Sombrero: De hasta 10 cm de diametro, convexo, luego abierto, con multiples verrugas harinosas palidas, algo grisaceas o sucias, facilmente desprendibles.
Laminas: Apenas libres, blancas, desiguales.
Pie: Blanquecino, con anillo membranoso amplio, en faldita, estriado por arriba. Por debajo del anillo el pie tiene zig-zags o escamas sucias y, a veces pardea al manosearlo; la base se ensancha en bulbo estrechado por debajo.
Carne: Blanquecina, dulzaina, con olor algo desagradable.
Habitat: Crece en otoño en bosques. Seta poco abundante.
Microscopia: Esporas anchamente elipsoidales a ovoides , de 8-10 X 6-7,5 micras, lisas, hialinas y amiloides. Basidios tetrasporicos. Cuticula filamentosa.
Observaciones: Es facilmente confundible con Amanita panterina, aunque en esta ultima el margen del sombrero es estriado.
Kummer
Popularmente:
E:Pie grueso / Vc:Lanperna iluna / Ct:Cua de cavall grossa / Gl:Amanita cincenta / Fr:Amanite épaisse / En:Stout-stalked Amanita.
DESCRIPCIÓN MACOSCÓPICA:
- Sombrero: Como muchas de la amanitas evolucionan de forma globosa a convexo extendida. Con una cutícula de color marrón grisaceo más o menos oscuro, tiene un diámetro que varía entre los 5 cm . y 15cm. con numerosos restos del velo universal en forma de verrugas membranosas de color blanco grisaceo y conformados en anillos concéntricos. Estas verrugas son fugaces, sobre todo con el agua de lluvia. La cutícula es fácilmente separable. Margen liso, incurvado que evoluciona a plano. Olor que recuedan el rábano y sabor dulce.
- Laminas: Libres, apretadas y con lamélulas. De color blanco. Arista subflocosa.
- Pie: Cilíndrico, grueso hacia la base, de forma de nabo. De color blanco furfuráceo y decorado con escamas de color gris claro. Es fácilmente separable del sombrero. Tiene anillo membranoso, amplio de color blanco, separable con la humedad y estriado.
- Carne: Blanca.
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Esporada: De color blanco.
- Esporas: De elipsoidales a ovoides, anchas, hinalinas, amiloides y lisas. De 8-10 micras X 6-7,5 micras, lisas, hialinas, y no amiloides.
- Basidios: Tetraspóricos.
ECOLOGÍA:
- Especie no muy común que aparece desde finales de verano, hasta otoño .
COMESTIBILIDAD:
- Buena, es aprecida y cocinada tradicionalmente en numerosas regiones. Hay que tener cuidado por su parecido a la A.pantherina , especie muy tóxica. Al cocinarla desprende un furte olor a rábano o patata.
PRECAUCIONES:
- Se puede confundir la A.pantherina , muy tóxica y con la A.rubescens , comestible bien cocinada. Las verrugas de color gris y la forma de la volva casi imperceptible la distinguen de la especie tóxica, con volva napiforme circunscisa y escamas blancas.
COMENTARIOS:
- Existe una variedad más pequeña, la A.excelsa Fries., que además es mucho más frágil y con un pie más delgado. El color del sombrero es más claro que en la A.spissa