Sombrero: Convexo, de color variable, amarillo, pardo amarillo, ocraceo. Superficie opaca, aterciopelada al principio, despues lisa o arrugada en el centro; diametro 5-15 cm. Tubos de color amarillo mas o menos vivo, despues se vuelven pardos o de color oliva.
Pie:5-10 x 2-6 cm, robusto, cilindrico, con la base no bulbosa, de color amarillo palido, aunque pardea sobre todo en la base, sin reticulo, lleno.
Carne: Densa, de color amarillo palido; no se vuelve azulada. Olor un poco acido o afrutado.
Habitat: Bajo encinas, hayas, robles, etc.; frecuente.
Esporas: Lisas, fusiformes, de 10-15 x 4-6 micras. Esporada pardo olivacea
DESCRIPCIÓN MACOSCÓPICA:
- Sombrero: De 5 a 12 cm . de diámetro, aunque puede superar ampliamente estas dimensiones. De joven es hemisférico, aplanándose progresivamente según crece, pudiendo presentar irregularidades en su superficie. Cutícula, adherida a la carne, seca, tomentosa en los ejemplares jóvenes, y más lisa en los desarrollados; dependiendo de su estado de desarrollo y de las condiciones en las que crece, su color puede variar del crema al pardo oscuro.
- Himenio: Tubos finos, de 5-15 (20) mm. de longitud, pegados al pie, (adnatos), fácilmente separables de la carne, de color amarillo limón. Los poros, redondos al principio, se van deformando con el tiempo, del mismo color que los tubos, e inmutables al igual que éstos al roce.
- Pie: De forma y dimensiones muy variables, amarillo limón en la parte superior, a veces cerca de la base puede tener tonalidades rojizas. Su superficie presenta gránulos, (nunca retículo), de forma que a veces recuerda al pie de ejemplares del género Leccinum.
- Carne:De color amarillo claro, más acusado junto a los tubos, que no cambia al corte ni al roce. Olor a fenol o a compuestos iodados en la base del pie; sabor dulce, ligeramente ácido.
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Esporada: En masa de color pardo olivaceo.
- Esporas: lisas, fusiformes, elípticas, de 10-16 x 4,5-6.
- Basidios: tetraspóricos de 22-30 x 8-10
ECOLOGÍA:
- Crece bajo algunas especies de frondosas, (robles, encina, castaño, citada en la literatura también bajo haya), con las cuales forma asociaciones micorrícicas. Especie termófila que fructifica al final del verano y principio del otoño, dependiendo de la altitud y latitud a la que nos encontremos.
COMESTIBILIDAD:
- Buen comestible, siempre que desechemos al menos la parte inferior del pie, debido a su olor desagradable.
PRECAUCIONES:
- Podría confundirse, si no realizamos un examen detenido, con alguna especie de su misma sección, (Fragantes), como B. fragans , pero este último azulea al corte. Macroscópicamente, tiene cierto parecido también con B. appendiculatus o B. fechtneri, pero estos últimos presentan un pie reticulado, y su carne vira también al azul al corte.
COMENTARIOS:
- Debido a que no es una especie frecuente, desaconsejamos su recolección para el consumo, ya que sería díficil encontrar un número suficiente.
.