Guerras de los bóeres

Guerras de los bóeres

Las guerras de los bóeres​ —conocidas como guerras bóeres (Boer Wars en inglés) en el Reino Unido y como guerras de Liberación (Vryheidsoorloë en afrikáans) entre los bóeres— fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés —llamados afrikáneres,​ bóeres o voortrekker—.

La primera de estas guerras se desarrolló desde el 16 de diciembre de 1880 hasta el 23 de marzo de 1881; y la segunda, entre el 11 de octubre de 1899 y el 31 de mayo de 1902; su resultado fue la victoria del Imperio británico y la extinción de las dos repúblicas independientes que los bóeres habían fundado a mediados del siglo XIX: el Estado Libre de Orange y la República de Transvaal.

Contexto histórico

Guerrilla bóer en Spioenkop, 1900.

Los voortrekker ('pioneros'; literalmente 'los que avanzan primero' o 'los que van por delante') fueron granjeros blancos llamados también afrikáneres. El nombre bóer viene del nombre común neerlandés boer (pronúnciese buːr), que significa 'granjero' o simplemente 'campesino' (cf. Bauer en alemán).

En las décadas de 1830 y 1840, estos granjeros emigraron en lo que se conoce como Gran Trek desde la Colonia del Cabo, territorio controlado por los británicos, hacia territorios despoblados a consecuencia de la migración de nativos (difaqane) originada por el rey zulú Shaka.

Los bóeres son un grupo étnico de origen nederlando-germánico. Su asentamiento abarca territorios de Sudáfrica y de Namibia, y su identidad se basa en dos elementos: la lengua afrikáans, una variación criolla del neerlandés, y la religión calvinista.

Primera guerra bóer

Primera guerra bóer

La Primera guerra bóer (en inglés: First Boer War, First Anglo-Boer War y Transvaal War, y en afrikáans: Eerste Vryheidsoorlog o Eerste Boereoorlog —'Primera guerra de liberación' y 'Primera guerra bóer', respectivamente—) fue el primer enfrentamiento entre el Imperio británico y los bóeres de Transvaal. Se desencadenó cuando sir Theophilus Shepstone anexionó Transvaal (la Unión Sudafricana) al Reino Unido en 1877. Los británicos consolidaron su poder sobre la mayoría de las colonias de Sudáfrica en 1879, tras la guerra anglo-zulú. Los bóeres protestaron ante el hecho consumado y, en diciembre de 1880, estalló una revuelta.

La guerra comenzó el 16 de diciembre de 1880, tras la declaración de independencia del Reino Unido, con el ataque de los bóeres a un fuerte británico en Potchefstroom. Esto desencadenó una operación en Bronkhorstspruit el 20 de diciembre de 1880 en la que los bóeres emboscaron y destruyeron una caravana militar británica. Desde el 22 de diciembre de 1880 al 6 de enero de 1881, las guarniciones británicas de todo Transvaal sufrieron asedio.

Los bóeres vestían sus ropajes de granjero cotidianos, fabricados en paño de color caqui, mientras que los uniformes británicos seguían siendo rojo escarlata, algo que llamaba notablemente la atención en el paisaje africano y que permitió a los bóeres, expertos francotiradores, hostigar fácilmente a las tropas británicas a distancia.

El cerco de las guarniciones británicas desembocó en la batalla de Laing's Nek el 28 de enero de 1881, en la que un destacamento británico compuesto por las fuerzas de Natal bajo el mando del general sir George Pomeroy Colley intentó romper las líneas de los bóeres sobre la cordillera de Drakensberg para liberar sus guarniciones. Por su parte los bóeres, a las órdenes de P.J. Joubert, rechazaron los ataques de la caballería e infantería británicas.

Otras acciones fueron la batalla de Schuinshoogte, también conocida como batalla de Ingogo, ocurrida el 8 de febrero de 1881, donde otro destacamento británico estuvo a punto de ser destruido. No obstante, la humillación definitiva de los británicos llegó con la batalla de Majuba Hill, el 27 de febrero de 1881, cuando varias compañías bóeres atacaron la colina y los expulsaron, y donde George Pomeroy Colley resultó muerto.

Incapaz de involucrarse más en una guerra que daba por perdida, el gobierno británico de William Gladstone firmó una tregua el 6 de marzo de 1881 y, en el tratado de paz definitivo del 23 de marzo siguiente, concedió a los bóeres el autogobierno de Transvaal bajo la supervisión teórica de los británicos.

