El 80% de los docentes de una escuela de medicina regional fueron sometidos a una encuesta anónima y voluntaria. El cuestionario tipo Likert investigaba el conocimiento, la metodología y las formas como se enseñaba Bioética y Etica Médica en los cursos que no eran los de la disciplina. Los resultados de la encuesta fueron analizados en un grupo focal y transformadas en conclusiones. Ellas demostraron que los docentes de dicha escuela conocen los fundamentos generales de la Etica Médica y la Bioética pero que no los introducen en los objetivos, contenidos ni metodología de su curso específico. Estas conclusiones se repiten casi en forma similar en otras realidades univesitarias de países desarrollados lo que revela que la enseñannza de la Etica Médica y la Bioética de la manera tradicional en un curso, no es efectiva si no va acompañada de un esfuerzo sostenido de introducirla en todas las asignaturas.
¿Están preparados los docentes de una Escuela de Medicina para la enseñanza de la Ética Médica y Bioética como competencia transversal?
Es Médico Cirujano, Universidad de Chile con especialidad de Pediatría. Tiene un Magister en Educación en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Diplomado en Admistración Hospitalaria, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Educación Médica, Universidad de Chile. Diplomado en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule donde realiza los cursos de Pediatría y de Ética Médica en la Escuela de Medicina. Actualmente es Sub Director de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Maule.