Sombrero: De convexo a plano, ligeramente hundido en el centro de algunos ejemplares. De 3 a 6 cm de diametro. Cuticula de color blanco o canela palido, se separa facilmente de la carne. En la parte central, presenta una placa procedente del velo universal. Margen primero incurvado y luego plano.
Laminas: Adnatas o con tendencia a decurrentes, apretadas, anchas, con pocas lamelulas, de color blanquecino a crema con la madurez.
Pie: Cilindrico, mas corto que el diametro del sombrero, primero blanquecino y despues marron. anillo muy fugaz, dificilmente apreciable, pero con una volva consitente, membranosa y de color mas oscuro que el pie.
Carne: Quebradiza, blanca, oscurece al corte, sin olor ni sabor aprecibles.
Habitat: Especie mediterranea, en zonas de Quercus aunque tambien en pinares, otoño.
Microscopia: Esporas entre cilindricas y elipsoidales, de 10-15 X 6-8 micras. Esporada blanca.
Amanita (g) = Monte entre Cilicia y Siria donde eran frecuentes, seta.
curtipes (l) = Por el pie corto
Sombrero: De convexo a plano, ligeramente hundido en el centro en algunos ejemplares. De 3 a 6 cm de diámetro. Cutícula de color blanco o canela pálido, se separa fácilmente de la carne. En la parte central, presenta una placa procedente del velo general. Margen primero incurvado y luego plano.
Láminas: Adnatas o con ligera tendencia a decurrentes, apretadas, anchas, con pocas lamélulas; de color blanquecino a crema con la madurez.
Pie: Cilíndrico, más corto que el diámetro del sombrero, primero blanquecino y después marrón. Anillo muy fugaz, difícilmente apreciable, pero con una volva consistente, membranosa y de color más oscuro que el pie.
Carne: Quebradiza, blanca, oscurece al corte, sin olor ni sabor apreciables.
Esporas: Entre cilíndricas y elipsoidales, de 10-15 x 6-8 micras. Esporada blanca.
Hábitat: Especie mediterránea, en zona de Quercus, aunque la hemos encontrado también en pinares, en otoño. La fotografía se realizó en el Parque Natural Sierra de Andújar.
Observaciones: Pertenece a un grupo de setas próximas, A. baccata (Fr.) Gillet y A. valens (Gilb.) Küner & Romagn. Para algunos autores estas son sinónimas, siendo A. curtipes de menor talla. Es un buen comestible.