Comandantes

Beligerantes

Primera guerra bóer

Consecuencias

Resultado

Lugar

Fecha

Reconocimiento británico de la República Sudafricana y del Estado Libre de Orange

Victoria bóer

Periodo de entreguerras

En 1887 los buscadores de oro hallaron el mayor filón del mundo en Witwatersrand, una cordillera de unos 96 km que se extiende de este a oeste a unos 48 km al sur de Pretoria. Tratando sobre los posibles beneficios de tal hallazgo, el presidente de Transvaal, Paul Kruger, mostró su clarividencia al manifestar que «En lugar de alegraros haríais mejor en llorar, pues este oro causará un baño de sangre en nuestro país».

Con el descubrimiento del oro de Transvaal, miles de colonos británicos cruzaron en oleadas la frontera desde la Colonia del Cabo. El tamaño de la ciudad de Johannesburgo explotó y se transformó en núcleo de infraviviendas de un día para otro a medida que los extranjeros (llamados uitlanders en neerlandés) llegaban y se establecían en las inmediaciones de las minas. Los extranjeros superaron rápidamente en número a los bóeres de Witwatersrand, aunque en general siguieron siendo una minoría en Transvaal. Los afrikáner (colonos neerlandeses), nerviosos y resentidos por la presencia de los extranjeros, se negaron a reconocerles derechos electorales e impusieron pesadas cargas fiscales sobre la industria del oro. Como respuesta, creció la presión de los extranjeros y de los propietarios británicos de las minas para que cayera el gobierno de los bóeres. En 1895 Cecil Rhodes promovió un golpe de estado respaldado por una incursión armada conocida como Jameson Raid que no tuvo éxito.

El fracaso en la lucha por los derechos de los británicos se utilizó para justificar una intervención militar en toda regla en El Cabo, y diversos líderes coloniales británicos se mostraron favorables a la anexión de las repúblicas de los bóeres: el gobernador de la Colonia del Cabo, Sir Alfred Milner, el secretario colonial británico, Joseph Chamberlain, y propietarios de minas como Alfred Beit, Barney Barnato y Lionel Phillips. Convencidos de que los bóeres serían derrotados rápidamente, intentaron provocar una guerra.

El presidente del Estado Libre de Orange, Marthinus Steyn, convocó a Milner y Kruger a la Conferencia de Bloemfontein, celebrada el 30 de mayo de 1899, pero las negociaciones se interrumpieron muy pronto. En septiembre de 1899, Chamberlain presentó un ultimátum por el que exigía igualdad legal para los ciudadanos británicos residentes en Transvaal.

Kruger, seguro de que la guerra era ya inevitable, presentó su ultimátum antes de recibir el de Chamberlain. En él se comunicaba a los británicos que disponían de 48 horas para retirar todas sus tropas de la frontera de Transvaal, de lo contrario la república se aliaría con el Estado Libre de Orange y les declararía la guerra.

Segunda guerra bóer

Primera fase: ofensiva de los bóeres (de octubre a diciembre de 1899)

Segunda guerra bóer

La Segunda guerra bóer (en inglés: [Second] Boer War, [Second] Anglo-Boer War y South African War, y en afrikáans: Tweede Vryheidsoorlog, Tweede Boereoorlog, Anglo-Boereoorlog o Engelse oorlog —'Segunda guerra de liberación', 'Segunda guerra bóer', 'Guerra anglo-bóer' y 'Guerra inglesa', respectivamente—) fue un conflicto que se declaró el 11 de octubre de 1899. Los bóeres tomaron la iniciativa invadiendo la Colonia del Cabo y la Colonia de Natal entre octubre de 1899 y enero del siguiente año. A continuación, se produjeron varios éxitos militares de los afrikáneres contra el tremendamente incompetente general Redvers Buller. Los bóeres fueron capaces de sitiar las ciudades de Ladysmith, Kimberley y Mafeking, defendida por tropas al mando de Robert Baden-Powell.

El asedio se cobró un alto precio entre los soldados defensores y los civiles de estas ciudades tan pronto como los alimentos empezaron a escasear tras varias semanas. En Mafeking, Sol Plaatje escribió: «Era la primera vez que se comió carne de caballo». Las ciudades cercadas tuvieron también que soportar el bombardeo constante de la artillería, que convirtió las propias calles en el lugar más peligroso. Hacia el final del cerco de Kimberley, se esperaba que los bóeres intensificarían los bombardeos, por lo que se publicó un bando recomendando a los ciudadanos que se protegiesen en las minas. El pánico cundió entre los habitantes, quienes se abalanzaron sobre las minas durante doce horas. Si bien el bombardeo esperado nunca llegó, el nerviosismo de la ciudadanía no disminuyó.

A mediados de diciembre, el ejército británico empezó a tener problemas. En un periodo conocido como la Semana negra, del 10 al 15 de diciembre de 1899, los británicos sufrieron una serie de pérdidas devastadoras en Magersfontein, Stormberg y Colenso. En la Batalla de Stormberg, ocurrida el 10 de diciembre, el general británico sir William Gatacre, al mando de 3000 soldados encargados de combatir las incursiones de los bóeres en la Colonia del Cabo, intentó retomar un nudo ferroviario a unos 80 km al sur del río Orange. Gatacre optó por atacar las posiciones de los bóeres del Estado Libre de Orange, para lo que tuvo que escalar una escarpada montaña rocosa en la que perdió 135 hombres, entre muertos y heridos, así como dos cañones, y más de 600 soldados fueron hechos prisioneros. En la Batalla de Magersfontein, ocurrida el 11 de diciembre, 14 000 soldados británicos a las órdenes de Lord Methuen intentaron liberar Kimberley. Los comandantes de los bóeres, Koos de la Rey y Piet Cronje, trazaron un plan para excavar trincheras en un lugar poco previsible con el fin de engañar a los británicos y ofrecer a sus fusileros un mejor ángulo de tiro. El plan funcionó a la perfección y los británicos fueron derrotados, sufriendo en la batalla la pérdida de 120 soldados muertos y 690 heridos, lo que les impidió, además, acudir en ayuda de Kimberley y Mafeking. Sin embargo, el peor momento de la Semana negra fue la Batalla de Colenso, que tuvo lugar el 15 de diciembre, en la que 21 000 soldados británicos bajo el mando de Redvers Buller intentaron cruzar el río Tugela para asistir a la ciudad de Ladysmith, donde 8000 bóeres de Transvaal comandados por Louis Botha les estaban esperando. Combinando artillería y sus experimentados fusileros, los bóeres rechazaron todos los intentos británicos de cruzar el río. Las tropas británicas tuvieron 1127 bajas y durante la retirada tuvieron que abandonar 10 piezas de artillería que los bóeres capturaron con menos de 40 bajas.

Sitio de Mafeking y Sitio de Ladysmith.

Comandantes

Beligerantes

Segunda guerra bóer

Cambios territoriales

Resultado

Lugar

Fecha

Bajas

Fuerzas en combate

Muertos:

41

Heridos:

47

3000 (cerca de 7000 en total)

Frans Joubert

J.D. Weilbach

Anexión de los territorios de los bóeres a la soberanía británica (Tratado de Vereeniging)

Victoria británica

Muertos:

408

Heridos:

315

1200 (1700 en Transvaal)

W. Bellairs

Philip Anstruther

Segunda fase: ofensiva británica (de enero a septiembre de 1900)

Los británicos sufrieron otras derrotas en sus intentos de liberar Ladysmith, como la Batalla de Spionkop, que se desarrolló entre el 19 y el 24 de enero de 1900, en la que Redvers Buller volvió a intentar cruzar el Tugela al oeste de Colenso y volvió a ser derrotado por Louis Botha tras una dura batalla por una colina que concluyó con mil bajas británicas y cerca de trescientos bóeres muertos. Buller volvió a atacar a Botha el 5 de febrero en Val Krantz, con el mismo resultado de las anteriores batallas.

Hasta la llegada de refuerzos el 14 de febrero de 1900, las tropas británicas a las órdenes de Lord Roberts no fueron capaces de contraofensivas para liberar las guarniciones. Kimberley fue liberada el 15 de febrero por una división de caballería bajo el mando del general John French. En la Batalla de Paardeberg, que tuvo lugar entre el 18 y el 27 de febrero de 1900, Lord Roberts consiguió finalmente derrotar a los bóeres y forzó la rendición del general Piet Cronje, que fue capturado junto a sus 4000 hombres, un hecho que debilitó aún más las líneas de los bóeres y resultó en la Liberación de Ladysmith al día siguiente. La Liberación de Mafeking, el 18 de mayo de 1900, provocó celebraciones en Inglaterra que culminaron en algaradas. A continuación los británicos avanzaron hacia el interior de las dos repúblicas, conquistando en su camino la capital del Estado Libre de Orange, Bloemfontein, el 13 de marzo y la capital de Transvaal, Pretoria, el 5 de junio.

