Sombrero: De 7 a 14 cm de diametro, robusto, carnoso, inicialmente hemisferico, pasando por acampanado, aplanandose en la vejez; Blanco primero y luego tonalidades ocre-rosaceas. Cuticula facil de separar, con restos de velo.
Laminas: Apretadas, libres, de color blanquecino a cremoso con la edad, aristas algo dentadas.
Pie: Macizo, robusto, con anillo delicado que desaparece rapidamente. Volva grande y muy llamativa, con forma de saco, muy persistente, normalmente manchada de tierra.
Carne: Compacta, blanca, que al corte o contacto con el aire toma tonalidades rosadas. Sabor agradable. Dificilmente parasitada por larvas.
Habitat: Crece generalmente en primavera, bajo jaras, encinas, tomillos y mas raramente bajo alcornoques y encinas.
Microscopia: Esporas lisas, elipticas, de 10-13 X 7-7,5 micras. Esporada blanca.
Amanita (g) = Monte entre Cilicia y Siria donde eran frecuentes, seta.
ponderosa (l) = Pesado, compacto; por su alto peso específico..
Gurumelo.
Sombrero: De 7 a 13 cm de diámetro, carnoso, robusto; inicialmente semiesférico, pasando por acampanado y por último aplanado. Al principio es blanco, después de tonalidades ocre-rosáceas y con la edad de tonos casi rojizos. Cutícula fácilmente separable, con restos de velo.
Láminas: Apretadas, libres, blanquecinas, con la arista algo dentada, tomando un color cremoso con la edad.
Pie: Macizo, robusto, con un anillo delicado que desaparece rápidamente. Volva grande y muy llamativa, con forma de saco, muy persistente, manchada generalmente de tierra.
Carne: Compacta, blanca, que al corte o al contacto con el aire adquiere tonalidades rosadas. Sabor agradable. Difícilmente es parasitada por larvas.
Esporas: Lisas, elípticas, de 10-13 x 7-7'5 micras. Esporada blanca.
Hábitat: Crece generalmente en primavera, bajo jaras, encinas, tomillos y más raramente bajo alcornoques. Es muy conocida y popular en Andalucía Occidental, principalmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, donde es abundante, aunque también se han encontrado ejemplares en Córdoba y Málaga.
Observaciones: Dadas sus características macroscópicas, es difícil confundirla con otras especies de Amanita , la más semejante es A. curtipes , especie de hábitat similar pero de pie más corto y propia de otoños. Excelente comestible en las provincias donde se recolecta, con ella se preparan deliciosos platos típicos.