El poder de los mitos
Pensamiento por analogía, Esther C. García Tejedor
Entre mito y logos, Esther C. García Tejedor
Mitos de hoy
El pensamiento mítico sigue vigente en la actualidad. Los mitos son una manera de responder a cierto tipo de preguntas. Y algunas de esas preguntas siguen planteándose hoy.
Mitos fundacionales
¿Cómo han llegado Apple o Microsoft a ser las empresas gigantescas que hoy conocemos? ¿Realmente surgieron de un garaje en una casa unifamiliar?
¿Cómo surgió Las Vegas? ¿Quién la fundó?
Mitos aspiracionales
Super-héroes del comic como espejo en el que mirarse y meta a la que aspirar.
La biografía mítica de estrellas de la canción o de la pantalla.
There are two kinds of people in the world: people who say Apple isn't just a company, it's a cause; and people who say Apple isn't a cause, it's just a company. Both groups are right. Nature has suspended the principle of noncontradiction where Apple is concerned.
Apple is more than just a company because its founding has some of the qualities of myth ... Apple is two guys in a garage undertaking the mission of bringing computing power, once reserved for big corporations, to ordinary individuals with ordinary budgets. The company's growth from two guys to a billion-dollar corporation exemplifies the American Dream. Even as a large corporation, Apple plays David to IBM's Goliath, and thus has the sympathetic role in that myth.
BYTE Magazine 1984.
Actualizaciones y apropiaciones de mitos clásicos
En la ficción literaria y audiovisual (series, películas) se recrean los mitos clásicos en clave actual.
También la publicidad se apropia de los mitos clásicos para sus propósitos.
Revisión crítica de los mitos
Los mitos clásicos nos transmiten unos valores, ideales y modelos de conductas que están muchas veces en las antípodas de los valores e ideales actuales. Tomando como punto de partida mitos clásicos, podemos reflexionar y criticar su pervivencia en la sociedad actual.
Los Mitos sugerentes
Los mitos pueden sugerirnos ideas que serían mucho más difícil de expresar de modo directo. Aún reconociendo que el mito es una ficción, puede ser una ficción útil para hacernos reflexionar sobre cuestiones que difícilmente tratamos de forma directa.
Platón (siglo IV a.C.) emplea narraciones míticas para sugerirnos sus ideas filosóficas. En el mito de la caverna, sugiere su teoría de los dos mundos.