Vulnerabilidad Social y Éxito Educativo
La ponencia da cuenta de una investigación realizada en la Séptima Región del Maule, en una escuela de alta vulnerabilidad social, cuyos alumnos, a pesar de su pobreza, adquieren altos rendimientos académicos y una buena formación genera. Las prácticas pedagógicas que realizan los docentes y el compromiso con el proyecto educativo explican en gran parte el éxito El Proyecto Educativo es compartido por la comunidad escolar y que se sustenta en un fuerte componente valórico centrado en el aprendizaje.
A los 13 años fue uno de los 90 hijos de campesinos que en el año 1961 ingresaron a formarse en la Escuela Rural Experimental que lideraba Mons. Enrique Salman, por encargo de Monseñor Manuel Larraín, Obispo de Talca. Egreso como Profesor Normalista de Educación Básica (1969) y durante 10 años trabajó como profesor rural. En la sede Maule de la Pontifica Universidad Católica de Chile continuó su formación como Profesor de Educación Especial y Diferenciada (1978), Licenciado en Educación (1985) y Magister en Educación (1986), Lideró la creación de la carrera de Educación Especial, de la Dirección de Docencia y la Unidad de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad. Desde el 2006 es Doctor en Educación de la Universidad de Valladolid, España y en el año 2010 fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Católica del Maule. Ha realizado investigaciones relacionadas con el desarrollo cognitivo, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la efectividad en la enseñanza en escuelas vulnerables. En el 2007 fue coinvestigador del Proyecto FONDECYT Los Procesos Curriculares de Gestión-Administrativa, Curricular y Pedagógica como Ejes Centrales en la Efectividad de la Escuela.
Publicaciones
Discurso Nombramiento Profesor Emérito. 2010
Atención a la diversidad, prácticas pedagógicas para todos. 2006.
Interpretación comprensiva de las prácticas educativas y clima en la sala de clases en una Escuela Efectiva, 2004