Search this site
Embedded Files
Cibercoloquio
  • Principal
  • Sobre el Coloquio
  • Sesiones futuras
    • Camilo Arias Abad
  • Sesiones pasadas
    • Javier Carvajal-Rojas
    • Enrique Pujals
    • Malena Español
    • Adriana Neumann
    • Alejandro Morales
    • Bernardo Uribe
    • Julia Plavnik
    • Omar Antolín Camarena
    • Nicolás Libedinsky
    • Tiago Pereira
    • Yaiza Canzani
    • Héctor Chang-Lara
    • Pablo Soberón Bravo
    • Davi Maximo
    • Sara Del Valle
    • Constanza Rojas-Molina
    • Ricardo Cortez
    • Pedro Morales-Almazan
    • Juanita Pinzón Caicedo
    • Mariana Smit Vega Garcia
    • Alberto Verjovsky
    • Ricardo Sáenz
    • Marcos Jardim
    • Laura Schaposnik
    • Rafael Potrie
    • Iván Ezequiel Angiono
    • Jaqueline Godoy Mesquita
    • Eduardo Sáenz de Cabezón
    • Alicia Dickenstein
    • Luis Núñez Betancourt
    • Emanuel Carneiro
    • Francisco Santos Leal
    • Oscar Hernán Madrid Padilla
    • Luna Lomonaco
    • Alejandro Cabrera
    • Ivelisse Rubio
    • David Narváez
    • Umberto Hryniewicz
    • Angélica Osorno
    • Carlos Bustamante
    • Harald Andrés Helfgott
    • Alejandro Kocsard
    • Pamela Harris
    • Maria Julia Redondo
    • Mariel Saez
    • Anthony Várilly-Alvarado
    • Antonio Montalbán
    • Rita Jiménez Rolland
    • Liz Vivas
    • Inés Armendáriz
    • Alejandro Adem
    • José Perea
    • Gunther Uhlmann
    • Mariel Vázquez
    • Carolina Araujo
    • Federico Ardila
  • Eventos y organizaciones
  • Sobre nosotros
  • Inscripción
  • Calendario de Google
  • ¡Comparte tus fotos!
  • Síguenos en redes
Cibercoloquio

Harald Andrés Helfgott

University of Göttingen e Institut de Mathématiques de Jussieu

Fecha: 18 de Septiembre de 2020

Los grafos expansores en la teoría de números

La noción de grafo expansor puede definirse de varias maneras equivalentes: en términos de las fronteras de conjuntos de vértices, o de valores propios del Laplaciano, o de caminatas aleatorias... Los grafos expansores se han convertido en un objeto central de estudio en las matemáticas discretas; aparte de sus variadas aplicaciones en el estudio de algoritmos, aparecen en la teoría de grupos, la combinatoria y también en la teoría de números. Echaremos una mirada al uso de la teoría de números para construir expansores, y hablaremos más sobre el uso de los expansores en la teoría de números.


Sobre Harald Andrés

Harald es un reconocido matemático peruano que trabaja en el área de teoría de números. Él recibió su doctorado de la Universidad de Princeton en 2003 y actualmente tiene la prestigiosa posición de Alexander von Humboldt Professor en la Universidad de Göttingen. También tiene una posición de investigador DR2 en el sistema nacional de investigación francés (CNRS), y típicamente trabaja en el Institut de Mathématiques de Jussieu (Paris VI/VII).

Harald ha obtenido numerosos (y prestigiosos) premios por su investigación, incluyendo el Leverhulme Mathematics Prize, Whitehead Prize, Adams Prize y es un Fellow de la American Mathematical Society. En 2013 Harald probó la conjetura débil de Goldbach (¡un problema que llevaba 250 años sin ser resuelto!).

Harald ha organizado cursos y escuelas de verano en distintos lugares de Latinoamérica, y tiene una visión controversial sobre dónde encuentra uno el mejor ceviche peruano.

Video en YouTube


Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse