Nuevo volcán en La Palma

El nuevo volcán de La Palma ha entrado en erupción el domingo 19 de septiembre de 2021 a las 15.12 horas en Montaña Rajada en el municipio de El Paso. Un pequeño terremoto precedió, en el barrio de Las Manchas del municipio palmero de El Paso, a una gran explosión a la que le siguió una enorme columna de humo y la expulsión de piroclastos.

El enjambre sísmico de Cumbre Vieja iniciado el pasado sábado, 11 de septiembre, ha desembocado, en un proceso rápido y enérgico, en un episodio telúrico que se produce medio siglo después del Teneguía, hasta ahora, el volcán más joven de España en superficie. El volcán ha surgido en una zona de monte no habitada mientras se evacuaba a la población de movilidad reducida en las localidades cercanas, provocando pequeños incendios forestales.

Después de dos días tranquilos en la isla canaria de La Palma, la actividad sísmica había vuelto a reactivarse con varios terremotos sentidos por la población en la mañana del domingo (el mayor de 3,8), dando testimonio claro de que la crisis volcánica se precipitaba. Los movimientos se han sentido en seis localidades. Además, numerosos seísmos por encima de magnitud 2 se repiten una y otra vez en profundidades cada vez más someras cerca de la pequeña localidad de El Paso, tres de ellos sentidos también por los palmeros, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Desde que comenzara este fenómeno, el IGN ha registrado más de 6.600 pequeños seísmos en la zona de Cumbre Vieja, en el sur de La Palma. En la actual situación preeruptiva, las autoridades han decidido proceder a la “evacuación preventiva” de medio centenar de personas dependientes que viven en los barrios más afectados.

Las autoridades decidieron el lunes 13 elevar a semáforo amarillo la alerta por riesgo volcánico. Ese nivel de alerta es el segundo de cuatro, y tan solo implica una fase de preparación e información para la población, que es lo que se ha estado haciendo los últimos días. Se han convocado varias reuniones informativas para los vecinos y ya se han establecido planes de evacuación en caso de elevarse la alerta a semáforo naranja o rojo, con los campos de fútbol de la zona como punto de encuentro. Esta alerta afecta a los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Villa de Mazo, con unas 35.000 personas afectadas en total. De momento, los expertos han decidido hoy domingo mantener el semáforo en nivel amarillo. El proceso “puede tener una evolución rápida a corto plazo” y aumenta “la probabilidad de que culmine en erupción, sin poder establecer una ventana temporal”.

© IGN (Europa Press)Seísmos localizados por el IGN en la isla de La Palma.

Este enjambre sísmico, como se denomina a esta concentración temporal en un lugar de numerosos terremotos de pequeña magnitud, alertó a los científicos sobre la posibilidad de que se produjera una erupción volcánica en superficie. La actividad volcánica en La Palma había cesado desde la erupción del Teneguía en 1971, en la punta sur de la isla. Pero en 2017 se reactivó la actividad sísmica y estos años se han producido varios enjambres hasta este último y más intenso, que comenzó el día 11 de septiembre.

La alerta afecta a cuatro municipios con unas 35.000 personas afectadas en total

El jueves, los científicos registraron una deformación de la isla de 10 centímetros justo en la zona de Cumbre Vieja en la que se están produciendo los seísmos, lo que indicaría la presencia de magma en el subsuelo ejerciendo presión hacia la superficie. Desde entonces, esta deformación se había ralentizado, pero hoy el IGN ha informado de que la isla ya se ha abombado hasta 15 centímetros. Además, los movimientos telúricos se producen cada vez a profundidades más someras. Esta crisis comenzó con seísmos a más de 20 kilómetros de profundidad y los que se han producido en los últimos días rondan los 5 kilómetros, con algunos, los más intensos, a solo unos cientos de metros de la superficie.

Los científicos avisaron de que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”

El comité de crisis (Pevolca) había anunciado ya el viernes que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”. También alertaron de la posibilidad de desprendimientos de rocas (Puerto Naos). Por este motivo, hoy se ha decidido cerrar los senderos y pistas forestales en esa zona de la isla. Además, los expertos tampoco descartaron el comienzo de otros fenómenos observables en superficie, como cambios de temperatura, olor y color del agua o el comportamiento anómalo de animales.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido conversaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros de su Ejecutivo para preparar la respuesta ante esta posible erupción. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que viajaba hoy a La Palma para interesarse por la situación, ha decidido no acudir “dados los últimos acontecimientos” y en su lugar viajará el director general de Protección Civil del Ministerio del Interior, Leopoldo Marcos. Además, se han movilizado distintos equipos, incluido un avión solicitado por el Gobierno de Canarias al Ministerio para la Transición Ecológica para la monitorización y el seguimiento de la actividad volcánica.