernando Fernández de Velasco y Pérez de Soñanes; D. Juan de Gurtubay y Meaza; D. Luis de Salazar y Zubía; D. Manuel de Orbe e Ipiña; D. Francisco de Arratia y Uribe; D. Santos López de Letona y Apoita; D. Victoriano de Zabalinchaurreta y Goitia; D. Paulino de la Sota y Ortiz; D. Enrique de Aresti y Torre; D. Andrés de Isasi y Zulueta, Marqués de Barambio; D. Manuel Ortiz y Sáinz; y D. José Antonio de Errazquin y Astigarraga.

D. Juan de Gurtubay y Meaza. Originario del valle de Arratia, fue, según José María Torrente, “uno de los fundadores de la Sociedad Anónima Bolsa de Comercio de Bilbao”. Especializado en el comercio de bacalao, un error caligráfico al multiplicar un pedido poco antes del sitio carlista de Bilbao, fue la base de la fortuna familiar. Dñ. María Jesús Cava señala que en 1874 constituyó, con su hermano José María, la sociedad Hijos de Gurtubay dedicada al transporte marítimo y que en 1878 juntamente con dos comerciantes franceses, formó otra empresa similar. Socio fundador y consejero de Sociedad Anónima Fábrica de Hierros y Aceros de Bilbao, fue vocal de la Junta de Gobierno del Banco de Bilbao y consejero, hasta 1891, del ferrocarril de Bilbao a Portugalete. Falleció en 1.893, antes de la apertura de la línea. Los Gurtubay fueron generosos patrocinadores de numerosas obras benéficas, entre las que destaca la donación de los terrenos sobre los que se construyó el Hospital Civil de Bilbao. Como vimos anteriormente, vende sus concesiones mineras a la Sociedad Carbonífera de Matallana.

D. Luis de Salazar y Zubía. Sin duda el más importante de todos los consejeros que tuvo la sociedad, desempeñó el cargo de Presidente durante 24 años hasta que dimitió, como consecuencia de una oferta pública de adquisición de acciones presentada, a finales de 1928, por un grupo inversor formado en torno a los Banco de Bilbao y Vizcaya. Descendiente de los García de Salazar, la famosa familia medieval vizcaína, se dedicó, con éxito al mundo empresarial y a la política, llegando a ser, integrado en el partido de Dato, senador y Presidente de la Diputación Foral de Vizcaya. Tenía inquietudes artísticas y culturales, considerándosele como “genealogista insigne y bibliófilo apasionado”. Mantenía estrechos lazos económicos con su pariente Víctor Chávarri, sobre todo a través de Salazar y Cía. Fue Presidente de Carbonífera Matallana, Sociedad Industria y Ferrocarril S. A. y de Sociedad Minera San Luis S. A., todas ellas dependientes de La Robla. Fue también consejero del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, La Vizcaya, Banco Urquijo Vascongado, Sociedad Minera de Peñaflor, del Sindicato de Estudios Mineros y Presidente de la Junta de Obras del Puerto de Bilbao. Su criterio era aceptado casi automáticamente por el consejo, aunque cuando la suspensión de pagos obligó a elevar las tarifas, no pudo imponer su extraña teoría de que “la mitad de los ingresos generados por los fletes son siempre beneficios”. Fueron varias las ocasiones en que presentó o amenazó con su dimisión -Junta General de 1900, incidentes en 1916 con motivo del nombramiento de un Delegado Regio que intervino el ferrocarril, destitución del Director, D. Ramón Rotaeche, etc.- siempre posteriormente retirada. (6)

La compañía emprendió grandes obras de reconocimiento en la zona, con vistas a desarrollar una explotación a gran escala, y registró extensas superficies en los términos de La Valcueva, Vegacervera, Aviados, Orzonaga y Matallana. Ya en ese momento la empresa instaló un lavadero sistema Evrard y un clasificador mecánico, dos baterías de hornos de cock sistema Bernand y un lavadero de menudos del sistema Humboldt. Los hornos de cock se instalaron en 1896. (3)

El ramal ferroviario entre la estación de Matallana y los lavaderos de carbón se construyó en 1892 con un ancho de 55 centímetros, pero pronto se cambio a un ancho de metro. Hasta mediados de la primera década del siglo XIX se utilizaban en el ramal las locomotoras del ferrocarril de La Robla, pero a partir de 1906 la Sociedad Carbonífera utilizó una locomotora propia "Couillet" fabricada ese año con el número 1.451. Le siguieron dos locomotoras más, una "Saint Leonard" construida en 1910 con el número 1.680, de rodaje 030T, y que había sido propiedad del ferrocarril de Valladolid a Medina de Rioseco con el número 7, y otra de rodaje 030T fabricada por Tubize con el número 1.026, en 1896. Una vía de 55 centímetros unía el lavadero con las minas de Bardaya, Socavón y Picalín. Para el servicio de este ramal se utilizaban dos locomotoras "Couillet", adquiridas nuevas en 1891, de rodaje 020T, y otras dos 021ST, fabricadas por "Hundswell, Clarke & Co." y procedentes de la "San Salvador Spanish Iron Ore Co." de Santander. (8)

HVL-3 Tubize.

HVL nº 2 Saint Leonard.

Locomotora "Hundswell, Clarke & Co." San Justo.

Locomotora Couillet, similar a las de la Sociedad Carbonífera, en el Museo del Ferrocarril de Delicias.

La empresa de Gijón de D. Calisto Alvargonzalez y Cia., fundada en 1885, realizó la obra de construcción del ramal ferroviario desde la estación de Matallana del Ferrocarril de La Robla hasta las instalaciones mineras, de los edificios para obreros, el lavadero mecánico para el carbón, la red telefónica, los talleres, etc. Esta empresa era representante de los hornos para cock Evence Copée, sistema belga. (7)

(Durante la guerra de 1914/18, el barón belga Evence Copée residía en la región de Charleroi, en donde explotaba sus minas de carbón. En este tiempo sus hornos de coque vendieron su producción al fabricante aleman de acero KRUPP en el Ruhr. La Cie. des Forges et Aciéries de la Marine, en mayo de 1921, también utilizaban sus hornos para coque, con recuperación de subproductos.)

A finales de 1891 se habían tendido 11 kilómetros de vías del Ferrocarril de La Robla, desde la Robla hasta Matallana, incluyendo el puente sobre el río Torío. Por este camino llegaría la maquinaria del lavadero, cock y aglomerados, desde el puerto de Gijón y la vía de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León. El 12 de diciembre de 1892 se abre al tráfico el tramo La Robla Boñar.

En la revista "Estadística Minera de España" de 1890-1891 (Datos de 30 de junio de 1891) se muestra un listado de las minas de la Sociedad Carbonífera de Matallana:

Mina Juanito en Aviados, mina Nuestra Señora del Rosario en Matallana, mina Presentación en La Valcueva, mina Nuestra Señora del Pilar en Serrilla, mina Nuestra Señora de la Soledad en Matallana, mina Milagro de Guadalupe en Matallana, mina Pepita en La Valcueva, mina Tomasito en La Valcueva, mina Aurrerá en Vegacervera, mina Chomín en La Valcueva, mina Aupa en Orzonaga, mina Chinvo en Matallana, mina Hulano en Matallana, mina Universo en Vegacervera, mina Casualidad en La Valcueva, mina Santa Bárbara en Aviados, mina Pilar en Matallana. En todo este grupo de 1.329 pertenencias y 13.290.000 metros cuadrados, trabajaban 38 hombres y 13 muchachos en el interior y 6 hombres y 4 muchachos en el exterior. Se produjeron 4.800 quintales métricos de hulla a un precio de 0,50 pesetas por quintal, lo que supone un total de 2.400 pesetas.

