Search this site
Embedded Files
Cibercoloquio
  • Principal
  • Sobre el Coloquio
  • Sesiones futuras
    • Camilo Arias Abad
  • Sesiones pasadas
    • Javier Carvajal-Rojas
    • Enrique Pujals
    • Malena Español
    • Adriana Neumann
    • Alejandro Morales
    • Bernardo Uribe
    • Julia Plavnik
    • Omar Antolín Camarena
    • Nicolás Libedinsky
    • Tiago Pereira
    • Yaiza Canzani
    • Héctor Chang-Lara
    • Pablo Soberón Bravo
    • Davi Maximo
    • Sara Del Valle
    • Constanza Rojas-Molina
    • Ricardo Cortez
    • Pedro Morales-Almazan
    • Juanita Pinzón Caicedo
    • Mariana Smit Vega Garcia
    • Alberto Verjovsky
    • Ricardo Sáenz
    • Marcos Jardim
    • Laura Schaposnik
    • Rafael Potrie
    • Iván Ezequiel Angiono
    • Jaqueline Godoy Mesquita
    • Eduardo Sáenz de Cabezón
    • Alicia Dickenstein
    • Luis Núñez Betancourt
    • Emanuel Carneiro
    • Francisco Santos Leal
    • Oscar Hernán Madrid Padilla
    • Luna Lomonaco
    • Alejandro Cabrera
    • Ivelisse Rubio
    • David Narváez
    • Umberto Hryniewicz
    • Angélica Osorno
    • Carlos Bustamante
    • Harald Andrés Helfgott
    • Alejandro Kocsard
    • Pamela Harris
    • Maria Julia Redondo
    • Mariel Saez
    • Anthony Várilly-Alvarado
    • Antonio Montalbán
    • Rita Jiménez Rolland
    • Liz Vivas
    • Inés Armendáriz
    • Alejandro Adem
    • José Perea
    • Gunther Uhlmann
    • Mariel Vázquez
    • Carolina Araujo
    • Federico Ardila
  • Eventos y organizaciones
  • Sobre nosotros
  • Inscripción
  • Calendario de Google
  • ¡Comparte tus fotos!
  • Síguenos en redes
Cibercoloquio

Maria Julia Redondo

Universidad Nacional del Sur

Fecha: 28 de Agosto de 2020

Módulos, complejos, ∞-estructuras

En esta charla veremos cómo las estructuras algebraicas definidas en un conjunto nos pueden ayudar a resolver problemas. Por ejemplo, el término general de una sucesión de Fibonacci se puede calcular teniendo en cuenta que el conjunto de sucesiones de Fibonacci tiene estructura de módulo sobre un álgebra. Mostraremos cuáles son las herramientas usuales y el tipo de resultados que uno espera encontrar en la teoría de módulos sobre álgebras.


Sobre Maria Julia

Maria Julia es argentina y trabaja en álgebra homológica y teoría de categorías. Es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional del Sur, y Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires, donde estudió bajo la supervisión de O. Villamayor. Actualmente es Profesora Titular y Directora del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur. También es Investigadora Independiende del CONICET en Argentina.

Maria Julia ha participado en diversas conferencias internacionales, entre las que destaca WINART (Women In Algebra and Representation Theory) 1 y 2 en Banff, Canadá y Leeds, Inglaterra respectivamente, donde lideró junto con Andrea Solotar a un grupo de investigadoras en investigación sobre cohomología de Hochschild. Ha presentado su trabajo en instituciones como Oberwolfach y congresos como el Mathematical Congress of the Americas. Asímismo, es Editora Asociada de la Revista de la Unión Matemática Argentina desde 2008.

Maria Julia tiene una casita en una isla en el Delta del Tigre. ¡Ahí suele escaparse cuando tiene un par de días libres para estar en contacto con la naturaleza en su estado más salvaje!


Video en YouTube


La foto de la pizarra es de Jennyfer Paulina Bennett Castillo, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse