La Escasez como Resultado de la Abundancia
El objetivo de este artículo es el inducir a la reflexión sobre la relación escasez – abundancia. La lógica escasez abundancia se aborda en primera instancia enmarcada en el prototipo de sujeto económico que se construye en los marcos del sistema capitalista y los supuestos en los que se fundamenta a teoría económica: esto es la motivación humana y el concepto de necesidades presente en la Ciencia Económica. En la segunda parte se intentará analizar las crisis económicas desde la perspectiva escasez – abundancia y la lógica que guía el diseño de política económica.
Es economista de la Universidad de Chile con estudios de Maestría en Ciencias Sociales y mención en Desarrollo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Vivió en Ecuador donde colaboró en la Revista Gerencia con escritos sobre la economía del país. En los años 80 fue coordinadora de Talleres para la Emergencia con una ONG a cargo de la implementación de proyectos sobre dotación de infraestructura en sectores populares. Participó en el Curso Regional del CEPAL sobre Articulación entre Economía y Genero para la Formulación de Políticas Publicas. Actualmente es profesora del Área Economía Estado y Gestión de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Realiza cursos de Macro economía, análisis coyuntural y modelos económicos alternativos. Es miembro de la Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable y de la La Red Internacional de Género y Comercio y ha colaborado en la creación del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía. En sus investigaciones explora cómo los Tratados de Comercio Libre han contribuido a la brecha económica entre grupos sociales, cómo perjudican negativamente al género femenino y como las empresas transnacionales tienen mayor injerencia en el diseño de las políticas económicas que los gobiernos democráticamente elegidos.