Mina Marichú en Villalfeide, mina Desunido en Villalfeide, mina La Bilbaina en Matallana, mina Segunda Amparo en Villalfeide, mina Segunda Concha en Vegacervera, mina Segunda Adela en Vegacervera, mina Segunda Julia en Vegacervera, mina Segunda Diana en Villalfeide, mina Nieves en Aviados, mina Microbio en Aviados, mina España en Aviados, mina Capriles en Matallana, mina Collin en Orzonaga. En todo este grupo de 681 pertenencias y 6.810.000 metros cuadrados, trabajaban 37 hombres y 12 muchachos en el interior y 6 hombres y 4 muchachos en el exterior. Se produjeron 4.800 quintales métricos de hulla a un precio de 0,50 pesetas por quintal, lo que supone un total de 2.400 pesetas (Un quintal métrico son 100 kilogramos).

La estadística minera no consigna ningún herido ni leve ni grave en toda la explotación.

En 1890-1891 la Carbonifera de Matallana solamente produjo 960 toneladas, frente a las 11.120 de Sotero Rico o las 6.525 de Manuel Iglesias, propietarios de minas en Pola de Gordón y Ciñera. (2) La compañía abordó erróneamente el laboreo de sus yacimientos al abrir un excesivo número de labores obteniendo una pequeña producción, que en 1894 sólo era de 70 u 80 toneladas diarias.

En la revista "Estadística Minera de España" de 1894 (Datos de 1891-1892) se da cuenta de lo siguiente:

"Durante el año económico transcurrido desde que dimos la última Memoria, nada nuevo podemos agregar, sino que se demarcó por el personal afecto á este Distrito minero casi la totalidad de la cuenca hullera de Valderrueda y varios registros que había solicitados en las de Sabero, Matallana, Orzonaga y Santa Lucía, así como también algunos de cobre y antimonio. Respecto á los trabajos ejecutados en estos registros, hoy muchos ya minas, nada

han hecho en ellos los registradores; pues únicamente en la cuenca de Orzonaga y en las minas demarcadas, hace tiempo pertenecientes á D. Félix Murga, se hicieron trabajos de investigación que pusieron de manifiesto 21 capas de hulla con diferentes espesores, después de lo que suspendieron dichos trabajos. Las sociedades de Matallana y Santa Lucía suspendieron los trabajos en esta última por la calidad de los carbones; pues son hullas antracitosas que no tienen aceptación en el comercio, y en la primera, por estar instalando los lavaderos de los menudos al mismo tiempo que se hallan construyendo el macizo de hornos para la fabricación de cok. D. Manuel Iglesias tiene también paradas sus explotaciones hasta tanto que termine la instalación de un completo sistema de preparación mecánica. En lo que se refiere á la mina de cinabrio de Miñera, se hicieron en ella algunos trabajos de reconocimiento, que dieron por resultado poner al descubierto el filón de cuarcita teñido por el cinabrio y bermellón.al mismo tiempo que aquél se presentaba cristalizado en varios puntos del mismo, suspendiendo las labores por encontrarse en tratos con una casa de Bilbao para su explotación. Ultimamente han sido cedidas las minas de Sabero á una sociedad de Bilbao, y según se cree, pronto deben empezar los trabajos de preparación para el arranque de las potentes capas encerradas en esta cuenca. En el ferrocarril hullero de la Robla á Valmaseda continúan avanzando los trabajos de explotación y asiento de vía, hallándose próxima la apertura de la sección de la Robla á Boñar, y de esperar es que en todo el año del 93 quede abierta á la explotación esta vía de comunicación, lo que tal vez haga que el distrito minero de León sea uno de los primeros de España, ya que hoy por desgracia se encuentra entre los últimos, por carecer de medios de transporte económicos. León, 16 de Octubre de 1892.-El Ingeniero ANDRÉS PELLICO."

El tren inaugural del Ferrocarril de La Robla transportó el 11 de agosto de 1894, con la locomotora "El Engaña", 35 toneladas de carbón de Matallana. Una tolva B-1 con 9 toneladas de hulla gruesa, la tolva H-14 con 9 toneladas de galleta, la tolva H-15 con 8 toneladas de buen cok y la tolva H-17 con 9 toneladas de hulla granada de esta empresa, que era la mejor establecida en aquel momento en toda la linea.

Locomotora “El Ebro”, nº 28, rodaje 031T, arrastrando un carbonero en Mataporquera. La locomotora "El Engaña" era similar a esta.

En 1894 se construye un apartadero en La Valcueva para cargar el carbón y el cock fabricado en montones al aire libre en la mina Carmonda.

En opinión de la revista "Estadística Minera de España" de 1896 (Datos de 1895): "La cuenca de Matallana tiene sobre la de Sabero la ventaja de un terreno más quebrado, ofreciendo mayor altura para explotación por cima del nivel de los valles (por término medio, unos 150 metros); pero presenta la desventaja de una cantidad menor de combustible y mayor de impurezas. Las hullas de Matallana son semigrasas y grasas, y muy apropiadas para la fabricación del cok y para fraguas. siendo la poseedora de la mayor parte de esta cuenca la Sociedad Carbonífera de Matallana, concentrando sus trabajos en los grupos de Fuentescala y Valdesalinas. El carbón extraído ascendió á 16.221 toneladas y dió un 76 á 78 por 100 de cok. Otra Sociedad, también bilbaína, explota en la parte de la cuenca de Matallana la mina Carmonda, del término de la Valcueva, habiendo construido recientemente un apartadero para cargar sus carbones en los vagones del ferrocarril de la Robla. También dieron productos las minas Escogida, Manuela, Emilia, Ramona 1ª, Bernesga núm. 3 y Anita, en cantidades variables desde 130 toneladas para la primera á 10.605 para la última.

En 1895 la sociedad produjo 17.525 toneladas, el 30% del total provincial, pero sin embargo al año siguiente limitó sus trabajos a la mera conservación de las labores y en 1898 tan solo extrajo 4.747 toneladas, el 2,5% del total provincial.

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1897 (Datos de 1896): "La Sociedad carbonífera de Matallana tuvo suspendidas las labores., y se limitó á mantener trabajos de conservación en sus minas. En 1896, las oficinas de beneficio que estuvieron en actividad en León fueron las forjas de Pombriegos, Montes y Llamas., las fábricas de aglomerados de Ciñera y Santa Lucía y los hornos de cok de Matallana, habiéndose fabricado además esta sustancia en montones al aire libre en la Ercina, por la Sociedad Vasco Burgalesa, y en la Valcueva, por el arrendatario de la mina Carmonda. La Sociedad Vasco -Burgalesa, formada por contratistas de la construcción del ferrocarril de La Robla á Valmaseda, tomó en arriendo un grupo de minas que, aunque pequeño, bien manejado como está, ha de ser un centro importante de explotación." En Matallana se produjeron 3.608 toneladas de cok en 24 hornos Copée, sistema Bernard.

En 1897 se reanudaron los trabajos en la Sociedad Carbonífera de Matallana. También se continuó la fabricación de cok en sus 24 hornos, utilizando a 6 trabajadores, tratando 6.707 toneladas de hulla para producir 2.014 toneladas de cok, a un precio de 8 pesetas por tonelada. ("Estadística Minera de España" de 1898, datos de 1896).

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1899 (Datos de 1898): "La Sociedad carbonífera de Matallana tuvo trabajos en sus minas durante trescientos días, obteniendo 4.772 toneladas de hulla, siendo la labor por testeros y ocupándose 27 hombres en el arranque, 60 en arrastres y otras faenas, y 10 en la preparación mecánica, que consiste en una clasificación por medio de cribas y tromeles y un lavado por el sistema Evrard," En 1898 la sociedad empleaba a 97 obreros, el 10,2% del total provincial. El rendimiento del trabajo en este año fue para la compañía de 49 toneladas/hombre/año, el más bajo entre las grandes empresas de la provincia.

Desde el cambio de siglo la Sociedad carbonífera de Matallana disminuye mucho más su actividad, arrendando sus concesiones en 1900 a la Vasco-Burgalesa. Posteriormente, la Sociedad Carbonífera de Matallana cedió todos sus derechos y explotaciones a la Sociedad Hulleras del Torío el 18 de julio de 1901, que era la misma empresa (Sociedad Carbonífera de Matallana) pero con distinto nombre.

