Sombrero: Globoso, umblonado, convexo, despues plano. De 4 a 9 cm de diametro. Cuticula muy viscosa, de marron-crema a marron ocracea, se separa con facilidad de la carne. Margen lisa y unido al pie por una cortina de color blanco-lila.
Laminas: Adherentes, muy gruesas, separadas y con lamelulas intercaladas, primero gris-azulado y despues color herrumbre.
Pie: Cilindrico, pardusco, con zonas anulares mucilaginosas superpuestas, salvo en la parte superior.
Carne: Firme, maciza, blanca o ligeramente ocracea, con olor no apreciable y sabor dulzaino.
Habitat: Es sin duda la especie de genero Cortinarius mas abundante, desarrollandose principalmente en zonas de encinar.
Microscopia: Esporas elipticas, verrugosas, de 12-14 X 6-7 micras. Esporada marron tabaco.
Cortinarius (l) = Tela, cortina; por la presencia de ésta.
ionochlorus (g) = Violeta y verde; por los colores del píleo
Sombrero: Primero convexo y luego aplanado. De 4 a 8 cm de diámetro. Cutícula de un bello color verde oliváceo, más oscura hacia el centro, viscosa con la humedad, separable de la carne y cubierta de fibrillas radiales. Margen verde amarillento.
Láminas: Adherentes y algo escotadas, apretadas, delgadas, de un llamativo color lila que contrasta con el color del sombreo, pero que luego pasan a tonos ocres.
Pie: Más corto que el diámetro del sombrero, ensanchado en la base al terminar en un marcado bulbo marginal. De color amarillo verdoso y cubierto de abundante cortina primero blanca y luego pardo-herrumbre.
Carne: Abundante, consistente, verde amarillenta; al corte predomina el amarillo en la base del pie. Sin olor ni sabor apreciados.
Esporas: Amigdaliformes y muy verrugosas, de 10-11 x 6-7 micras. Esporada pardo ferruginoso.
Hábitat: Especie que fructifica en otoño, en bosques de planifolios, nosotros la recolectamos bajo encinas. La fotografía se realizó en el Parque Natural Sierras Subbéticas.
Observaciones: No es fácil confundirla con otras especies del género, fundamentalmente por sus llamativas y bellas coloraciones. Sin valor culinario