Sombrero: De convexo a deprimido o embudado. De 3 a 5 cm de diametro, con la cuticula poco separable, seca e higrofana. Margen de enrollado a decurvado y no estriado. De color rojizo a marron rosado.
Laminas: De adnatas a ligeramente decurrentes, blanquecinas o cremosas, con lamelulas.
Pie: Cilindrico, comprimido; en principio macizo y despues hueco, del mismo color que el sombrero y con numerosos cordones de micelio blancos , rizomorfos, muy patentes en la base.
Carne: Escasa y de sabor y olor fungico.
Habitat:Frecuente en primavera en bosques de coniferas.
Microscopia: Esporada blanca. Esporas de elipticas a ovoides, de 5-5,5 x 2-3,5.
Observaciones: Es facil de identificar por la presencia de rizomorfos y desarrorse en coniferas.
Clitocybe (l) = Sombrero inclinado.
rhizophora (g) = Por tener en la base rizomorfos .
Sombrero: De convexo a deprimido o embudado. De 3 a 5 cm de diámetro, con la cutícula poco separable, seca e higrófana. Margen de enrollado a decurvado y no estriado. De color marrón rojizo a marrón rosado.
Láminas: De adnatas a ligeramente decurrentes, blanquecinas o cremosas, con lamélulas.
Pie: Cilíndrico, comprimido; en principio macizo y después hueco, del mismo color que el sombrero y con numerosos cordones de micelio blancos, rizomorfos, muy patentes en la base.
Carne: Escasa y de sabor y olor fúngico, típico a seta.
Esporas: De elípticas a ovoides, de 4-5'5 x 2-3'5 micras. Esporada blanca.
Hábitat: Frecuente en los bosques de coníferas. Típicamente primaveral . La fotografía se realizó en el Parque Natural Despeñaperros.
Observaciones: Tres caracteres determinan a esta especie, el color rojizo del sombrero, la presencia de rizomorfos y el desarrollarse en coníferas. De escaso valor culinario.