La teología calvinista postulará un Dios Todopoderoso, quien por medio de su Providencia gobierna cuanto acontece en el universo. En el caso de la humanidad, dada su absoluta corrupción por el pecado original, sería además necesaria dicha dirección divina para evitar que cometa males aun mayores y asegurar su supervivencia.
Ese será el piadoso fundamento que asumirán los ilustrados británicos para elaborar sus filosofías. Primero John Locke establecerá una tendencia natural-providencial de la razón hacia lo material. Posteriormente, Adam Smith propondrá que los individuos son guiados por su naturaleza emocional-providencial para conseguir la supervivencia.
De tal modo, la economía de libre mercado será el medio en que Dios gobierna la conducta productivo-comercial para que sobrevivan unos individuos, natural o providencialmente, materialistas. De ahí que para no entorpecer el designio y la Providencia divina se haga necesaria la autonomía del mercado. A su vez, su autorregulación se explica al entender que se está ante las acciones de la propia Providencia. La Economía científica posterior, si bien abandonará el lenguaje religioso e ignorará dichos fundamentos, se mantendrá apegada a aquellos por más que asuma un lenguaje técnico.
Teología reformada y Libre Mercado:
Providencia, ‘hombre económico’ y preservación de la especie.
Antropólogo de la Universidad Austral de Chile. Comienza a “internarse” en la Economía a partir de una incomodidad con su dominio total en Chile, el consiguiente dogmatismo disfrazado de solidez teórica y sus consecuencias en la vida social.
Se integra a trabajar el tema en un grupo de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en base a los estudios de epistemología del prof. Renato Espoz. A partir de ahí, entra en el mundo religioso de la Economía Moderna y su dependencia de la teología de Juan Calvino.
Publicaciones
Reforma e ilustración: los teólogos que construyeron la modernidad.
Modelos Científicos y Modelos Sociales: La influencia de Newton en el Neoliberalismo.
Modelos Científicos y Modelos Sociales: La influencia de Newton en el Neoliberalismo.
Modernidad y Crisis Ambiental: En torno a la relación naturaleza - ser humano en el occidente.
Filosofía Y Sociedad Hoy: La Insoportable Y Posmoderna Levedad De Ser.
Evolución de la economía en Occidente. De la ética del trabajo al afán de lucro.