Presidentes de los Estados Unidos

Presidentes de los Estados Unidos

Presidente de los Estados Unidos es el título del jefe de Estado y jefe de Gobierno de los Estados Unidos y el más alto cargo político del país por influencia y reconocimiento. El presidente lidera el poder ejecutivo del Gobierno federal. Entre otros poderes y responsabilidades, el Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos encarga al presidente la «fiel ejecución» de la ley federal, hace del presidente el comandante en jefe de las fuerzas armadas, lo autoriza a nombrar oficiales ejecutivos y judiciales con el consejo y consentimiento del Senado, y permite al presidente conceder indultos o moratorias. El presidente es elegido mediante sufragio indirecto por un colegio electoral (o por la Cámara de Representantes si el colegio electoral no concede la mayoría de votos a ningún candidato) para un mandato de cuatro años. Desde la ratificación de la Vigesimosegunda Enmienda en 1951, ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces.​ En caso de muerte, destitución, dimisión, o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia.

Esta lista incluye solo a aquellas personas que juraron el cargo como presidente después de la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos, que entró en vigor el 4 de marzo de 1789. Para los líderes norteamericanos anteriores a esta ratificación, ver al presidente del Congreso Continental. La lista no incluye a ningún presidente interino conforme a la Vigesimoquinta Enmienda.

Hubo cuarenta y cuatro personas que asumieron el cargo y cuarenta y cinco presidencias, debido a que Grover Cleveland sirvió en dos mandatos no consecutivos y se le cuenta por orden cronológico tanto como el vigésimo segundo como el vigésimo cuarto presidente. De las personas elegidas para el cargo, cuatro murieron durante su mandato por causas naturales, uno dimitió y cuatro fueron asesinados. El primer presidente fue George Washington, que fue investido en 1789 después de un voto unánime del colegio electoral. William Henry Harrison fue el que menos tiempo permaneció en el cargo, con tan solo 32 días, y Franklin D. Roosevelt, con sus 12 años, 1 mes y 8 días en el puesto, fue el que permaneció por más tiempo y el único presidente que sirvió por más de dos mandatos. El actual presidente es el republicano Donald J. Trump, que asumió el puesto de presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2017.

Presidentes de los Estados Unidos

Partidos: Independiente Federalista Demócrata-Republicano Demócrata Whig Republicano

La Casa Blanca es la residencia oficial del presidente y centro de su administración.

Presidencia

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 n 5

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

Inicio del mandato

30 de abril de 1789

4 de marzo de 1797

4 de marzo de 1801

4 de marzo de 1809

Fin del mandato

4 de marzo de 1797

4 de marzo de 1801

4 de marzo de 1809

4 de marzo de 1817

4 de marzo de 1825

4 de marzo de 1829

4 de marzo de 1837

4 de marzo de 1841

4 de abril de 1841 n 2

4 de marzo de 1845

4 de marzo de 1849

9 de julio de 1850 n 2

4 de marzo de 1853

4 de marzo de 1857

4 de marzo de 1861

15 de abril de 1865 ​

4 de marzo de 1869

4 de marzo de 1877

4 de marzo de 1881

19 de septiembre de 1881 n 7

4 de marzo de 1885

4 de marzo de 1889

4 de marzo de 1893

4 de marzo de 1897

14 de septiembre de 1901 ​

4 de marzo de 1909

4 de marzo de 1913

4 de marzo de 1921

2 de agosto de 1923

4 de marzo de 1929

4 de marzo de 1933

12 de abril de 1945 ​

20 de enero de 1953

20 de enero de 1961

22 de noviembre de 1963 ​

20 de enero de 1969

9 de agosto de 1974 ​

20 de enero de 1977

20 de enero de 1981

20 de enero de 1989

20 de enero de 1993

20 de enero de 2001

20 de enero de 2009

20 de enero de 2017

En el cargo

Mandato

1

(1789)

2

(1792)

3

(1796)

4

(1800)

5

(1804)

6

(1808)