Numerosos observadores británicos dieron la guerra prácticamente por concluida tras la captura de las dos capitales, pero los bóeres se reagruparon en una nueva capital, Kroonstad, y planificaron una campaña de guerrillas con la que castigar las líneas de abastecimientos y comunicaciones de los británicos. El primer enfrentamiento con esta nueva estrategia militar se produjo el 31 de marzo en Sanna's Post, en el que 1500 bóeres a las órdenes de Christiaan De Wet atacaron la presa de Bloemfontein a unos 37 km al este de la ciudad y tendieron una emboscada a una caravana escoltada con un gran destacamento; en la batalla hubo 155 bajas británicas y se capturaron siete cañones, 117 carros y 428 soldados. Una de las últimas batallas formales fue la de Diamond Hill, el 11 y 12 de junio, en la que Lord Roberts intentó conducir a los restos del ejército bóer a una distancia desde la que no pudiesen atacar Pretoria. Si bien Roberts expulsó a los bóeres de la colina, el comandante de los bóeres, Louis Botha, no consideró el resultado una derrota, puesto que infligió 162 bajas en las filas británicas por solo 50 de su ejército. Esta batalla concluyó las operaciones militares formales y dio paso a una nueva fase de la guerra.

Bajas

Fuerzas en combate

Muertos:

22 000 militares1

250 000-450 0001

La liberación de Ladysmith. Sir George White saluda al mayor Hubert Gough el 28 de febrero. Pintura de John Henry Frederick Bacon (1868-1914).

Muertos (Total: 49 000):

En combate: 7000 militares, En cautiverio: 28 000 civiles bóeres (22 000 niños y 4000 mujeres) y 14 000 civiles africanos1

45 000-88 0001

Tercera fase: guerra de guerrillas (de septiembre de 1900 a mayo de 1902)

Aunque habían sido vencidos en el campo de batalla, los bóeres se negaron a aceptar la derrota. La mayoría de ellos se refugió en pequeños grupos en las montañas, desde donde promovieron una interminable guerra de guerrillas que se fue recrudeciendo con el tiempo. Los guerrilleros bóeres empezaron a atacar los ferrocarriles y tendidos telegráficos del ejército británico en todo Transvaal, el Estado Libre de Orange e incluso dentro de la Colonia del Cabo. Su nueva táctica cambió la estrategia general de la guerra y demostró que las tradicionales formaciones militares británicas de gran tamaño no eran efectivas en estas situaciones.

El nuevo comandante del ejército británico, Lord Kitchener, respondió construyendo blocaos, pequeños edificios de piedra rodeados de alambre de espino con los que restringían los movimientos de los guerrilleros a un pequeño espacio en el que era posible derrotarlos. El alambre, del que pendían campanas, latas, bengalas e incluso rifles cargados, solía extenderse entre los bloques, a unos 900 metros de distancia, y hacían las veces de alarmas. Entre enero de 1901 y el final de la guerra, se construyeron cerca de 8.000 blocaos en una malla de unos 6.000 km. Cada blocao estaba al cargo de un suboficial y unos seis soldados, más un teniente al mando de tres o cuatro blocaos. En un momento de la guerra, los británicos habían desplegado en el país a unos 450.000 soldados entre británicos y reclutas de las colonias. Los bóeres nunca tuvieron más de 80.000 hombres.

Los blocaos resultaron efectivos a la hora de obstaculizar los movimientos de los guerrilleros, pero no podían ser la clave de su derrota. Kitchener formó nuevos regimientos de caballería ligera constituida por irregulares, incluidos los Carabineros de Bushveldt, que patrullaban por los territorios controlados por los bóeres y se dedicaban a dar caza y destruir grupos de guerrilleros bóeres.

