Sombrero: Primero acampanado y luego convexo aplanado, de 6 a 12 cm de diametro; fibrilloso, sedoso y liso. Al principio de color marron ahumado y luego mas claro hacia fuera, a veces ocre. El borde puede estar algo remetido de joven.
Laminas: Numerosas, desiguales, libres, anchas. Al principio son blancas y luego de color canela rosadas.
Pie: Esbelto, fibroso, blanco, con una especie de fibrillas o estrias verticales.
Carne: Blanca, con cierto olor a rabano o verdura, y sabor parecido, por lo que es un mal comestible.
Habitat: Se halla sobre tocones, arboles podridos, serrin, durante casi todo lo año.
Microscopia: Esporas ovales, casi redondeadas, de 5-7,5 X 4,5-6 micras. Esporada rosa canela.
Pluteus (l) = Antigua máquina de guerra.
umbrosus (l) = De color oscuro pardusco
Sombrero: De convexo a campanulado, con un gran mamelón central. De 3 a 8 cm de diámetro. Cutícula marrón oscura de aspecto aterciopelado, en la madurez se rompe radialmente.
Láminas: Libres, apretadas, ventrudas y con lamélulas, blanquecinas que en la madurez se tornan rosadas. Arista marrón negruzca y flocosa
Pie: Cilíndrico, recto o curvado, claviforme en la base y cubierto por pelos marrones del mismo color que el sombrero.Carne: De blanquecina a cremosa, con olor a ajo.
Esporas: De casi globosas a ovoides, de 6-7 x 4-5 micras. Esporada marrón rosada.
Hábitat: Especie rara que suele desarrollarse en troncos y tocones de álamos. Aparece en otoño. La fotografía se realizó en el Parque Natural Sierras Subbéticas.
Observaciones: Podría confundirse con P. cervinus (Batsch) Fayod, pero se diferencia por no tener el borde de las láminas oscuro. De escaso valor culinario