Sombrero: Primero cilindrico, despues se abre en forma de campana alta y estrecha, y finalmente parabolico. De 6 a 10 cm de diametro y 5 a 20 cm de altura. Cuticula blanca con escamas muy pronunciadas pardo amarillentas. Cuando la seta se va haciendo adulta el borde toma una coloracion rosada para muy pronto ennegrecer en un proceso de liquado.
Laminas: Libres, muy apretadas y anchas; al principio de color blanco, mas tarde rosa y finalmente negras y delicuescentes.
Pie: Esbelto, fibroso, hueco, bulboso y separable del sombrero; blanco. Anillo patente fragil y que desaparece facilmente.
Carne: Escasa, de color blanco en la juventud, con olor y sabor poco apreciables.
Habitat: Esta seta abunda tanto en primavera como en otoño, en margenes de arroyos y lugares frescos y abonados.
Microscopia: Esporas elipticas, de 10-15 X 6-8,5 micras. Esporada negra.
DESCRIPCIÓN MACOSCÓPICA:
- Sombrero: De forma cilíndico ovoide a campanulado. De 3 a 8 cm . de diámetro y de 5 a 20 de alto. Cutícula fibrosa de color blanco, lisa en un principio que se rompe en grandes escamas de aspecto de pelo repartidas por toda la superficie. En el ápice del sombrero estas escamas no son blancas, sino marrones a forma de dedal. Margen liso y delicuescuente. Se oscurece y deshace todo el sombrero a medida que crece, convirtiendose finálmente en tinta.
- Láminas: Numerosas, anchas, muy apretadas, blancas al nacer que se vuelven rosas y luego negras por la maduración de las esporas y se disuelven en tinta negra. Tiene láminillas intercaladas, lamélulas.
- Pie: Cilíndrico de 12-20 de altura por 1- 1,5 cm . de radio. Es hueco, liso, frágil, quebradizo, con restos de velo como anillo blanquecino, farinoso y fugaz, que amenudo acaba en la base. Su grosor se atenua en el ápice y en la base está hinchado.
- Carne: Delgada, frágil, con olor suave pero agradable. Blanca en su juventud que cambia a negro cuando crece. Sabor ligéramente fungico -mohoso-.
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Reacciones químicas: Con el Guayaco el pie cambia a verde azulado. Con el sulfato ferroso cambia a dorado.
- Esporada: Negra.
- Esporas: Elipsoidales, lisas, negras, de 10-14 x 6-8 µm con poros germinativos apical y central.
- Basidios: Tetraspóricos dimorficos.
ECOLOGÍA:
- Es una especie nitrófila que aparece en cualquier terreno bien abonado, jardines, bordes de caminos, escombreras. Abundante desde primavera hasta finales de otoño.
COMESTIBILIDAD:
- Los ejemplares jóvenes son excelentes, delicados y tiernos. Se deben consumir solo las setas con las láminas blancas y al contrario de lo que se ha indicado en otras guías, el pie de estos ejemplares es aprovechable.
CONFUSIONES:
- De difícil confusión, si acaso con el C.atramentarius , de cutícula gris, lisa y acanalada, tóxica con alcohol.
COMENTARIO:
- De fácil cultivo, no es ha comercializado debido al poco tiempo de conservación que tienen antes de licuarse.
Se han de cocinar nada más recolectarse, no aguantan ni un día.