En marzo de 1901, el general adoptó la política de tierra quemada y empezó a privar a las áreas rurales de todo cuanto pudiese ser de utilidad para los guerrilleros bóeres: hizo confiscar ganado, envenenar pozos, quemar cosechas y granjas, y desplazar a la gente a campos de concentración.

Esta política condujo a la destrucción de 30.000 granjas y 40 pequeñas ciudades. En total, 116.572 hombres, mujeres y niños bóeres fueron desplazados a campos de concentración, aproximadamente un cuarto de la población, más unos 120.000 africanos negros.

Estas nuevas tácticas pronto desmoralizaron y entorpecieron los suministros de los resistentes bóeres. En diciembre de 1901, muchos de los internados en los campos habían sido puestos en libertad, y muchos de los hombres se alistaron en dos nuevos regimientos que luchaban del lado británico: los Transvaal National Scouts y los Orange River Volunteers, que contribuyeron a poner fin a la guerra, el 31 de mayo de 1902.

Los campos de concentración

Los campos de concentración (concentration camps en inglés y konsentrasiekampe en afrikáans) habían sido originalmente concebidos para los refugiados cuyas granjas habían sido destruidas durante las batallas, y el término «campo de concentración» no tenía entonces el significado negativo actual, puesto que no era más que un campo donde se concentraban los refugiados. No obstante, debido a la nueva política de Kitchener, hubo de construirse muchos más y fueron transformados en prisiones.

Se construyeron un total de 45 campos de tiendas para los internados bóeres y 64 para los africanos negros. Los campos de los bóeres albergaban fundamentalmente a ancianos, mujeres y niños, ya que de los aproximadamente 28.000 bóeres prisioneros de guerra, 25.630 fueron enviados a campos en el extranjero. Incluso cuando fueron expulsados por la fuerza de las áreas controladas por los bóeres, los africanos negros no eran considerados enemigos de los británicos, por lo que fueron simplemente considerados mano de obra.

Las condiciones en los campos eran insalubres, y las raciones de comida escasas; en el caso de las mujeres e hijos de los combatientes, las raciones eran aún más pequeñas. La dieta insuficiente y las condiciones higiénicas inadecuadas provocaron la aparición de enfermedades contagiosas endémicas como sarampión, tifus y disentería. Todo ello, unido a la escasez de instalaciones médicas, provocó gran número de muertes, según un informe posterior a la guerra en el que se concluía que 27.927 bóeres (de los cuales 22.074 eran niños menores de 16 años) y 14.155 africanos negros murieron de hambre, enfermedades y penalidades. En total, aproximadamente el 25% de los bóeres y el 12% de los africanos presos murieron, aunque investigaciones recientes indican que el número de fallecimientos de africanos negros se subestimó en su día, y que en realidad podría haber estado cerca de los 20.000.

La delegada de la Fundación para Mujeres y Niños Sudafricanos Damnificados, Emily Hobhouse, contribuyó notablemente a hacer públicos los problemas de los internos a su vuelta al Reino Unido tras visitar algunos campos del Estado Libre de Orange. Su informe de quince páginas provocó indignación generalizada y la creación de una comisión gubernamental, la Comisión Fawcett, que se encargó de visitar los campos entre agosto y diciembre de 1901 y corroboró los datos de su informe. Ambas fuentes se mostraron muy críticas con la gestión de los campos e hicieron numerosas recomendaciones, por ejemplo de mejora de la alimentación y el aumento de las instalaciones sanitarias. Hacia febrero de 1902, la tasa de mortalidad anual descendió del 6,9% al 2%.

Los 110 campos de concentración albergaron a la mayoría de la población civil bóer del Estado Libre de Orange y de Transvaal, unas 119.000 personas. También se recluyó en los campos a 43.000 africanos, familias enteras que servían a los bóeres. Paralelamente el ejército británico se arrasó con las propiedades bóeres, y decidió privarlos de sus medios de subsistencia como mecanismo de limpieza étnica, adoptando entre otras medidas drásticas la confiscación de ganado, el envenenamiento de pozos y canales de riego, la quema de cosechas y granjas según un plan ideado por el entonces oficial Winston Churchill, llegado a Sudáfrica un año antes. En total 30.000 granjas bóeres y 40 ciudades fueron destruidas, 116.572 hombres, mujeres y niños bóeres junto con 120.000 africanos fueron expulsados de sus tierras y hogares, o deportados.2

El final de la guerra

En total, la guerra costó unas 75.000 vidas: 22.000 soldados británicos —de los cuales 7.792 causaron baja en batalla y el resto por enfermedad— entre 6.000 y 7.000 soldados bóeres, de 20.000 a 28.000 civiles bóeres y quizá 20.000 africanos negros.

