Obispo próximo a cumplir treinta y un años de ministerio episcopal, nació en Punta Arenas en el seno de una familia croata que emigró a Chile luego de la Primera Guerra Mundial.
Llamado joven al servicio de Dios, el que hoy nos visita como Obispo se formó en el Seminario Metropolitano de Concepción y fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1966 en Punta Arenas. Realizó estudios en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile y siguió cursos de profundización teológico pastorales en la Abadía de San Andrés en Brujas, Bélgica, entre los años 1975 y 1976.
Vicario General y Vicario Capitular de la Diócesis de Punta Arenas, el 27 de mayo de 1979 fue consagrado Obispo en Roma y designado Auxiliar de la Arquidiócesis de Concepción. En junio de 1991 fue enviado a Talca, como Obispo Auxiliar de Mons. Carlos González. El año 1994 fue elegido Obispo de Osorno y en el año 2003 fue nombrado Obispo Coadjutor de Rancagua. El año siguiente asumió la conducción de la Diócesis donde permanece hasta hoy.
El año 2004 fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, cargo que ha servido por dos períodos. En este último servicio ha levantado la voz en defensa de la vida y ha promovido la dignidad de las personas. La palabra del Pastor es certera, y se expresa en múltiples homilías, mensajes y Cartas Pastorales.
Ver
M.V.Figueroa (ed.). Cristo es mi vida: Alejandro
Goic, 25 años de Obispo, Talca, 2004.
A continuación se encuentra unos escritos de Mons. Goic que manifiestan sus preocupaciones y enseñanzas como pastor y que son ejemplos de como la Iglesia dialogo con los desafíos de la sociedad actual.
La Resurrección, aquí y ahora en Chile. Abril 2010.
Solidaridad y esperanza tras la tragedia. Marzo 2010.
Si quieres promover la paz, protege la creación. Diciembre 2009.
¿Tiene futuro el sindicalismo? Septiembre 2009.
Ver y Conmoverse. Septiembre, 2009.
La vocación política del creyente. Agosto 2009.
Saludo del Presidente de la CECh en Acto de Compromiso Solidario. Agosto 2009.
La Caridad en la verdad. Julio 2009.
Vivir el Evangelio del Trabajo Humano. Abril, 2009.
Combatir la pobreza, construir la paz. Diciembre 2008.
Fe y Solidaridad en tiempos de prueba, a ejemplo de san Alberto Hurtado.
La globalización de la solidaridad y la justicia. Desafíos para Chile y aportes desde la enseñanza social de la Iglesia. Septiembre 2008.
Dignificar la política como un servicio. Septiembre 2008.
Oración por los pueblos originarios. Agosto 2008.
La enseñanza de la Iglesia Católica respecto del Descanso Dominical. Julio 2008.
El aporte de la Enseñanza social de la Iglesia frente a los desafíos de la Equidad. Mayo 2008.
¿Y qué hiciste con tu hermano? Enero 2008.
La Paz en la Araucanía, fruto de la Justicia. Enero 2008.
Preocupación de Pastor. Diciembre 2007.
Carta Pastoral a los hombres y mujeres del campo chileno. Diciembre 2007.
Por un Chile más justo. Noviembre 2007.
Por un Chile más humano. Noviembre 2007.
Sin Justicia Social no hay Democracia Integral. Agosto, 2007.
Una vivienda (in)decente. Agosto 2006.