El Departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule con este congreso propone crear un espacio en que se puede cultivar el desarrollo de una teología pastoral que discierne, desde el evangelio los signos de la presencia del Reino, en diálogo con las ciencias, la cultura y la fe. En este diálogo buscamos conocer las experiencias, ideas fuerzas, juicios de valor y propuestas que aporten orientaciones para responder con los criterios siguintes a los desafíos de nuestro entorno regional y nacional en un mundo globalizado.
Los desafíos históricos del entorno
Inspirados por la Constitución Pastoral Gaudium et Spes buscamos crear condiciones para:
Escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio con el fin de responder a las perennes interrogantes de la humanidad.
Discernir en los acontecimientos, exigencias y deseos,... los signos verdaderos de la presencia o de los planes de Dios.
Facilitar que los creyentes se capacitan para participar en el diálogo que hay que entablar con el mundo y con los hombres de cualquier opinión.
Discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la Verdad revelada pueda ser mejor percibida, mejor entendida y expresada en forma más adecuada.
Responsabilidad social universitaria
En acuerdo con este espíritu, la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae señala que la Universidad Católica es un lugar privilegiado de encuentro para el diálogo que busca fomentar la colaboración y la comprensión entre los diversos campos del saber, la variedad de culturas y la Palabra de Dios. La finalidad de este diálogo es conocer la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios y buscar una síntesis del saber que sirva a la comunidad humana en su búsqueda de la trascendencia que da sentido a la vida en relación con los acontecimientos históricos de su entorno.
La Iglesia en América Latina
Más reciente en su V Conferencia en Aparecida los Obispos Latinaoamericanos llamaron a una renovación misionera que comienza con dejarse interpelar por la situación sociocultural, económica, política y ecológica; por la presencia de los pueblos indigeneas, afroamericanos, por los pobres y excluidos. Es en relación con esta realidad que los discípulos están llamados a la conversión y a la misión de anunciar el Reino del amor de Dios para una promoción integral de la dignidad humana, de la justicia social y la opción preferencial por los pobres y excluidos.