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1901 (Datos de 1900): "Las minas de la Sociedad Carbonífera de Matallana fueron explotadas, en arrendamiento, con escasa actividad, por la Sociedad Vasco-Burgalesa, hasta fin de año en que, se constituyó en Bilbao, para explotarlas, la Sociedad Hulleras del Torío. Sólo se arrancaron 2.462 toneladas. El resto de las labores existentes quedó abandonado, dificultando así su ulterior explotación. De las dos baterías, una ha estado parada, y la otra, durante seis meses de trabajo, produjo 2.962 toneladas de cok; tienen 12 hornos cada una. El coto de La Ercina, propiedad de la Sociedad Hullera de Sabero, arrendado á la Vasco-Burgalesa, produjo 15.500 toneladas, extraídas de las concesiones San Luis y Sabero núm. 6. Este resultado es insignificante dada la importancia de sus capas. Dos causas han impedido que la producción sea mayor: la escasez de vagones y locomotoras del ferrocarril de La Robla á Valmaseda y la falta de obreros, debida al gran número de personas que emigran á América en busca de un porvenir imaginario. Por lo tanto, se impone la adopción de medidas que remedien la difícil situación que amenaza á aquella fuente de riqueza. Parte de los productos de estas minas se dedica á la fabricación de cok en montones para usos domésticos. La mina Carmonda, de la Valcueva, produjo 3.300 toneladas de hulla y 1.156 de cok. Las minas Petra y Manuela, del término de Orzonaga, solamente produjeron 479 toneladas de hulla."

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1902 (Datos de 1901): "Las demás minas en actividad han tenido fluctuaciones, pues al paso que las hulleras de Ciñera, cuya producción en 1900 fué de 16.264 toneladas, ha descendido á 9.178 en 1901, y las del Bernesga, que produjeron 30.000 en 1900, han quedado en 25.000 en 1901, la Vasco-Leonesa ha subido de 58.628 á 59.876; la Vasco-Burgalesa, de 15.500 á 17.645, y las minas de Matallana, de 2.462 á 15.000 toneladas; por último, las hulleras de Sabero han pasado de 77.400 toneladas á 84.749, que es la mayor producción de dicha Empresa en los siete años que lleva de explotación. Esta Sociedad está instalando fábricas de aglomerados sistema Bietrix Lefflaire, capaces de producir 200 toneladas diarias de briqueta, y tiene en estudio el aprovechamiento de los gases de los hornos de cok, en motores Letombe, para mover eléctricamente los servicios auxiliares de las minas. El número de obreros de la misma, que en 1900 era de 500, en 1901 se elevó á 560."

Motor y gasógeno Letombe.

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1903 (Datos de 1902): "El movimiento industrial de esta provincia ha manifestado durante año 1902 el descenso iniciado el año anterior, como atestigua, con gran claridad, el valor de las producciones, que acusa un total de 2.739.323 pesetas para 1902, ó sea un descenso de 1.033.290 comparado con el de 1901; es decir, del 28 por 100 de este. A las minas Reyes, Recuperada y Teja, cuyo laboreo cesó en 1901, hay que agregar Irene, Julia, Mercedes y Regina, que no han arrancado mineral en todo el año 1909, y aun las que han explotado (salvo las Hulleras de Sabero y Hullera Vasco-Leonesa, cuya producción es análoga á la del año anterior), lo han hecho en cantidad bastante menor, puesto que las Hulleras del Bernesga, por ejemplo, han bajado de 25.000 toneladas en 1901 á

20.000; las Hulleras de Ciñera, de 9.178 á 8.267; las Hulleras de Matallana, de 15.000 á 4.154, y la Sociedad Vasco-Burgalesa, de 17.645 á 14.090."

Según datos de la revista "Estadística Minera de España" de 1904 (Datos de 1903): "El valor de las producciones obtenidas acusa un total de 2.083.578 pesetas para el ramo de laboreo, y 515.565 para el de beneficio, cifras poco distantes de las correspondientes de 1902, pues si bien las cantidades de hulla, cobre y cinc, en el primer ramo son en 1903 mayores que las correspondientes del anterior, su precio medio ha disminuído, y en el ramo de beneficio sólo se han producido 20.900 toneladas de aglomerados y 5.135 toneladas de cok, contra 24.280 de aglomerados y 15.772 de cok en 1902. Durante el año ha suspendido sus trabajos la Sociedad Carbonífera de Matallana, por pasar las concesiones á manos de una Sociedad francesa, que por el momento se dedica á reparar las instalaciones de clasificación, lavado y cokización que se hallaban en mal estado, y preparar parte dé las minas para continuar su explotación."

Hulleras del Torío (La Sociedad Carbonífera de Matallana con distinto nombre) disolvió la empresa finalmente en 1903. La compañía hispano-suiza Charbonnages de Matallana fue fundada en Lausana unos días antes de la emisión de las acciones, con un capital social de 3 millones de francos. Las acciones de 250 francos, con sus 40 cupones, fueron emitidas en Lausana (Suiza) el 20 de junio de 1903. Esta empresa compró los cotos mineros de Hulleras del Torío, pero tuvo un brusco final por problemas financieros en 1904. La compañía Charbonnages de Matallana, explotó las minas Robles y Fuente Escala y, por motivos económicos, abandonó la explotación.

Sus propiedades pasaron a manos de una compañía francesa en 1904, la “Compagnie des Charbonnages des Asturies” (Pese a que las minas estaban ubicadas en León), que apenas nada hizo.

En la revista "Estadística Minera de España" de 1905 (Datos de 1904) no se consigna ninguna actividad en Matallana: "Laboreo. La marcha industrial de este Distrito durante el año transcurrido difiere poco de la del anterior, si bien las cifras de producción acusan una pequeña ventaja. Examinando el estado del valor de las producciones obtenidas, y confrontando sus cifras con las del año anterior, se observa que la producción de mineral de cobre procedente del lavado de escombreras de la mina Profunda, y de la explotación de la bolsada de la Providencia, ha aumentado en 612 toneladas, lo que, unido á su precio de venta, más elevado, produce un aumento de importancia en el valor correspondiente. Las minas de cinc no se han explotado en el año, y la de hierro Fortunato ha empezado á extraer á cielo abierto algunas cantidades de mineral, que si bien de escasa ley y mediana calidad (el mineral contiene más de 90 por 100 de silice), gracias á su bajo precio puede vender á la fábrica La Felguera, de Asturias. La producción de hulla ha tenido un aumento de 26.000 toneladas, y su precio de venta, también algo mayor, produce el consiguiente aumento en el valor de la producción correspondiente.

