Search this site
Embedded Files
Cibercoloquio
  • Principal
  • Sobre el Coloquio
  • Sesiones futuras
    • Camilo Arias Abad
  • Sesiones pasadas
    • Javier Carvajal-Rojas
    • Enrique Pujals
    • Malena Español
    • Adriana Neumann
    • Alejandro Morales
    • Bernardo Uribe
    • Julia Plavnik
    • Omar Antolín Camarena
    • Nicolás Libedinsky
    • Tiago Pereira
    • Yaiza Canzani
    • Héctor Chang-Lara
    • Pablo Soberón Bravo
    • Davi Maximo
    • Sara Del Valle
    • Constanza Rojas-Molina
    • Ricardo Cortez
    • Pedro Morales-Almazan
    • Juanita Pinzón Caicedo
    • Mariana Smit Vega Garcia
    • Alberto Verjovsky
    • Ricardo Sáenz
    • Marcos Jardim
    • Laura Schaposnik
    • Rafael Potrie
    • Iván Ezequiel Angiono
    • Jaqueline Godoy Mesquita
    • Eduardo Sáenz de Cabezón
    • Alicia Dickenstein
    • Luis Núñez Betancourt
    • Emanuel Carneiro
    • Francisco Santos Leal
    • Oscar Hernán Madrid Padilla
    • Luna Lomonaco
    • Alejandro Cabrera
    • Ivelisse Rubio
    • David Narváez
    • Umberto Hryniewicz
    • Angélica Osorno
    • Carlos Bustamante
    • Harald Andrés Helfgott
    • Alejandro Kocsard
    • Pamela Harris
    • Maria Julia Redondo
    • Mariel Saez
    • Anthony Várilly-Alvarado
    • Antonio Montalbán
    • Rita Jiménez Rolland
    • Liz Vivas
    • Inés Armendáriz
    • Alejandro Adem
    • José Perea
    • Gunther Uhlmann
    • Mariel Vázquez
    • Carolina Araujo
    • Federico Ardila
  • Eventos y organizaciones
  • Sobre nosotros
  • Inscripción
  • Calendario de Google
  • ¡Comparte tus fotos!
  • Síguenos en redes
Cibercoloquio

Mariel Vázquez

University of California, Davis

Fecha: 19 de junio de 2020.

Conectando y reconectando: virus, nudos y ADN

Los procesos de reconexión son comunes tanto en biología como en física. En el contexto de esta charla la reconexión es un proceso local donde dos segmentos de una curva se acercan, y ocurre un corte en cada segmento seguido de una reconexión. Si la curva original es una curva cerrada, esta acción puede cambiar la topología (por ejemplo el tipo de nudo) y la geometría de la curva. En biología, procesos celulares como la recombinación (un tipo de reconexión) y la replicación cromosómica afectan la topología y la geometría del ADN. Controlar los cambios topológicos es esencial para asegurar la estabilidad de la célula. ¿Y que tienen que ver los virus? En ciertos casos, los virus usan recombinación para integrar su código genético en la célula que acaban de infectar. En otros casos, la utilizan para extender su rango de acción y así poder infectar otra familia de células. Aquí mostramos cómo se aplican herramientas de teoría de nudos, simulaciones y visualización computacional para estudiar estos procesos biológicos.


Agregar a mi calendario.


Sobre Mariel

Mariel es mexicana y se especializa en la aplicación de herramientas topológicas en biología. Actualmente es profesora en los departamentos de Matemáticas y Microbiología en la Universidad de California, Davis, en donde también es directora del Centro para el Avance de Perspectivas Multiculturales en la Ciencia (CAMPOS, por sus siglas en inglés).

El trabajo de Mariel ha sido reconocido en diversas ocasiones. Recibió el CAREER award de la NSF en 2011 y el premio Blackwell-Tapia en 2016. Es fellow de la Association for Women in Mathematics desde 2017 y de la American Mathematical Society desde 2020.

A Mariel le gusta la cultura, sus salidas favoritas son a un museo, a un concierto o simplemente al cine. En el día a día la encontrarás en un café local, escribiendo algo y tomando un espresso largo, o tomando largos paseos por la ciudad.

Video en Youtube


Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse