Search this site
Embedded Files
Cibercoloquio
  • Principal
  • Sobre el Coloquio
  • Sesiones futuras
    • Camilo Arias Abad
  • Sesiones pasadas
    • Javier Carvajal-Rojas
    • Enrique Pujals
    • Malena Español
    • Adriana Neumann
    • Alejandro Morales
    • Bernardo Uribe
    • Julia Plavnik
    • Omar Antolín Camarena
    • Nicolás Libedinsky
    • Tiago Pereira
    • Yaiza Canzani
    • Héctor Chang-Lara
    • Pablo Soberón Bravo
    • Davi Maximo
    • Sara Del Valle
    • Constanza Rojas-Molina
    • Ricardo Cortez
    • Pedro Morales-Almazan
    • Juanita Pinzón Caicedo
    • Mariana Smit Vega Garcia
    • Alberto Verjovsky
    • Ricardo Sáenz
    • Marcos Jardim
    • Laura Schaposnik
    • Rafael Potrie
    • Iván Ezequiel Angiono
    • Jaqueline Godoy Mesquita
    • Eduardo Sáenz de Cabezón
    • Alicia Dickenstein
    • Luis Núñez Betancourt
    • Emanuel Carneiro
    • Francisco Santos Leal
    • Oscar Hernán Madrid Padilla
    • Luna Lomonaco
    • Alejandro Cabrera
    • Ivelisse Rubio
    • David Narváez
    • Umberto Hryniewicz
    • Angélica Osorno
    • Carlos Bustamante
    • Harald Andrés Helfgott
    • Alejandro Kocsard
    • Pamela Harris
    • Maria Julia Redondo
    • Mariel Saez
    • Anthony Várilly-Alvarado
    • Antonio Montalbán
    • Rita Jiménez Rolland
    • Liz Vivas
    • Inés Armendáriz
    • Alejandro Adem
    • José Perea
    • Gunther Uhlmann
    • Mariel Vázquez
    • Carolina Araujo
    • Federico Ardila
  • Eventos y organizaciones
  • Sobre nosotros
  • Inscripción
  • Calendario de Google
  • ¡Comparte tus fotos!
  • Síguenos en redes
Cibercoloquio

Alejandro Adem

University of British Columbia

Fecha: 10 de Julio de 2020

Grupos y topología

Dada una variedad compacta M podemos preguntar cuáles son los grupos finitos que actúan sin puntos fijos en M. Resulta ser un problema algo difícil. Las técnicas utilizadas para estudiar este tipo de problema combinan métodos de topología algebraica y teoría de grupos. En esta conferencia explicaremos cómo esto construye un puente entre las dos áreas, y describiremos resultados ya clásicos que describen la solución para el caso de las esferas, con varios ejemplos explícitos. También abordaremos el concepto más reciente de “acción homotópica” que define un contexto más general para pensar en estos problemas.


Sobre Alejandro

Alejandro es mexicano y ha trabajado en diversas áreas de la matemática principalmente en topología algebraica y cohomología de grupos. Alejandro ha sido director, profesor y visitante en diferentes instituciones alrededor del mundo, y desde el 2005 es catedrático de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá. Fue director científico de Mitacs, una organización que maneja el financiamiento de programas de estudiantes en colaboración con universidades, empresas y gobiernos. Desde el 2019, es el presidente del Natural Sciences and Engineering Research Council (NSERC), la principal agencia del gobierno de Canadá responsable de la financiación de la investigación académica en ciencias e ingeniería.

Entre los numerosos méritos de Alejandro figuran ser miembro correspondiente de la Academia Mexicana de las Ciencias desde el 2017, el ganador en el 2015 del Premio Jeffrey-Williams, el reconocimiento más importante que otorga el Sociedad Canadiense de Matemáticas, y es Fellow de la Sociedad Americana de Matemáticas desde el 2012. Recientemente fue nombrado como parte del Class of Fellows de la Sociedad Canadiense de Matemáticas.

En su “tiempo libre” Alejandro se dedica a recorrer sus senderos favoritos cerca de Vancouver y, como ya hemos mencionado, a repartir dinero a la comunidad científica en Canadá.


Video en Youtube


La foto del tablero la compartió Alberto Verjovsky. Contiene un dibujo hecho por él para el documental "'L' harmonie et le chaos".

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse