Page start up on 04.10.2025_05:52 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España). 19ºC, Humedad 75%, Viento 8 km/h > 39°30'23.0"N 0°26'41.0"W
Vista creada con IA.
El aparcamiento por rotación se refiere a zonas de aparcamiento con plazas limitadas en el tiempo, que buscan la alta rotación de vehículos para favorecer la movilidad en áreas de gran demanda. No se puede permanecer en la misma plaza un tiempo determinado, y estas plazas suelen estar cerca de centros oficiales, comercios o centros de salud.
Características
Límites de tiempo: Los vehículos no pueden permanecer estacionados en la misma plaza durante un período prolongado, a menudo con un tiempo máximo definido (por ejemplo, 45 minutos en algunas zonas).
Localización: Las plazas se ubican en tramos de calles con alta demanda de aparcamiento, como son los alrededores de administraciones públicas, centros de salud, centros educativos o zonas comerciales.
Regulación: El uso de estas plazas está regulado para asegurar que los vehículos puedan acceder al aparcamiento y salir de él con facilidad, y así dar oportunidad a otros conductores.
Objetivos
Favorecer la movilidad: Al limitar el tiempo de permanencia, se consigue que los vehículos cambien con más frecuencia, reduciendo la necesidad de buscar aparcamiento por mucho tiempo.
Reducir el tráfico de agitación: Los conductores que buscan aparcamiento, pero no lo encuentran, generan tráfico de agitación o "tráfico de paseo", lo que aumenta la contaminación y la congestión. Al aumentar la rotación, se facilita la disponibilidad de plazas y se reduce este tipo de tráfico.
Ejemplos
Zonas azules/blanquiazules en Madrid: Las plazas de alta rotación, marcadas a menudo con líneas discontinuas de color blanco y azul, obligan a cambiar el coche antes de un tiempo máximo, como 45 minutos.
Sistemas de aparcamiento giratorio: El sistema giratorio no se refiere al sistema de aparcamiento en la calle, sino a las soluciones mecánicas para estacionar más vehículos en un espacio reducido.
Las respuestas de la IA pueden contener errores.