Beneficio. En el ramo de beneficio se observa igualmente que las producciones de aglomerados y de cok son mayores en 1904, respectivamente, en 18.700 toneladas y 4.865 sobre las de 1903. Durante el año se ha constituído con gran actividad la Sociedad HulIeras de Cistierna, domiciliada en Paris, con objeto de explotar las concesiones Dido, Pedro, Dolores, etc., situadas en los términos de Santa Olaja, Fuentes y Ocejo, Ayuntamiento de Cistierna; ha construído un lavadero capaz para 200.000 toneladas al año, en Cistierna; un taller de clasificación preliminar, en Camarco, junto á la bocamina de la Dido, y un ramal de vía de un metro desde éste á la estación de Cistierna. El lavadero ha sido construído por la Casa Kainacopp, muy acreditada en esta clase de instalaciones en el Norte de Francia (Seus, Bruai, Pas de Calais). Esta Sociedad ha adquirido las minas Tejas, del término de Ocejo y Argovejo, y estudia la instalación de un cable aéreo de seis kilómetros para comunicar las labores que se propone emprender en breve en aquellas concesiones, con el taller de preparación de Camarco."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1906 (Datos de 1905) sigue sin consignarse ninguna actividad en Matallana: "Comparando las cifras de producción de las minas de este distrito durante el año que acaba de transcurrir con las correspondientes de 1904, vemos que ésta ha disminuído en los tres minerales que se explotan: hulla, cobre y hierro. La baja en la producción de hulla, que se eleva á la cifra de 40.822 toneladas, procede de la menor producción de Hulleras de Sabero y Vasco-Leonesa, en parte, y también á que en años anteriores se figuraba equivocadamente por los mineros como producción el total de extracción de la. mina, comprendidas las pizarras y esquistos, que se separan en el estrío y lavado, y cuyo peso se eleva al 20 ó 30 por 100. Esto explica que las 202.579 toneladas producidas en 1905 tengan un valor de 2.917.197 pesetas, superior en 242.612 pesetas al de 2.674.585, valor de las 243.401 toneladas producidas en 1904. Si examinamos la producción por obrero, vemos que el número de los empleados en 1905 se eleva á la cifra de 1.530, correspondiendo 132.405 kilogramos de hulla por obrero, y admitiendo por obrero 270 jornales ó tareas, resulta que la producción de obrero por tarea es de 490 kilogramos. Siendo muy pequeña la producción de mineral de cobre, 103 toneladas, el valor correspondiente, 92.612 pesetas, resulta elevado, debido á la ley de cobalto de la partida de mineral vendido por los dueños de la mina Profunda, mineral que procede del segundo lavado de escombreras. La Sociedad Hulleras de Cistierna ha comenzado la explotación de la mina Dido en el mes de Octubre, y de ella procede la pequeña producción con que figura, y en igual época han comenzado los trabajos de preparación de las minas Tejas, del término de Argovejo, que entrarán en explotación á, fines del año corriente. Se prepara la explotación de las minas de antracita Ernesto, Esmeralda y Olvido, situadas en término de Valderrueda, y asimismo se han comenzado trabajos en la mina Caboaches, del término de Villablino."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1907 (Datos de 1906) sigue sin consignarse ninguna actividad en Matallana: "Aunque lentamente, va mejorando algo el estado industrial de la provincia, y si bien el aumento de producción sobre el año 1905 ha sido de cierta importancia, con relación á las cifras exiguas de aquél, no se acerca, ni con mucho, á la explotación que por sus excelentes criaderos y situación debiera alcanzar esta región.

La explotación de hulla ha sido de 330.607 toneladas de hulla bruta, ó 266.916 de hulla clasificada y lavada, vendible, acusando un aumento sobre su análoga de 1905, de 64.337 toneladas, ó sea un 31,75 por 100. Han aumentado notablemente la producción vendible: la Sociedad Hulleras de Sabero y Anexas, en 19.873 toneladas; la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, en 6.767; la Sociedad Hulleras de Ciñera, en 15.750, y la Sociedad Hulleras de Cistierna y Argovejo, en 22.403 toneladas. El valor total de las producciones vendidas ha aumentado en 478.162,05 pesetas, fijando para la hulla los precios declarados por los mineros, que son siempre algo inferiores á los reales. La producción en el ramo de beneficio, en su conjunto, ha tenido también un pequeño aumento; la fabricación de aglomerados ha disminuído algo, lo que no era de esperar, siendo tan excelente medio de salida de los menudos, por desgracia tan abundantes en nuestras cuencas. Comenzará en breve la explotación de las minas situadas en el arroyo de La Espina, con salida á la estación de este nombre. Continúan paradas las cuencas de Valderrueda y Matallana, así como las importantes de Tombrio y Villablino, en aguas vertientes al río Sil."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1908 (Datos de 1907) sigue sin consignarse ninguna actividad en Matallana: "Las minas Sabero números 4, 5 y 6, de propiedad de la Compañía que lleva su nombre, domiciliada en Bilbao, son las más importantes. Tienen ocho capas reconocidas, con espesor medio total de hulla de 20 metros; marchan desde el río Esla hasta seis kilómetros del Porma, y se hallan en término de Cistierna. En la actualidad, se explotan únicamente las capas de la vertiente del río Esla, empleándose, en general, el método de testeros y, cuando el espesor es grande, el de través, siempre con rellenos del exterior. Estas minas se hallan bien ventiladas, por lo cual sólo pueden producirse explosiones de gas, según el Ingeniero Jefe, como accidentes locales motivados por imprudencias, como el que acaeció durante el ario 1907. En el exterior, además de los planos inclinados y buenos cargaderos de Olleros y La Herrera, existe un ramal de ferrocarril, de 60 centímetros de ancho y 6 kilómetros de longitud, que une las explotaciones de Olleros con las instalaciones de Vegamediana, que, á su vez, se hallan relacionadas con la estación de Cistierna por una vía de un metro y tres kilómetros de largo, con puente de hierro sobre el Esla. El taller de clasificación y lavado produce cuatro clases, que son: 0 á 6. 6 á 12, 12 á 24 y 24 á 40 milímetros. Esta última clase se separa por una criba lenta de movimiento longitudinal; y las otras tres clases se clasifican en cribas Coxe. Las pizarras se recogen á mano, en la criba de movimiento longitudinal; y en las demás van á unos lavaderos de pistón, con lecho de feldespato para los menudos. La elevación del agua al lavadero se hace por una bomba Worthington, de 30 litros por segundo, á 22 metros de altura, además de una conducción de agua del arroyo Horcado, que se halla á dos kilómetros de distancia. El lavadero es capaz para 100.000 toneladas anuales, en marcha corriente;

y fué construido en los talleres de Zorroza, de Bilbao. Existe también una fábrica de aglomerados, sistema Bietrix-Conffinal, que produce 10 toneladas por hora, siendo el peso de cada uno cinco kilogramos. Completa la instalación un sistema de tres baterías de hornos de cok, sistema Coppée, con 48 hornos. La cokización se efectúa en doce horas, cargando tres toneladas y preparándose la hulla en un taller de trituración y mezcla. Estas minas produjeron 131.670 toneladas de hulla, clasificada y lavada, con 730 operarlos, resultando para cada operarlo la producción de 180 toneladas al año, ó sean 600 kilogramos diarios. Esta Compañía tuvo, durante el año, cuatro muertos, 17 heridos graves y 89 heridos leves.

Ramo de beneficio. La fábrica de Sabero ha producido aglomerados y cok. En la sección de aglomerados han trabajado 20 operarios, con una máquina de vapor de 70 caballos, obteniendo 21.900 toneladas de aglomerados con hulla lavada sin secar. La sección de cokización, con una máquina de vapor de 10 caballos y 21 operarios, produjo 19.129 toneladas de cok. En la fabricación de aglomerados, se cuenta con un herido grave y dos leves. La fábrica de Santa Lucía aglomeró, con 55 operarios y una máquina de vapor de 60 caballos, 32.9200 toneladas, con 11 accidentes leves. La de Ciñera, empleando 18 obreros, fabricó 7.000 toneladas de ovoides. Por último, en la mina La Valenciana se obtuvieron 350 toneladas de cok en montones al aire libre."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1909 (Datos de 1908) sigue sin consignarse ninguna actividad en Matallana, pese a la descripción de la cuenca: "Ojeada general- La situación del distrito es, en líneas generales, igual á la del año anterior. El total de hulla arrancada ha disminuído, con respecto á dicho año, en 34.608 toneladas, debido á la baja de 9.173 toneladas en Hulleras de Sabero y anexas, á la paralización total de trabajos por parte de la Sociedad «Hulleras de Cistíerna y Argobejo,, y á descenso también de la producción en otras pequeñas concesiones. La crisis aguda porque,desde hace año y medio, pasa el mercado de metales, principalmente el del hierro, parece transcender al de la hulla, que en nuestro país ha conservado cierta constancia, gracias á la disminución de los combustibles importados con fletes bajos, por la dificultad de retorno, ante la carencia de pedidos de minerales de hierro para el extranjero. Hoy la baja se acentúa y adquiere caracteres de gravedad."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1910 (Datos de 1909) sigue sin consignarse ninguna actividad en Matallana: "Poco hay que añadir á lo dicho en el año anterior, respecto á la marcha industrial del Distrito. La situación continúa siendo, aproximadamente, la misma, pues si bien ha disminuido, la explotación de hulla la Sociedad «Hulleras de Sabero y anexas», ha aumentado la Hullera Vasco-Leonesa»; continúan paradas las cuencas de Matallana, Sociedad «Hulleras de Cistierna» y cuencas de los ríos Cea y Valdetuéjar. En la zona hullera del Bierzo se han hecho importantes estudios en términos de Trunor de Arriba, Pobladura y Rodrigatos, que han dado resultados satisfactorios bajo el punto de vista de cubicación, pero al parecer sin transcendencia industrial por el momento.