7

(1812)

8

(1816)

9

(1820)

10

(1824)

11

(1828)

12

(1832)

13

(1836)

14

(1840)

15

(1844)

16

(1848)

17

(1852)

18

(1856)

19

(1860)

20

(1864)

21

(1868)

22

(1872)

23

(1876)

24

(1880)

25

(1884)

26

(1888)

27

(1892)

28

(1896)

29

(1900)

30

(1904)

31

(1908)

32

(1912)

33

(1916)

34

(1920)

35

(1924)

36

(1928)

37

(1932)

38

(1936)

39

(1940)

40

(1944)

41

(1948)

42

(1952)

43

(1956)

44

(1960)

45

(1964)

46

(1968)

47

(1972)

48

(1976)

49

(1980)

50

(1984)

51

(1988)

52

(1992)

53

(1996)

54

(2000)

55

(2004)

56

(2008)

57

(2012)

58

(2016)

vacante

Elbridge Gerry

4 de marzo de 1813 – 23 de noviembre de 1814

vacante

4 de marzo de 1817

Daniel D. Tompkins

John C. Calhoun

John C. Calhoun

4 de marzo de 1829 – 28 de diciembre de 1832

4 de marzo de 1825

4 de marzo de 1829

4 de marzo de 1837

4 de marzo de 1841

4 de abril de 1841

4 de marzo de 1845

4 de marzo de 1849

9 de julio de 1850

4 de marzo de 1853

4 de marzo de 1857

4 de marzo de 1861

15 de abril de 1865

4 de marzo de 1869

4 de marzo de 1877

4 de marzo de 1881

19 de septiembre de 1881

4 de marzo de 1885

4 de marzo de 1889

4 de marzo de 1893

4 de marzo de 1897

14 de septiembre de 1901

4 de marzo de 1909

4 de marzo de 1913

4 de marzo de 1921

2 de agosto de 1923

4 de marzo de 1929

4 de marzo de 1933

12 de abril de 1945

20 de enero de 1953

20 de enero de 1961

22 de noviembre de 1963

20 de enero de 1969

9 de agosto de 1974

20 de enero de 1977

20 de enero de 1981

20 de enero de 1989

20 de enero de 1993

20 de enero de 2001

20 de enero de 2009

20 de enero de 2017

vacante

vacante

vacante

William R. King

4 de marzo de 1853 – 18 de abril de 1853

vacante

vacante

Schuyler Colfax

Henry Wilson

4 de marzo de 1873 – 22 de noviembre de 1875

vacante

vacante

Thomas A. Hendricks

4 de marzo de 1885 – 25 de noviembre de 1885

vacante

Levi P. Morton

Adlai E. Stevenson I

Garret Hobart

4 de marzo de 1897 – 21 de noviembre de 1899

vacante

vacante

Charles W. Fairbanks

James S. Sherman

4 de marzo de 1909 – 30 de octubre de 1912

vacante

vacante

vacante

vacante

Hubert Humphrey

Spiro Agnew

20 de enero de 1969 – 10 de octubre de 1973

vacante

Gerald Ford

6 de diciembre de 1973 – 9 de agosto de 1974

vacante

Línea temporal desde 1933 hasta la actualidad

Estadísticas

Miscelánea

Presidentes asesinados o fallecidos durante su mandato

Cuatro presidentes han sido asesinados durante su mandato: Abraham Lincoln (1865), James A. Garfield (1881), William McKinley (1901) y John F. Kennedy (1963). Otros cuatro murieron de causas naturales durante su mandato: William Henry Harrison murió de neumonía en 1841, Zachary Taylor de una enfermedad gastrointestinal aguda en 1850, Warren G. Harding murió de un infarto cardíaco en 1923, y Franklin D. Roosevelt de un accidente cerebrovascular en 1945.

