Perteneciente a los Aphilloforales , esta incluido en la familia a la que da nombre Clavariaceae. En este género se han incluido numerosas especies que más tarde han formado nuevos géneros como el clavulina o el clavulinopsis. Así hay ejemplares que se denominan de las dos maneras, como por ejemplo la Clavulina amethystina también llamada Clavaria amethystina.
Son claviformes -forma de clavo-, de esporas blancas o blancoamarillentas y con carne de consistencia tenaz o coriacea. Son generalmente de talla apreciable y comestibles mediocres, algunas de ellas purgantes.
Su himenio cubre todo el carpóforo de los ejemplares -himenio anfígeno-.
Microscopia: Esporas.
Clavaria vermicularis Fr.
DESCRIPCION:
Estípite en forma de coral, color crema a amarillo claro o café claro, de 90 mm de largo, base delgada, con apéndices muy alargados y ramificados, de consistencia esponjosa, color crema a café claro. Carne color blanco a crema.
USOS:
Comestible: El carpóforo es comestible. Cabe mencionar que en algunos sitios se considera no comestible.
HABITAT:
Habita en bosques de pino, pino-encino y oyamel, alrededor de los 2500 msnm. Hongo citado como saprobio, creciendo sobre hojarasca y madera en descomposición; aunque otros autores la mencionan como micorrizógena.
MANEJO:
Esta especie no recibe ningún manejo en el bosque.
RECOLECTA:
Se recolecta en los meses de agosto a noviembre. La recolección de esta especie se rige por la NOM-010 -RECNAT-1996 , que define los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hongos silvestres.
COMERCIALIZACION:
Esta especie es básicamente de autoconsumo por recolectores nativos de los bosques en donde prospera.