Cuenca de Matallana. (Lámina 1ª) - Continuación de la anterior y en la misma zona. El corte de la figura 4ª, pasando por Coladilla y Orzonaga, es copia del que D. Lucas Mallada cita en su obra Datos para el estudio geológico de la cuenca hullera de Ciñera y Matallana, publicada en 1887 por la Comisión del Mapa geológico de España, la cual expone datos hoy desaparecidos, y confirma el corte de la figura 1ª y disposición de las capas en el plano general.

El corte C D, tan minuciosamente descrito por el Sr. Mallada, variaría notablemente corriéndole 100 metros al 0. ó E., pues la característica dé las capas de Matallana es en forma de rosario, tanto en sentido horizontal como

en el vertical. En el mismo Orzonaga se han atacado capas que en la superficie presentaban potencias de más de 0,50 metros; y á 60 metros más bajo, en las galerías de dirección, á los pocos metros de recorrido, se nos han reducido á los hastiales, y, por el contrario, capas que en la superficie no tenían importancia por sus afloramientos rudimentarios, se han podido explotar en el interior; al perforar pozos de ventilación, emboquillados en 0,60, por ejemplo, había que franquear en estéril para ensanchar otra vez, y así sucesivamente.

En Matallana hay muchas capas estrechas y con las condiciones dichas produciendo un excelente carbón de coquización; para explotar la cuenca con la amplitud que su importancia merece, es preciso tener muchos puntos de ataque para que los ensanchamientos de los unos compensen los estrechamientos de los otros, y la explotación deberá ser contratada con beneficio inversamente proporcional á la cantidad de cenizas, porque siendo capas estrechas y con intercalaciones, su arranque requiere especial cuidado en los tajos; un descuido ó codicia en este punto aumenta considerablemente la proporción de cenizas. Dada esta irregularidad, es difícil establecer un tipo medio; el menos expuesto á error es el deducido de las labores ejecutadas por la Sociedad de

Matallana y los propietarios de la Carmonda, á la izquierda de Torio. Los explotadores de la margen derecha son paisanos que, por labores codiciosas, van sacando lo que pueden; de las que cita el Sr. Mallada no existe ninguna en la actualidad.

En la ladera izquierda de Torio se pueden considerar dos partes separadamente: la situada al S. de Villalfeide, conocida perfectamente por los trabajos ejecutados, y la otra desde el pueblo de Villalfeíde hasta las calizas N., menos conocida. En la rama S. se han descubierto 15 capas, pero en realidad sólo son explotables las llamadas Argüeso, Marte, Picalín 1º y Esgañal. Estas capas, también en pronunciado rosario, han sufrido frecuentes estrechamientos, sobre todo la Argüeso, que en algunos puntos se reducía á cero; la Marte tiene una intercalación, á la que se reduce la capa en estos estrechones; la potencia media de las dos es de 0,40 á 0,50 metros. Las Pícalín y Esgañal son de algún mayor espesor, llegando á 0,80 y 1,00 metro, pero más sucias. Concentradas las labores de Matallana en esta rama, y concretadas, por decirlo así, á las capas Argüeso y Marte, el efecto útil ha sido bien pequeño.

Nuestra impresión es que al N. de la cuenca se puede contar con mayores espesores. Los cortes indicados en las figuras 5ª, 6ª y 7ª, de los cuales el último es debido al Ingeniero Sr. Ragón, dan idea de las capas reconocidas.

Las capas que afloran al N. de la aldea de Villalfeide, en la región de Vegacervera, parecen producir más proporción de tamaños gruesos. Estas capas se presentan en gran número, llegando algunas, en la parte N. á 2 y 2,50 metros de potencia, siendo, en general, su carbón más duro que el de las capas S. No teniendo estos carbones la misma estructura que los del S., se puede suponer que la cantidad de menudos no pasa de 25 por 100, pudiéndose llegar á una media de 25 á 30 por 100 de granado, 20 á 25 de galletas y 35 á 45 de menudos y granzas.

Según el corte de la figura 7ª, se ve que los afloramientos de capas son numerosos; se encuentran 10 en una longitud horizontal de 500 metros, y examinando la marcha de ellas, se deduce que debe haber otras cuyos afloramientos están recubiertos. La altura media es de 100 metros explotables.

El corte M. P., representado en la figura 8ª, hecho por la mina Carmonda, da á conocer 3 capas, llamadas Carmonda, Margaríta y Leonesa, correspondientes al grupo S. de Matallana. La Leonesa está totalmente explotada sobre el nivel de las aguas; las otras 2 tienen 0,60 á 0,70 metros de potencia, con intercalaciones pizarreñas. La figura 9ª indica un corte medio dado en las explotaciones de la mina Margarita. Hay que tener mucho esmero en la explotación de estas capas, procurando aislar las partes limpias de las sucias.

En el grupo de la Víesca hay, entre otras, las capas del corte R. S., marcado en la figura 10ª, paralelo á la recta limite mayor de la Valenciana. El espesor de las capas es variable,. como en el resto de la cuenca, siendo, generalmente, en las explotables de 0,40.á 0,60 metros.

Clase de los carbones.-Coquizan perfectamente con 15 á 20 por 100 de materias volátiles, buen cok metalúrgico y 7.100 á 7.300 calorías por kilo; las cenizas, como en la cuenca anterior, son muy variables, según el tamaño y limpieza; un trozo limpio de cribado puede tener de 4 á 6 por 100, y una muestra de menudos sin lavar, sucios, puede pasar de 25 por 100."

La sociedad “Compagnie des Charbonnages des Asturies” quebró en 1909 y se vendieron todos sus bienes en pública subasta a Harry Mase, en nombre de la Compañía Minera Anglo-Hispana.

En efecto, en la escritura de venta formalizada en Bilbao ante el notario Francisco de Santiago comparecieron Harry Mase, súbdito inglés, de 52 años de edad, vecino de Londres (Lloane Garden, 2), Ernest Boivie, también inglés, y el vicecónsul James Reid como intérprete.

La compraventa incluía 44 concesiones mineras, varias casas destinadas a la dirección y cuartel de obreros así como fincas y tierras destinadas a cuadras y escombreras, además de básculas de carga de carbones, hornos de cock, calderas de vapor, depósitos de agua, almacenes, laboratorios etc. En la escritura aparecen descritas con detalle la maquinaria existente, como una bomba Duplex aspirante e impelente, una caldera Richemond, 24 hornos de cock sistema Koppe, un lavadero sistema Evrard con canal de vertedera, 6 lavaderos Humbold y una prensa para la fabricación de aglomerados sistema Villon y Roux, procedente de la Societé de Constructions Mécaniques d´Alais, entre otros materiales.