Ocho presidentes han sobrevivido a intentos de asesinato mientras ostentaban el cargo: Andrew Jackson en 1835, Theodore Roosevelt en 1912 (después de finalizar su mandato), Franklin Delano Roosevelt en 1945 (al final de la Segunda Guerra Mundial), Harry S. Truman en 1950, Richard Nixon en 1974, Gerald Ford en 1975, Jimmy Carter en 1979 y Ronald Reagan en 1981.

Formación universitaria

Treinta y dos de los cuarenta y cinco presidentes estadounidenses cursaron estudios universitarios. La carrera más común es la de derecho, cursada por veinticuatro presidentes, seguida por carreras de humanidades (cuatro presidentes). Las universidades más comunes son Harvard y Yale, aunque algunos aprendieron de manera autodidacta. Únicamente un presidente estudió una carrera de Ciencias y Tecnología, Herbert Hoover, que se graduó en Ingeniería minera por la Universidad de Stanford. Dos presidentes, Thomas Jefferson y James A. Garfield, estudiaron dos carreras cada uno.

Paralelamente, ocho presidentes dedicaron su vida en exclusiva a la carrera militar, del mismo modo que hubo seis presidentes que ejercieron profesiones no cualificadas, cuatro de ellas relacionadas con el mundo de la agricultura.

Notas

  1. Saltar a:Una presidencia se define como el período de tiempo consecutivo en que una persona ejerce su mandato. Por ejemplo, George Washington sirvió dos mandatos consecutivos y se cuenta como primer presidente (no primero y segundo). Gerald Ford asumió la presidencia después de la dimisión de Richard Nixon, y sirvió el resto de lo que habría sido el segundo mandato de Nixon. El hecho de que Ford no fuera votado para ejercer el cargo no afecta a la numeración, lo que le convierte en el 38º presidente. Por otro lado, en esta lista Grover Cleveland figura como que ejerció dos presidencias, al haber servido dos mandatos no consecutivos.

  2. Saltar a:Murió durante su mandato por causas naturales.

  3. Saltar a:Antes de la ratificación de la Vigesimoquinta Enmienda en 1967, no existía ninguna regulación para cubrir una posible vacante en la vicepresidencia. Richard Nixon fue el primer presidente en cubrir una vacante en ese puesto conforme a lo estipulado en Vigesimoquinta Enmienda cuando designó a Gerald Ford. Posteriormente Ford se convirtió en el segundo presidente en cubrir una vacante en la vicepresidencia cuando designó a Nelson Rockefeller para sucederle en el puesto.

  4. Saltar a:Dimitió de su cargo.

  5. Al convertirse en el primer vicepresidente en asumir la presidencia, Tyler sienta el precedente de un vicepresidente que asume el mandato presidencial convirtiéndose en presidente de pleno derecho y que ostenta su propia presidencia, a diferencia de un presidente en funciones. Sus opositores políticos intentaron referirse a él como «presidente interino», pero él siempre se negó a aceptar ese tratamiento. La Vigesimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos estableció el precedente de Tyler en la Constitución.

  6. Antiguo demócrata que fue candidato a la vicepresidencia en la lista del partido Whig. Tras su enfrentamiento con los líderes del congreso Whig, fue expulsado del partido en 1841.

  7. Saltar a:Asesinado.

  8. Saltar a:Abraham Lincoln y Andrew Johnson fueron, respectivamente, un republicano y un demócrata que participaron como candidatos en las listas de la Unión Nacional en 1864.

  9. Andrew Johnson no se identificaba con ninguno los dos partidos mayoritarios mientras fue presidente, y fracasó cuando intentó formar un partido a base de leales bajo la consigna de "Unión Nacional". Su fracaso a la hora de constituir un verdadero Partido de Unión Nacional dejó a Johnson sin partido.

  10. Este mandato fue acortado en 43 días debido a la entrada en vigor de la Vigésima Enmienda, que trasladó el día de la investidura presidencial del 4 de marzo al 20 de enero.

  11. Dwight Eisenhower fue el primer presidente al que la Vigesimosegunda Enmienda le impidió legalmente presentarse para un tercer mandato.