A causa del alargamiento de la guerra y de su mala salud, dimitió el primer ministro Robert Gascoyne-Cecil.

Los últimos bóeres se rindieron en mayo de 1902 y la guerra finalizó con el Tratado de Vereeniging en el mismo mes. No obstante, los bóeres recibieron una compensación de 3 000 000, se les prometió cierto nivel de autogobierno y en 1910 se fundó la Unión Sudafricana. El tratado acabó con la existencia de las repúblicas de Transvaal y el Estado Libre de Orange como estados bóeres e integró estos territorios en el Imperio británico.

Durante el conflicto, se concedieron 78 Cruces Victoria al valor ante el enemigo a soldados británicos y coloniales, el más alto y prestigioso galardón de las fuerzas armadas británicas.

Segunda guerra bóer

La segunda guerra Bóer​ (en inglés: [Second] Boer War, [Second] Anglo-Boer War y South African War, y en afrikáans: Tweede Vryheidsoorlog, Tweede Boereoorlog, Anglo-Boereoorlog o Engelse oorlog —'segunda guerra de liberación', 'segunda guerra bóer', 'Guerra anglo-bóer' y 'Guerra inglesa', respectivamente—) fue un conflicto entre el Reino Unido y los fundadores de las repúblicas independientes del Estado Libre de Orange y la República Sudafricana, en el nordeste de Sudáfrica.

Segunda guerra Bóer

Conferencia Kitchener-Botha (1901)

Lizzie van Zyl, muerta en el campo de concentración de Bloemfontein.

Historia

Paul Kruger

Stephanus Johannes Paulus Kruger (Bulhoek, 10 de octubre de 1825-Clarens, Suiza, 14 de julio de 1904), más conocido como Paul Kruger y cariñosamente llamado Oom Paul («Tío Paul» en afrikáans), fue un prominente líder de la resistencia bóer contra el Reino Unido y presidente de la República Sudafricana. De acuerdo con la leyenda, fue llamado Mamelodi'a Tshwane («silbador del río Apies» en tswana) por los habitantes del Tshwane debido a su habilidad para silbar e imitar los gorjeos de los pájaros.

La guerra, que duró desde el 11 de octubre de 1899 al 31 de mayo de 1902,23​ comenzó con el intento de la Corona británica de unir las dos repúblicas, ricas en yacimientos de diamantes, oro y hierro. Los bóeres, quienes ocupaban la región desde 1830, lucharon por preservar su independencia. Los británicos ven en ese nacionalismo un peligro a la dominación del Reino Unido en el sur de África.

La guerra se puede dividir en cuatro fases principales.3

Al principio, la supremacía es de los bóeres, que comienzan la guerra. Invaden la colonia del Cabo, además de sitiar ciudades importantes y anexionar territorios británicos. Pero, en 1902, se desarrolla la contraofensiva inglesa. La superioridad británica en hombres y armamentos derrotó a los bóeres.

Las tropas inglesas devastaron y quemaron todo tipo de propiedades durante la guerra. Los bóeres capturados (hombres, mujeres y niños) fueron desplazados a campos de concentración, donde murieron cerca de 20 000 personas. Las noticias sobre el tratamiento inhumano dado por los británicos a los prisioneros intensificaron la imagen negativa de Reino Unido ante la comunidad internacional. Unos 116 572 hombres, mujeres y niños bóeres fueron desplazados a campos de concentración, más unos 120 000 africanos negros. Debido a las duras condiciones de los campos, aproximadamente el 25 % de los bóeres (27 927, de los cuales 22 074 eran niños menores de 16 años) y el 12 % de los africanos presos murieron (14 155, aunque algunos lo elevan hasta los 20 000).

Con la Paz de Vereeniging, firmada el 31 de mayo de 1902, las repúblicas fueron incorporadas al Imperio británico y, en 1910, se unieron a las colonias del Cabo y Natal para constituir la Unión Sudafricana.

Lizzie van Zyl, bóer muerta en el campo de concentración inglés de Bloemfontein.