La Compañía Minera Anglo-Hispana extendía su producción por 2.500 hectáreas de la zona, que dividió en tres grupos mineros: Socavón, Picalín y Bardaya. Desde la bocamina al lavadero, el carbón se transportaba en un ferrocarril minero de 55 centímetros de ancho. Uno de esos ramales, era el que llevaba desde Cangón (La zona del puente de Serrilla) a Bardaya. El presupuesto total de este ramal, que ascendió a 70.888 pesetas, fue contratado a Manuel Ríos e incluyó desmontes, construcción de terraplenes, mampostería con mortero de cal, cantería y traviesas. El trazado fue de 3.141 metros, 1.778 metros en línea recta y 1.363 en desarrollos curvos, con una vía de 55 centímetros de ancha. Después, tratado ya en el lavadero, el carbón se cargaba en otros vagones por un ramal de ferrocarril, esta vez de un metro de ancho, hasta la línea férrea La Robla-Bilbao.

En la revista "Estadística Minera de España" de 1911 (Datos de 1910) se ofrecen estos datos: "Con las preparaciones que continúa ejecutando la "Sociedad Hulleras de Sabero y Anexas" ha aumentado su producción en 37.819 toneladas de hulla clasificada y lavada, sobre la correspondiente al año de 1909. La compra por la Sociedad "Hullera Vasco-Leonesa" de las minas é instalaciones que poseía la disuelta "Hulleras de Ciñera", y debido á la alteración que estos cambios de régimen traen consigo, ha disminuido la producción de la Sociedad compradora en 31.408 toneladas de hulla clasificada y lavada, comparativamente á la suma de las que obtuvieron en el año anterior las dos Sociedades trabajando aisladamente. Con el comienzo de la explotación en la cuenca de Matallana por la Sociedad "Minera Anglo-Hispana", y fluctuaciones pequeñas en las explotaciones hulleras de los otros mineros del Distrito, de menor importancia, se han venido á producir en el año 1910, 18.325 toneladas de hulla más que en el 1909. En el ramo de beneficio también ha habido un pequeño aumento de 12.989 toneladas de aglomerados y cok. Teniendo en cuenta los importantes trabajos que se dispone á llevar á cabo la Sociedad "Hulleras de Sabero y Anexas" para desarrollar sus labores en profundidad, el incremento que seguramente ha de imprimir á su negocio la «Hullera Vasco-Leonesa», disponiendo hoy de un extenso coto y amplias instalaciones, y dados los buenos propósitos de que está animada la "Minera Anglo-Hispana", para

sacar del abandono en que estaba la interesante cuenca de Matallana, es muy probable que el incremento de producción iniciado este año continúe en aumento en los sucesivos, á pesar de que las condiciones míseras en que se halla el mercado de hulla no estimulan á arriesgarse gran cosa en esta clase de negocios."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1912 (Datos de 1911) se ofrecen estos datos: "La situación industrial del Distrito continúa estacionaria; si bien á primera vista parece que en el ramo de laboreo la producción de hulla ha descendido algo de la correspondiente de 1910, no ha sucedido así en realidad, porque, según se advierte en las notas finales del estado correspondiente, las cantidades fijadas para producción de hulla se refieren á la comercial, es decir, á la clasificada en unas minas y clasificada y lavada en otras, única que tiene valor en el mercado, pues el todo uno no es vendible en tal forma. A pesar de esta selección lógica, el valor total de las producciones obtenidas este año ha aumentado en 514.000 pesetas sobre el correspondiente de 1910, debido á la mayor fabricación de aglomerados."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1913 (Datos de 1912) se ofrecen estos datos: "Cuenca de Matallana. -Irregular, aunque de buenos carbones, no ha sido susceptible hasta ahora de ninguna explotación en gran escala, siendo así que ella fué uno de los principales móviles de la construcción del ferrocarril hullero de La Robla á Valmaseda, empresa de las más atrevidas que se han llevado á cabo en España, basándose exclusivamente en transportes mineros. Si se estudia la cuenca de Matallana por sus afloramientos, se obtienen cubicaciones fantásticas, porque aquéllos son numerosos. Desgraciadamente, la gran irregularidad que se observa, tanto de dirección como inclinación y potencia, echa por tierra las indicaciones superficiales. Los primeros explotadores trabajaron seriamente, haciendo toda clase de sacrificios para dar vida á la cuenca y movimiento al ferrocarril, todo fué inútil. Los que han sucedido á aquéllos han evolucionado en diversas formas, algunas en detrimento del negocio, que no se presta á agios. La actual Sociedad minera Anglo-Hispana ha explotado 11.405 toneladas en 1912, cuyo precio de obtención ha sido muy elevado necesariamente por los muchos gastos generales que pesan sobre ella. Limítrofes á las minas á esta Sociedad se explotan la Carmonda, Valenciana, Manuela y Mercedes, todas con pequeñas cantidades."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1914 (Datos de 1913) se ofrecen estos datos: "Las cuencas hulleras siguen arrastrando una vida mezquina, y excepto las Sociedades Hullera Vasco-Leonesa y Hulleras de Sabero y Anexas, que explotan cantidades apreciables, los demás explotadores no han salido del estado rudimentario. Se han empezado a investigar y explotar en pequeña escala las concesiones del extremo

oriental de la cuenca de Valderrueda, lindantes con la provincia de Palencia, que tienen salida por la estación de La Espina, del ferrocarril hullero de La Robla. También se han efectuado trabajos de conservación é investigación en las minas de Argovejo, y se estudian soluciones para aprovechar las instalaciones de transportes, clasificación y lavado que pertenecieron á la disuelta Sociedad Hulleras de Cistierna y Argovejo. Sabero ha comenzado seriamente su explotación en profundidad, y es de esperar que aumente en breve su producción. En Matallana continúan las investigaciones al N. de la cuenca. La Hullera Vasco-Leonesa electrificará sus servicios comprando flúido á la Sociedad productora Leon Industrial; con esto y las reformas importantes que se prevén, el negocio ha de mejorar aun más de lo muy satisfactorio que es al presente."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1915 (Datos de 1914) se ofrecen estos datos: "La Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, que le sigue en importancia, con sus dos grupos de Ciñera y Santa Lucía, tuvo en el año de 1910 una producción de 123.588 toneladas, cifra que ha ido aumentando en los años sucesivos, siendo de 134.910 toneladas en 1911; de 166.798 toneladas en 1912, y de 167.783 en 1913. Por haber aflojado el mercado en el año de 1914, debido a haberse decretado por el Gobierno la exención de derechos a los combustibles extranjeros por el estado de guerra europeo, la producción en el año de 1914 se redujo a 140.679 toneladas. La Compañía minera Anglo-Hispana, multiplicando los puntos de ataque y aumentando los campos de explotación, ha conseguido, no obstante las frecuentes fallas y esterilidades de las capas de la cuenca de Matallana, donde se hallan enclavadas sus concesiones, ver su producción en aumento. Esta ha sido de 3.900 toneladas en 1910, de 7.800 en 1911, de 11.405 en 1912, de 13.588 en 1913 y de

19.760 en 1914. Agrupando con el nombre de pequeñas explotaciones todas las demás minas de la provincia, vemos que por ponerse de vez en cuando en producción alguna mina nueva, la cantidad de carbón arrancada ha ido en aumento, desde la cifra de 22.409 toneladas., correspondientes al año 1910, a 24.102 en 1911, a 30.760 en 1912 y 30.925 en 1913, hasta el máximo de 33.511 toneladas alcanzado en el año de 1914.

Instalaciones de la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa. Desde el momento en que el grupo de minas de Ciñera pasó a manos de la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, la simplificación de los servicios exigió que, prescindiendo de los lavaderos de Ciñera, se reunieran en el de Santa Lucía los productos de la explotación de ambos grupos, por ser éste de capacidad suficiente para el tratamiento de toda la producción. Con este objeto se ha establecido un cable aéreo sistema Phölig, entre la boca del transversal al nivel 50, salida general del grupo de Ciñera, y el lavadero de Santa Lucía. La distancia horizontal entre ambas estaciones es de 1.600 metros, y el desnivel de 45 metros, es favorable por estar más alta la estación de carga. Consta la línea de dos cables carriles y un tractor. El cable carril para vagonetas llenas es de acero, de 32 milímetros de diámetro, y el de las vacías de 21 milímetros, teniendo, el material una resistencia a la rotura de 145 kilogramos por milímetro cuadrado. El cable tractor es también de acero con alma de cáñamo, tiene 16 milímetros de diámetro y la resistencia del material de que se compone es de 180 kilogs. por milímetro cuadrado. Cada cable carril, que tiene una longitud desarrollada de 1.750 metros, está atirantado por contrapesos en sus extremos, de seis toneladas de peso cada uno para el cable de vagonetas cargadas, y de cuatro toneladas para el de las vacías-. El cable tractor se halla asimismo atirantado por contrapesos de 1.500 kilogramos en cada una de las estaciones.

Los baldes tienen una capacidad de 500 kilogramos de carbón, y se, siguen a distancia de 100 metros sobre el cable. Corno la velocidad de éste varía entre dos y tres metros por segundo, regulable a voluntad por medio de frenos, resulta una capacidad práctica de transporte de 50 toneladas.por hora. Por el desnivel que existe entre las dos estaciones, una vez en movimiento, el cable es automotor; pero para el arranque se instaló primeramente en la estación de Santa Lucía una máquina de vapor de 45 HP, que accionaba también una cadena flotante que sube los vagones vacíos del lavadero al nivel de la Vía de acceso al plano inclinado de las minas-de Santa Lucía. Posteriormente, al electrificar los servicios, dejando de reserva dicha máquina, se ha instalado para el mismo trabajo un motor trifásico asincrónico de 20 HP, que funciona con toda regularidad.

Por el mismo cable aéreo, y en truks suspendidos especiales, se transportan de Santa Lucía a Ciñera las maderas de entibación, que son descargadas automáticamente al nivel de las galerías superiores, por las que son introducidas en la mina y conducidas a las labores.

El coste de arrastre en este cable es de 0,15 pesetas por tonelada kilómetro, comprendiendo reparaciones y amortización; y cuando funcionaban los ramales de vía minera de Ciñera, para conducir al lavadero de este punto los carbones de aquel grupo por medio de locomotoras de vapor, el coste de arrastre entre vías y planos inclinados no bajaba de 0,30 pesetas tonelada kilómetro. La Sociedad Hullera Vasco-Leonesa está, pues, satisfecha del establecimiento del tranvía aéreo, y se dispone a instalar otro entre la plaza de Pastora, del grupo de Santa Lucía, y el lavadero, dejando inactivas las vías del lavadero a las minas y en reserva las locomotoras de vapor que hoy hacen el servicio. Este caso demuestra la ventaja de sustituir en las minas los arrastres de gran desarrollo, en terrenos quebrados, con planos inclinados, de costoso entretenimiento y mal rendimiento, por vías colgadas.

Resultando insuficiente la ventilación por tiro natural, tanto en las labores de Santa Lucía como en la de Ciñera, desde que se intensificó la producción, se ha establecido dicho servicio por tiro forzado en ambos grupos. En el de Santa Lucía, se ha instalado en las labores de la capa Pastora un ventilador, sistema Rateau, capaz de aspirar 14 metros cúbicos de aire por segundo, con una depresión de 10 centímetros de agua, marchando a razón de 750 revoluciones por minuto; está acoplado directamente a un motor trifásico Siemens de 40 caballos, el cual recibe la corriente a 210 volts de tensión, de un transformador establecido en una cámara contigua, que la recibe a su vez a 5.000 volts de la línea procedente de la central de Santa Lucía. El ventilador del grupo de Ciñera se halla establecido en la plaza de Anita, y es del mismo tipo que el anterior, pero más pequeño, pudiendo aspirar 11 metros cúbicos de aire por segundo, con depresión de 34 milímetros de agua. Marcha a la misma velocidad que el anterior, accionado directamente por un motor trifásico Siemens de 16 HP, el cual recibe la corriente corno el anterior a 210 volts de un transformador reductor instalado en una cámara contigua, que la recibe a su vez a 5.000 volts de la central de Santa Lucía.

En la misma casa de máquinas de la mina Pastora, del grupo de Santa Lucía, hay establecido un compresor de aire sistema Lancer, accionado por correa por un motor Siemens de 32 HP; el motor marcha a 725 revoluciones por minuto, el compresor a 300. Esta máquina es capaz de dar 3.800 litros de aire por minuto a siete kílogramos de presión; entre dicha máquina y la tubería que va a las labores de la mina hay un depósito regulador, de dos metros cúbicos de capacidad, provisto de manómetro. El compresor se halla refrigerado por corriente de agua. El aire comprimido es conducido por tuberías a los frentes de las galerías en estéril, donde acciona martillos perforadores sistema Ingersoll Rand para el avance de dichas labores.

También se ha empleado a veces en el arranque, una pica neumática de poco peso, con el buen resultado económico que indican las siguientes cifras: un picador con esta herramienta arranca por tarea una cantidad de carbón igual a cuatro veces la que se obtiene con la pica ordinaria. La pica neumática consume 10 HP, que cuestan a razón de 0,05 pesetas caballo hora, comprendida la amortización, o sea 4,50 pesetas por tarea de nueve horas. Siendo el jornal del picador, aproximadamente, de 4,50 pesetas, resulta que por nueve pesetas se da en la tarea el mismo carbón que cuatro picadores con la pica ordinaria, que cuestan 18 pesetas. Este resultado es digno de consideración, puesto que ofrece el medio de aumentar la producción, que hoy se halla limitada, entre otras cosas, por falta de personal.

La Central de energía de Santa Lucía consta de una máquina de vapor horizontal semifija de 100 HP, que acciona un alternador trifásico Siemens de 100 kilowats de potencia (que no desarrolla por ser superior a la del motor), produciendo la corriente a la tensión de 5.000 volts. Un cuadro provisto de todos los aparatos de medida y seguridad recibe los hilos de salida del alternador, y de las barras colectoras del cuadro salen tres líneas: una para Ciñera, otra para las minas de Santa Lucía, y la tercera para el taller de reparaciones de Santa Lucía, donde se reduce por medio de un transformador a 210 volts y pone en movimiento a un motor trifásico de 20 HP, que a su vez acciona las máquinas herramientas de dicho taller.

A fines del año anterior se ha modificado la Central, desmontando las máquinas expresadas, por haberse puesto de acuerdo la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa con la Sociedad Electricista de León, que le suministrará 400 HP de energía eléctrica procedente del salto de agua de Vegacervera, al precio de 4,75 céntimos caballo hora. A este efecto se ha instalado en dicha Central un transformador de 400 HP, de la casa de Siemens, en baño de aceite, que reduce la tensión de 20.000 volts, a que está la línea de Vegacervera, a 5.000 volts, pasando a un cuadro provisto de todos los aparatos de medida y seguridad, de donde salen las líneas citadas anteriormente para Cíñera y Santa Lucía, y otra que se ramifica entre todas las dependencias y talleres de la fábrica de Santa Lucía. Dicha instalación, que está funcionando con toda regularidad en la fecha de redacción de esta Memoria, consta en cada uno de los talleres que vamos a expresar, de un transformador reductor de 5.000 á 210 volts y de un motor trifásico asincrónico de velocidad variable por medio de un reostato, que acciona por correa los aparatos correspondientes, habiendo quedado de reserva las máquinas de vapor respectivas y las baterías de calderas correspondientes.

