Sombrero:Redondeado pasando a campanulado ; poco carnoso, apreciandose el dorso de las laminas por transparencia. De 4 a 12 mm de diametro. De joven presenta granulaciones rosa o negruzca. Color variable, de blanco crema a ocre leonado. A diferencia de otros coprinos, este no es delicuescente.
Laminas:Adherentes, espaciadas, ventrudas, muy delgadas, con lamelulas . Blancuzcas al principio, despues gris violeta y al final pardo rojizas con cierta tonalidad violacea. No delicuescentes.
Pie:fragil, casi cilindrico, ondulado, hueco, transparente y a veces engrosado en la base.
Carne:Practicamente nula, inodora y no delicuescente.
Habitat:En ocasiones formando grupos de innumerables ejemplares , colonizando los tocones de los arboles. Frecuente tras las lluvias, en cursos de agua y especialmente sobre ramas de alamos y olmos. Fructifica en otoño y primavera.
Microscopia: Esporas de ovoides a forma de mitra, de 7-10 X 4-6 micras. Esporada negruzca.
- Sombrero: Ovoide de 2 a 4 cm de diámetro que evoluciona a campanulado. Acanalado y estriado longitudinalmente. De color marrón con el ápice más oscuro que se degrada al perímetro. Está cubierta de restos de velo universal a modo de granos ocre blanquecinos. Margen, estriado, irregular, incurvado a plano.
- Láminas: Libres, estrechas, blancas, luego grises y que se vuelven negras por la maduración de las esporas y delicuescentes.
- Pie: Cilíndrico de 4-10 de altura por 0,1- 0,3 cm . de radio. Blanco, bulboso, sedoso y sin anillo.
- Carne: Delgada, escasa. Sin olor ni sabor apreciables.
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Esporada: Negra-violeta.
- Esporas: Elipsoidales mitriformes -forma de mitra-, lisas, negras, de 10-14 x 6-7 µm con poros germinativos apical y central.
- Basidios: Tetraspóricos.
ECOLOGÍA:
- Aparecen generalmente en grupos sobre tocones o restos de madera descompuesta. Fructifican desde primavera hasta otoño.
COMESTIBILIDAD:
- Sin valor culinario, sospechoso de una toxicidad similar a la del C.atramentarius .
CONFUSIONES:
- Tiene, como otros coprinus, dificultad de diferenciación, en este caso con el C.lagospide, C.saccharinus, C.pallidissimuss o C.psudoradiatus, muy parecidos macroscópicamente.
COMENTARIO:
- No tiene valores culinarios, pero se ha utilizado en diversas investigaciones científicas .