Aportes del Pensamiento Intercultural a la Comprensión de
una Experiencia de Catolicismo Popular Latinoamericano.
A partir del trabajo concreto de investigación de las representaciones sociales de la experiencia religiosa de los integrantes de los Bailes religiosos del Santuario de Nuestra Señora del Rosario (IV Región), presento en esta ponencia cómo el pensamiento intercultural puede permitirnos un mejor acceso a la comprensión y estudio del catolicismo popular latinoamericano en general.
Parto con una autocrítica a nuestra falta de aporte al diálogo con estas experiencias religiosas y a la necesidad de superar el paradigma teológico occidental como "paradigma único". Desde ahí incorporo las categorías del pensamiento intercultural que permiten una aproximación más adecuada a los fenómenos religiosos populares: interlogos, reflexividad como categoría de racionalidad, el modelo de traducción y la contextualidad del pensar.
Nació en Valdivia el año 1967. Es Bachiller y Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como profesor de Antropología Cristiana en el Departamento de Teología (Coquimbo) de la Universidad Católica del Norte. Entre sus escritos se encuentran.
Representaciones sociales de la experiencia religiosa de los integrantes de los Bailes Religiosos de Andacollo. Una aproximación interdisciplinar. 2009.
Algunas reflexiones al finalizar el Foro Mundial de Teología y Liberación. 2009.
Materiales para la elaboración de una teología de la creación desde Zubiri. Análisis de un párrafo del libro el “Problema teologal del Hombre: Cristianismo”. 2007.
El Canto General de Neruda. Aporte a una teología de la creación en clave intercultural. 2007.
Publicaciones