El número de motores eléctricos en funcionamiento es hoy el siguiente: uno de 100 HP que mueve el lavadero; uno de 50 HP para la bomba centrífuga del mismo; tres de 80 HP cada uno, que mueven las prensas de aglomerados, dos de briquetas y una de ovoides; uno de 60 HP para la bomba de elevación del agua del río; uno de 20 HP para el taller de reparación; uno de 20 HP para el cable aéreo; uno de 40 HP para el ventilador de Pastora; uno de 16 HP para el ventilador de Cíñera; uno de 32 HP para el compresor de Pastora, y, por último, uno de 60 HP para otro compresor que se está instalando en las minas de Ciñera."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1916 (Datos de 1915) se ofrecen estos datos: "La explotación de combustibles en esta provincia durante el año 1915 ha sido de 317.561 toneladas vendibles, repartidas del modo siguiente:

Sensiblemente igual a la producción de 1914, que fué de 313.950 toneladas. Habría aumentado la producción en Hulleras de Sabero y anexas, que explotó en 1914 120.000 toneladas vendibles, si no hubiera estado limitada la salida por la escasez de material del ferrocarril de La Robla. También la Hullera Vasco-Leonesa habría explotado más, sin una huelga en el segundo semestre que duró mes y medio; es de esperar que en el corriente año aumenten algo la explotación estas dos Sociedades, que son las principales de la provincia. La Compañía minera Anglo-Hispana, que explotaba la cuenta de Matallana, ha parado los trabajos; pero en cambio se disponen a comenzar sus explotaciones: la Hullera Oeste de Sabero, con salida cerca de Boñar; pequeñas concesiones en el centro de la cuenca de Sabero, que cargarán en la estación de La Ercina, Hulleras del Esla, por la estación de Cistierna, y otros mineros de menor importancia, todos sobre el ferrocarril de La Robla. Sí éste aumenta su material móvil, seguramente se reforzará bastante el transporte en el trayecto desde La Robla a Mataporquera.

Comienza algún movimiento de investigaciones de antimonio en los términos de Riaño y Maraña, estimulados por las exageradas cotizaciones actuales, y se están montando dos hornos en Riaño para su tratamiento. Los yacimientos son, en general, pobres e irregulares; no habiéndose encontrado ninguno que permita una labor ordenada; pero entre muchos núcleos diseminados, se podrá reunir suficiente cantidad de mineral para abastecer la pequeña instalación de Riaño, que podrá trabajar con provecho, si se sostiene bien el mercado. Los

oros del Sil y Orbigo, que en años anteriores parecían poder servir de base a negocios iniciados, han quedado relegados al olvido, y no sólo están paradas las dragas montadas en el Sil, sino que además han caducado la mayoría de las concesiones.

El déficit de la producción española de carbones para abastecer el mercado nacional es el grave problema minero que hoy por la guerra europea pone nuevamente de manifiesto la necesidad de prestar atención a esta industria, nervio de la vida moderna. En 1915 se han explotado en España 4.840 toneladas, en números redondos, de combustibles minerales, y hay que importar cerca de tres millones de toneladas de combustibles extranjeros para satisfacer el consumo. Es preciso, pues, aumentar la producción en un 62 por 100, y esto no puede improvisarse."

En la revista "Estadística Minera de España" de 1917 (Datos de 1916) se ofrecen estos datos: "Hulla. Durante el año de 1916 se han explotado en esta provincia 449.737 toneladas de hulla, y en 1915 se explotaron 317.561, registrándose, pues, un aumento de 132.176 toneladas, cantidad apreciable si se tiene en cuenta la escasez de material de transportes, que se ha hecho sentir sin interrupción. Las dos entidades principales de la provincia, que son la Hullera Vasco Leonesa y Hulleras de Sabero y Anexas, han explotado en 1916, 26.435 toneladas

más que en 1915 la primera y 2.400 menos la segunda, resultando que el incremento entre las dos es de 24.035 toneladas. En el año 1916 explotaron minas 61 entidades, contra 24 en 1915; luego el aumento de 108.141 toneladas corresponde a 35 mineros, lo que es bien poca cosa considerado industrial mente. Descartando las dos Sociedades nombradas y Viuda de Balbuena, Hulleras del Esla, Oeste de Sabero, Anorlo-Hispana, Campomanes y Compañía y Antracitas de Brañuelas, los demás explotadores se caracterizan por su momentaneidad, empleando medios elementales de producción y transportes.

En 1930 la Compañía Minera Anglo-Hispana vendió sus propiedades a Enrique Chávarri por 350.000 pesetas. Meses más tarde, Chávarri traspasó los derechos de compra a Emilio del Valle Egocheaga, que aportó la titularidad de estas propiedades a la Sociedad Regular Colectiva Valle y Díez, formada en 1932 junto a su socio Francisco Díez (Que aportaba la mina Carmonda) y el ingeniero Leonardo Manzanares. (4).

En 1943 las explotaciones de la antigua Sociedad Carbonífera de Matallana pasaron a formar parte de la Hullera Vasco Leonesa, al hacerse Emilio del Valle Egocheaga con el control de la misma.

Caldera fija sistema "Thomas et Laurens" construida por la empresa Weyher et Richemond en Pantin.

El mismo fabricante también construía máquinas de vapor como la que se muestra a continuación (Gravado aparecido en (Figuier - "Les Merveilles de la science", 1867 - 1891, Tome 5) :

Además de las máquinas fijas, esta empresa también produjo locomóviles.

La misma empresa también producía automóviles de vapor en 1906.

En Alemania Heinrich Koppers fundó en 1901 la empresa Heinrich Koppers AG dedicada a la fabricación de hornos de cock.

A continuación se pueden ver dos imágenes de los hornos de cock de Sabero.

En la siguiente imagen se puede ver la caldera de vapor que movía el empujador para descargar los hornos de cock. Se encuentra delante de una de las celdas que tiene la puerta metálica levantada. Al introducir el empujador se extraía el cock por el otro extremo del horno que también tenía la puerta levantada. Encima del horno se puede ver la vagoneta utilizada para rellenar las celdas de carbón.

A continuación se puede ver un horno de cock francés.

A continuación se muestra una prensa de briquetas de carbón Roux - Veillon.

En la descripción de la revista "Le genie civil" del 18 de abril de 1896, se indica que esta prensa es similar a la prensa "Bietrix" de la que se ofrecen sus características. Es esta una prensa de doble compresión, con un pistón de compresión y otro de extracción de la briqueta. Las briquetas acabadas se expulsan sobre una mesa que las envía a una cinta transportadora. Se pueden producir briquetas de 300, 500 y 1.000 gramos. La mesa giratoria puede ser de 10 o 12 moldes simples o dobles. Una máquina media pesa unas 15 toneladas y cuesta 31.250 francos. Una de estas máquinas puede producir de 90 a 100 toneladas de briquetas en una jornada de 12 horas, consumiendo unos 20 caballos de potencia.

A continuación se puede ver un lavadero Evrard.

A continuación se puede ver una instalación Evrard de aglomerados.

A continuación se puede ver otra instalación Evrard de aglomerado.

1.- Sen Rodríguez, Luis Carlos, (1993) La minería leonesa del carbón 1764- 1959: una historia económica, León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León. Página 107.

2.- Sen Rodríguez, Luis Carlos, (1993) La minería leonesa del carbón 1764- 1959: una historia económica, León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León. Página 108.

3.- Sen Rodríguez, Luis Carlos, (1993) La minería leonesa del carbón 1764- 1959: una historia económica, León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León. Página 169.

4.- Una historia en imágenes. Centenario de la sociedad anónima hullera vasco- leonesa (1893-1993), Alfonso García Rodríguez, Fundación Hullera Vasco-Leonesa 1993. Página 31.

5.- "Caminos de Hierro de León, Asturias y Galicia - De Palencia a Oviedo y Gijón, Langreo, Trubia y Caldas", Ricardo Becerro de Bengoa, Cronista de Vitoria, Catedrático de Física y Química, Académico correspondiente de la Historia, etc. Palencia, 1884, Alonso y Z. Menendez, Editores, D. Sancho, 13.

6.- Ferrocarril hullero de La Robla a Valmaseda, S.A. 1890-1972 historia de un ferrocarril colonial, Pedro Felipe Fernández Díaz-Sarabia, Universidad de Deusto, 1999

7.- Revista "Le Pantheon de l'Industrie" de diciembre de 1891.

8.- El Ferrocarril de La Robla, 1987, Javier Fernandez Lopez, ALDABA Ediciones.