Comandantes

Beligerantes

Milicianos bóeres en Spion Kop

Cambios territoriales

Resultado

Lugar

Fecha

Paul Kruger

Juventud

Nació en una familia de descendientes prusianos en la granja de su abuelo en el distrito Steynsburg, y creció en la granja Vaalbank. Sus padres fueron Casper Jan Hendrik Kruger y Elsie Fransina Steyn. Recibió educación formal solo durante tres meses, pero llegó a estar bien informado a partir de su vida en la pradera (veld). Su padre se unió al partido emigrante (trek) de Hendrik Potgieter cuando el Gran Trek comenzó en 1836.

Los voortrekkers cruzaron el río Vaal en 1838, y primeramente permanecieron en la zona que es actualmente conocida como Potchefstroom. El padre de Kruger más tarde decidió asentarse en el distrito hoy conocido como Rustenburg. A la edad de 16 años, se le dio a Kruger el derecho de escoger una granja para sí mismo al pie del Magaliesberg, donde se estableció en 1841.

Al año siguiente se casó con Maria du Plessis, y la joven pareja acompañó durante un tiempo a su padre a vivir en el Transvaal oriental. Luego la familia retornó a Rustenburg, donde la mujer de Kruger y su bebé murieron, probablemente de malaria. Se casó entonces con Gezina du Plessis, una prima de su primera esposa, quien fue su constante y devota compañía hasta su muerte en 1901. Nacieron de este matrimonio siete mujeres y nueve varones, algunos muertos en su infancia.

Información personal

Fallecimiento

Nacimiento

Nombre en afrikáans

Stephanus Johannes Paulus Kruger

Liderazgo

(78 años)

Clarens (Suiza)

A su tiempo, Kruger emergió como un líder. Comenzó como corneta de campo en los comandos, convirtiéndose posteriormente en Comandante General de la República de Transvaal. Fue designado miembro de la comisión del Volksraad, el parlamento republicano, que elaboró una constitución. La gente comenzó a oír de este joven y él jugó un papel prominente en el final de la guerra entre el líder de Transvaal, Stephanus Schoeman, y M.W. Pretorius.

En 1873, Kruger renunció como Comandante General y durante un tiempo no tuvo cargos oficiales, retirándose a su granja, Boekenhoutfontein. Sin embargo, en 1874 fue elegido para el Consejo Ejecutivo y poco tiempo después llegó a ser Vicepresidente del Transvaal.

Con posterioridad a la anexión del Transvaal por los británicos en 1877, Kruger se convirtió en líder del movimiento de la resistencia. Durante el mismo año, visitó el Reino Unido por primera vez como jefe de una delegación. En 1878, formó parte de una segunda delegación. Un momento destacado de su viaje a Europa fue cuando subió en un globo y vio París desde el aire.

La primera Guerra de los Bóeres, también conocida como "Guerra de la Independencia", comenzó en 1880, y las fuerzas británicas fueron derrotadas en la decisiva batalla de Majuba en 1881. De nuevo, Kruger jugó un importante papel en las negociaciones con los británicos, que condujeron a la restauración de la independencia del Transvaal bajo señorío británico.

El 30 de diciembre de 1880, a la edad de 55 años, Kruger fue elegido Presidente del Transvaal. Uno de sus primeros objetivos fue la revisión de la Convención de Pretoria de 1881, el acuerdo entre los bóeres y los británicos que puso fin a la primera guerra de los bóeres. Por tanto, viajó nuevamente al Reino Unido en 1883, facultado para negociar con Lord Derby. Kruger y sus acompañantes también visitaron el Continente y su visita se convirtió en un triunfo en países tales como Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Francia y España. En Alemania, asistió a una banquete imperial en el que fue presentado al káiser (emperador alemán), Guillermo I, y conversó largamente con Otto von Bismarck, que dijo lo siguiente :

Firma

Rango

Cargos ocupados

Ocupación

Hijos

Lengua materna

Sepultura

Causa de la muerte

Información profesional

Familia

El Gobierno de la República Sudafricana. Kruger, en el centro.

President of the South African Republic (1883-1900)

17

Cavour fue más fino, más sutil y mejor dotado que yo de condiciones diplomáticas; pero hay un hombre más fuerte, más elevado, más astuto que Cavour y que yo, y este hombre es el presidente Kruger.

