Notas Preliminares para una Comprensión Económica y Teológica de una
Nueva Sociedad Mundial en Condiciones de Libertad, Igualdad Y Solidaridad
La ética social cristiana no es un conjunto de obviedades que expresen tan sólo una voluntad general de mejorar un poco nuestro mundo, dentro del marco de los prejuicios del mismo. Frente al pesimismo que acepta la jactancia de la bestia, podemos afirmar que hay alternativas a la dominación y que estas alternativas no pertenecen a un oscuro futuro, sino que comienzan ya en el presente. No como mera resistencia resignada al mal, sino como un proyecto que sabe que el Salvador que ya reina sobre sus comunidades es el Creador de los cielos y la tierra y el Señor de toda la historia y de toda la humanidad.
Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Licenciado en Filosofía y Licenciado en Teología Pontificia Universidad Católica del Chile. Diplomado en Gestión de Negocios, Escuela de Negocios, Universidad de Chile. Profesor de Ética y Filosofía Política, Universidad Católica del Maule; dos Pasantías de Investigación en Fundación ETNOR Valencia-España en temas de Filosofía Social y Ética Empresarial. Director de Extensión y Comunicaciones Universidad Católica del Maule; Director de Escuela Pedagogía en Religión y Filosofía; Asesor para los procesos de Acreditación Institucional de la Universidad Católica del Maule.
Publicaciones