Diálogo ecuménico, una experiencia de aprendizaje de la inclusión
La ponencia comparte una experiencia concreta de planificación, implementación y evaluación de una Unidad Didáctica en torno a “espacios temáticos comunes” para jóvenes católicos y evangélicos de 2° año medio en el sector de Religión del Liceo Industrial de Talca. Desde dicha experiencia y sus resultados, se esboza una reflexión teológica sobre el llamado al ecumenismo y los desafíos pedagógicos que surgen para una enseñanza de la religión inclusiva en un sistema escolar plural.
Nacido en Puerto Natales. Licenciado en Filosofía, por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (1997); Profesor de Religión y Filosofía y Licenciado en Educación, por la Universidad Católica del Maule (2004); Orientador Educacional y Vocacional, por Instituto Valle Central (2006); Diplomado en Bioética, por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2008); Actualmente desarrolla su tesis “Las prenociones estéticas en la receptividad para el deber” para optar al grado de Magister en Filosofía, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dicho trabajo se encuentra apoyado por una Beca del programa Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (ICALA).
Se ha desempeñado como profesor de Religión, Filosofía y Orientador en divesos colegios particulares subvencionados y municipales, confesionales y no confesionales en Santiago, Punta Arenas, Puerto Montt y Talca. Actualmente es profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule.
Publicaciones
Donar órganos: decisión ética y cristiana. Hacia un cambio de mentalidad entre los católicos, 2009.
Pistas para una lectura de la encíclica Spe Salvi de Benedicto XVI, 2009.
Análisis de caso de madre embarazada con cáncer, 2008.
Razón Práctica y Ética clínica, 2008.
El Cardenal Silva, un hombre de Dios al servicio de los que sufren, 2007.
La tarea Evangelizadora en un mundo globalizado, 2007.