Kruger no tiene como yo un ejército poderoso detrás de sí y un formidable imperio para sostenerlo. Él esta solo, con un pequeño pueblo agricultor y soldado, y con su solo genio será capaz de darnos ciento y raya a todos nosotros.1

En el Transvaal, las cosas cambiaron rápidamente después del descubrimiento de oro en el Witwatersrand. Este trascendental descubrimiento iba a tener repercusiones políticas de gran alcance y dar ocasión de encumbrarse a los uitlanders o extranjeros, problema que iba a causar finalmente la caída de la República. Se atribuye a Kruger haber predicho los acontecimientos que se iban a producir, declarando que en vez de alegrarse por el descubrimiento de oro, deberían llorar porque esto "hará que nuestra tierra sea empapada en sangre."

Al final del año 1895, tuvo lugar el fallido Jameson Raid; Jameson fue forzado a rendirse, llevado a Pretoria y entregado a sus compatriotas británicos para su castigo.

En 1898, Kruger fue elegido Presidente por cuarta y última vez.

Exilio

El 11 de octubre de 1899 estalló la Segunda Guerra Anglo-Bóer. El 7 de mayo del año siguiente, Kruger asistió a la última sesión del Volksraad, dejando Pretoria el 29 de mayo cuando Lord Roberts avanzaba sobre la ciudad. Durante semanas permaneció o en una casa en Waterval Onder o en su vagón de ferrocarril en Machadodorp en el Transvaal oriental, actualmente Mpumalanga. En octubre, abandonó Sudáfrica en un buque de guerra holandés, el De Gelderland, enviado por la Reina Gullermina de los Países Bajos, que simplemente ignoró el bloqueo naval británico a Sudáfrica. Su esposa estaba demasiado enferma para viajar y permaneció en Sudáfrica y murió el 20 de julio de 1901.

Kruger fue a Marsella y permaneció por un tiempo en los Países Bajos, antes de mudarse a Clarens, Suiza, donde murió el 14 de julio de 1904. Fue enterrado en el cementerio Church Street en Pretoria el 16 de diciembre de 1904.

Apariencia física

Kruger era un hombre de porte grande, con pelo marrón oscuro y ojos marrones. En años posteriores su pelo fue el blanco nevado. Llevó barba, pero nunca bigotes. Iba generalmente vestido con una levita negra y con sombrero de copa. Nunca lejos de su pipa, era un fumador empedernido. La imagen de Kruger con su sombrero de copa y levita, fumando su pipa fue usada con gran efecto durante la Guerra Anglo-Bóer por los caricaturistas británicos.

Legado

Su antigua residencia en Pretoria es ahora el Museo Kruger House.

En la plaza de la Iglesia, Pretoria, se erige una estatua de Kruger en vestimenta formal.

El Parque Nacional Kruger es llamado así en su honor, así como la moneda Krugerrand, que exhibe su retrato en el anverso.

Los nazis usaron su biografía para una de los más crueles películas propagandísticas antibritánicas, La espléndida aventura de Ohm Krüger, dirigida por Hans Steinhoff en 1940/41.

Una conocida marca de cigarrillos Española de las islas canarias lleva su nombre y su efigie en el paquete desde hace más de sesenta años.

Millones de Kruger

Paul Kruger, presidente de la República de Sudáfrica desde 1883 hasta 1900 El Kruger Millions es un tesoro de oro que se dice que fue ocultado en Sudáfrica por el presidente Paul Kruger o en su nombre para evitar que los británicos lo capturaran durante la Segunda Guerra Bóer . Según el mito, alrededor de dos millones de libras en oro y diamantes enterrados se encuentran escondidos en el área del río Blyde en la provincia de Mpumalanga . Se dice que el tesoro consiste en oro oculto y monedas por valor de más de 500 millones de dólares estadounidenses en términos actuales. Al parecer, el tesoro fue escondido por o para el presidente Paul Kruger al final de la Guerra de los Bóers de Sudáfrica en algún momento entre 1899 y 1902. Las búsquedas no han podido descubrir ningún tesoro. En 1947, un hombre afirmó haber encontrado una parte del tesoro en Laurenco Marques , después de seguir un mapa cosido en la portada de una Biblia. Un drama musical sudafricano af: Die Krugermiljoene (1967) propuso una versión de la desaparición de estos millones. En 2016, un artículo de April Fools del Northcliff Melville Times afirmó que los Millones habían sido encontrados en la presa Emmarentia .