Presentado el traje espacial con el que los astronautas chinos caminarán sobre la Luna antes del fin de 2030
Antes del fin de esta década, está previsto que astronautas estadounidenses y chinos caminen sobre la Luna. Ya sabíamos, más o menos, cómo serán las escafandras que empleen los astronautas de Artemisa III, la primera misión del alunizaje del programa de la NASA, pero no conocíamos su contrapartida china. Hasta hoy, que la Agencia Espacial Tripulada China (CMS) —recordemos, diferente a la agencia espacial china CNSA— ha presentado su escafandra, por el momento simplemente denominada «traje lunar», o mejor dicho, 登月服, dēngyuèfú, o sea, ‘traje de alunizaje’. La presentación, además de ser el recordatorio periódico al resto del mundo de que China va en serio con sus planes de mandar dos astronautas a la superficie lunar antes de que termine 2030 —cada pocos meses muchos medios occidentales ‘se enteran’ de que estos planes son sólidos y no simples powerpoints—, es llamativa porque estamos ante una escafandra con un diseño nuevo.
Los astronautas Zhai Zhigang y Wang Yaping junto al nuevo traje lunar chino (CMS)
Se esperaba que los trajes lunares fuesen una evolución de las escafandras Feitian 2 que se emplean en la Estación Espacial China, pero presentan un diseño más parecido al xEMU de la NASA que al Orlán ruso. Como era de esperar, el nuevo traje incorpora nuevas articulaciones en la cadera y más flexibilidad en la rodilla para facilitar la movilidad por la superficie lunar. También lleva capas de tela adicionales para proteger el traje de la abrasión del regolito lunar y nuevos guantes y botas más resistentes. La movilidad del torso superior también se ha mejorado y el traje lleva un visor panorámico muy amplio. Al igual que el Feitian 2, parece que la parte superior del casco es transparente para facilitar la visión hacia arriba (o eso, o dispone de dos visores dorados para protegerse de la luz solar). Del mismo modo que en el Feitian o el Orlán, el astronauta accede al traje por la mochila, que sirve de ‘puerta de acceso’, aunque en el traje lunar la mochila está colocada, como en el xEMU, en una posición más elevada para facilitar el desplazamiento. El traje lleva dos cámaras integradas, una de ellas de gran angular, y tiene una consola de control en el pecho totalmente nueva. Aparentemente, su desarrollo comenzó en 2020, o sea, dos años después de que se hicieran públicos los planes lunares tripulados chinos.
Vista superior del traje (CMS)
Movilidad del nuevo traje lunar chino
Las actuales escafandras Feitian 2 están basadas en el Feitian (飞天) empleado en el primer paseo espacial chino de 2008 en la misión Shenzhou 7. A su vez, el Feitian es una versión del traje extravehicular Orlán-M ruso (de hecho, en este primer paseo espacial chino Zhai Zhigang salió fuera del módulo orbital de la Shenzhou usando un traje Feitian mientras Liu Boming llevaba un Orlán-M (no una «copia», sino un traje adquirido en Rusia). Hablando de Zhai Zhigang, en el épico vídeo de presentación oficial aparece el veterano astronauta con el traje junto con Wang Yaping, la segunda astronauta china y la primera que realizó un paseo espacial. Su presencia indica claramente que ambos, que volaron juntos en la misión Shenzhou 13 a la Estación Espacial China en 2022, han formado parte del programa de pruebas de la escafandra lunar. A partir de ahí podemos especular que muy probablemente también hayan sido asignados al programa lunar tripulado e incluso que, quizás, podrían ser parte de los candidatos para las primeras tripulaciones de las misiones lunares. En todo caso, esto es, como decíamos, una simple elucubración, porque el proceso de selección de tripulaciones chinas es muy opaco —está bajo control de los militares— y, de hecho, actualmente solo se anuncian un día antes del lanzamiento.
Comparativa entre el Feitian 2 y la escafandra lunar
Detalle de la consola de control del pecho (CMS)
Yang Liwei, el primer astronauta chino, con el traje (CMS)
El traje lunar presentado lleva líneas rojas de identificación como los Feitian 2, así que es de esperar que, siguiendo el esquema de colores usado en la Estación Espacial China, el segundo traje que lleve el módulo lunar Lanyue use líneas azules. Y, de haber un tercero, tendría líneas amarillas. Como decíamos, el nuevo traje se parece al AxEMU (Advanced Exploration EMU) que la empresa Axiom está diseñando por encargo de la NASA para Artemisa III, aunque todavía no hemos podido ver en detalle una versión operativa de esta escafandra. A su vez, el AxEMU es la versión comercial del xEMU de la NASA, un traje extravehicular que no llegó a ser finalizado por los sobrecostes (de ahí que su construcción se haya «externalizado» y la NASA le pasase toda su documentación a Axiom). Precisamente, los retrasos en el AxEMU son una de las causas de que Artemisa III no vaya a despegar en 2026 como está previsto.
Modelo del traje lunar (CMS)
Probando el traje en un modelo de la escalerilla del módulo lunar Lanyue (CMS)
Traje xEMU de la NASA original y el traje lunar chino
El traje lunar AxEMU de la empresa Axiom que se usará en Artemisa III (Axiom)
Y si alguien quiere sacar el manido comodín de la «copia» para explicar la semejanza entre el xEMU y el traje lunar chino, convendría recordar que el xEMU incorpora unas cuantas soluciones de diseño «copiadas» directamente del Orlán ruso, como es el acceso por la parte trasera de la mochila o un torso rígido que incluye la mochila y el casco. De hecho, tanto el xEMU como este traje lunar chino recuerdan mucho en su diseño a la escafandra EVA 2000, un olvidado proyecto de principios de los años 90 en el que la Agencia Espacial Europea (ESA) y Rusia colaboraron para construir un traje conjunto que se pudiese usar en el transbordador Hermes y la estación Mir 2. El prototipo de traje EVA 2000, construido por la empresa rusa NPP Zvezdá, incluía características de los trajes Orlán y tecnología europea. Lamentablemente, sería cancelado a mediados de los 90.
Entrada en el traje Feitian (Weibo)
Entrada en el traje xEMU (NASA)
Entrada en el traje ruso Orlán (Roscosmos)
Accediendo por la mochila al traje ruso-europeo EVA 2000 de principios de los 90 (NPP Zvezda)
Traje ruso-europeo EVA 2000 de principios de los 90 (NPP Zvezda)
Además de presentar un vídeo con Zhai Zhigang y Wang Yaping, el traje fue presentado públicamente al mismo tiempo en el Tercer Foro de Tecnología de Trajes Espaciales celebrado en la ciudad de Chongqing por el Centro de Entrenamiento de Astronautas de China o ACC (Astronaut Center of China), dependiente de la agencia CMS. El propio Yang Liwei, el primer astronauta de China, presentó la escafandra. Por otro lado, la presentación de este traje demuestra de forma indirecta que, como era de esperar, China usará un traje intravehicular para la nueva nave tripulada Mengzhou y otro extravehicular en el módulo lunar Lanyue para caminar por la Luna, a diferencia del Apolo que usaba un mismo tipo de traje (A7L/B). La duda es cuál de los dos trajes será el primero en pisar la Luna en el siglo XXI, ¿la AxEMU de Axiom o el nuevo traje chino?
El módulo lunar Lanyue llevará al menos dos trajes EVA (CMS)
Antes del fin de 2030 dos astronautas chinos caminarán sobre la Luna (CMS)
Nave tripulada lunar Mengzhou y módulo lunar Lanyue (CMS)
La bandera, bien visible (CMS)
Wang Yaping con el nuevo traje (CMS)