Congreso Maulino de Discernimiento Teológico
16 al 18 de Junio, 2010
Discurso Inaugural
Prb. Cesar Carbullanca
Miércoles 16 de Junio, 20:00 horas
Aula Magna - UCM
Invitados Internacionales
Cecilia Avenatti, Argentina - Lee Cormie, Canadá - Márcia Lopes Reis, Brasil
Estética y Teología Teología y Economía Educación y Políticas Publicas
11:30 - 13:00 - Aula Magna
Comentario de Jorge Mendoza. La reconstrucción ética de la economía.
13:00 - Celebración de la Eucaristía en la Capilla de la UCM.
Contribuciones
Armando Di Filippo. aportó la lectura siguiente Ética y Economía en el Capitalismo Global.
CELAM y Economía. Ver la declaración Asumamos nuestras responsabilidades.
08:45 - 11:00 - Aula Magna
Las preguntas que se hace a la fe desde la EconomíaJueves 17 de Junio - mañana
15:00 - 17:00 Aula Magna
Juan Eduardo García Huidobro. Los desafíos del sistema educativo escolar y superior chileno.
Jim Morin. Discernir en el diálogo los signos de los tiempos.
Víctor San Martín. Comentarios de las ponencias desde el Magisterio de la Iglesia y facilita que se discierna sobre cómo se puede repensar la educación en diálogo con la teología.
Contribución
17:30 - 19:00 - Mesa A
Jim Morin. Discernir en el diálogo los signos de los tiempos..
Luis Ramírez: Interlocutor de mesa.
17:30 - 19:00 - Mesa B
Lorena Pérez. Cuestionamientos actuales a la educación religiosa escolar.
Juan Cornejo. Los desafíos que impone la globalización a la educación católica.
Víctor San Martín: Educación y Teología… O la pretendida relación entre una disciplina práctica y un saber de ciencia.
Mónica Hernández: Interlocutora de mesa.
17:30 - 19:00 Mesa C
Claudia Concha. Trayectoria Social y Educación Superior Universitaria.
Francisco Correa. La experiencia religiosa chilena ¿qué teología demanda?
Cristhian Almonacid. Diálogo ecuménico, una experiencia de aprendizaje de la inclusión.
Juan Pérez: Interlocutor de mesa.
Las preguntas que se hace a la fe desde la Educación
Jueves 17 de Junio - tarde
08:45 - 11:00 Aula Magna
Cecilia Avenatti. Belleza que salva. La dimensión estético dramática del logos literario en Latinoamérica: una mediación posible entre fe y cultura.
Mauricio Albornoz. La fe como interpretación de la cultura, una mirada en tres obras del último siglo.
Alberto Toutin. La idea del infierno en la obra de José Donoso “El lugar sin límites.”
César Lambert: Interlocutor de mesa.
Viernes 18 de Junio - mañana.
Las preguntas que se hace a la fe
desde la Cultura
11:30 - 13:00 Mesa A
Claudio Godoy. Identidad y representación del mundo rural en la novela Asesinato en la cancha de afuera, de Óscar Bustamante.
Carolina Merino. La memoria de la pérdida en tres poetas chilenos.
____________: Interlocutor de mesa.
11:30 - 13:00 Mesa B
Enrique Muñoz: Fundamentos filosóficos en la Cultura contemporánea; la propuesta de Aparecida.
María Verónica Figueroa. Comunicación, comunidad y comunión: eslabones de una misma cadena.
Juan Navarrete. Aportes del Pensamiento Intercultural a la Comprensión de Catolicismo Popular Latinoamericano.
Albertina Quizada: Interlocutor de mesa.
Javier Cortés: La tragedia como instancia de reflexión e invitación permanente a la conversión: una mirada desde Lc 13, 1-5.
15:00 - 16:30 - Aula Magna
Sergio Armstrong. La enfermedad y Dios en la Sagrada Escritura.
Marcelo Chaparro. En torno a una fenomenología del sufrimiento.
Comentario de Sandra Robles: Cómo repensar la salud en diálogo con la teología.
17:00 - 18:00 – Mesa A
Patricia Venegas: Interlocutora de mesa.
17:00 - 18:00 – Mesa B
Antonio Calderón. La autoestima y el desarrollo social humano. Una aproximación desde la salud.
Bella Blanco. ¿Qué es la Bioética y qué aporta a la calidad en salud?
Juan Galleguillos. Levantamiento de temas para una Bioética.
Oscar Pacheco: Interlocutor de mesa.
18:00 - 19:00 - Cierre del Congreso
Viernes 18 de Junio - tarde
Las preguntas que se hace a la fe
desde la Salud
Marcelo Correa. El debate bioético.