Levantamiento de temas para una Bioética social
La caída de las ideas modernas trae como consecuencia un cambio en los paradigmas de las ciencias que nacieron en la modernidad, ello ha significado, para la bioética, replantearse su epistemología en cuanto a sus fundamentos axiológicos, pues la imbricación de modelos desafía a interrelacionarse para responder adecuadamente a las exigencias de la realidad. El presente trabajo trata de situar la bioética en una ciencia de dialogo relacional e interventora de la realidad, siendo lo social la categoría eje de trabajo para dar solución a problemas generales que tengan repercusión en los individuos y finalmente como propuesta, mostrar el cristianismo como fuente de comunidad que reflexiona en la pluralidad comunitaria para resolver conflictos.
Juan Alberto Galleguillos Guzmán.Licenciado en Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor © en Sociología Universidad de Granada, España. Profesor de la Universidad Católica del Maule, de las asignaturas de Introducción a la fe Cristiana y Ética Cristiana. Profesor de la Cátedra de Bioética para enfermería, Universidad Santo Tomás. Director del Centro de Extensión del Instituto Superior de Teología y Pastoral Alfonsiano.
Publicaciones
Manual de Teología Moral para alumnos del IPES Hogar Catequístico. 2007.
La Defensa de la Vida de Juan Pablo II, en la Encíclica Evangelium Vitae, Confrontada con Max Charlesworth, La Bioética en una Sociedad Liberal. 2005
Crítica al libro de Maximiliano Salinas, “Canto popular, religión del oprimido”. 1993
Historiografía eclesiástica a través de tres Historiadores chilenos. 1992.