Ardilla roja

Ardilla roja

La ardilla roja es una de las especies más comunes que puedes encontrar de estos animales, su tonalidad en el pelaje tan intensa es lo que bautiza a esta especie, que además tienen otras cualidades que seguro te gustarán. Te invitamos a que sigas leyendo para que puedas disfrutar y aprender sobre este pequeño roedor.

Características de la ardilla roja

El nombre científico de la ardilla roja es (Sciurus vulgaris) aunque como bien hemos dicho también se la considera la ardilla común y va a tener todas las características básicas de esta especie. La descripción de este animal como no, va a venir marcada por su pelaje. Su pelo es rojo o cobrizo, camuflándose perfectamente entre las hojas de otoño, que es cuando más actividad tiene puesto que recolecta los frutos que le servirán para aguantar mejor el frío del invierno. El pelo de su cuerpo es corto, sin embargo el de su alargada cola, que puede llegar a medir casi el mismo tamaño que el animal, tiene un pelo mucho más largo, más pomposo, dándole un aspecto precioso.

  • Nombre científico: Sciurus vulgaris

  • Talla: 20 cm – 30 cm

  • Peso: 250 gramos – 340 gramos

  • Longevidad: 4 años

Son animales ágiles y muy rápidos.

La altura de esta ardilla roja va a ser de entre unos 20 a 30 centímetros, variando según la calidad del lugar en el que vivan, su nutrición y otros factores hereditarios. El peso no suele sobrepasar los 350 gramos, siendo estos los especímenes más adultos. Tiene la habilidad de ponerse en estado bípedo, pero únicamente le servirá tanto para agarrarse a los árboles o incluso recolectar el alimento. Es muy diestro con la utilización de sus patas anteriores que utiliza a modo de manos para rebuscar en el suelo, o manipular objetos. Las posteriores son mucho más grandes y fuertes, ayudándole a saltar o impulsarse.

Dónde viven las ardillas rojas

Si quieres encontrar el lugar donde viven las ardillas rojas, tienes que buscar un bosque en el que proliferen las coníferas, es decir, esos árboles con formas de cono. Estos tienen una particularidad que es que protegen muy bien y sus ramas son muy resistentes, siendo un hogar perfecto para estos pequeños roedores. Durante el día es cuando empiezan a moverse, levantándose justo en el momento que empieza a clarear, comenzando desde este momento a buscar alimento. También en algunos casos, van buscando mejoras para su casa, ya sea una protección en forma de ramitas o cavando para hacerla más profunda. Sin embargo por la noche se esconden y no salen para evitar ser atacadas por los depredadores nocturnos.

Qué comen las ardillas rojas

Aunque pueda parecernos muy extraño, estos pequeños roedores también pueden llegar a comer carne. No solo se van a alimentar de frutos caídos de los árboles, semillas o cortezas, sino que también van a cazar pequeños insectos que se encuentren cerca de su madriguera o incluso si tienen la ocasión de robar huevos tanto de aves como de reptiles lo harán. De igual manera también se les ha visto capturando pájaros de poco tamaño para comérselos, aunque suele evitar esto, ya que le supone mucho esfuerzo físico. Cuando comen, lo que hacen es recolectar todo el alimento dentro de sus escondrijos para poder optar a ellos en cualquier momento sin necesidad de salir más tiempo fuera.

Pueden llegar a alimentarse de aves o insectos.

Cómo nacen las ardillas rojas

Las ardillas suelen aparearse a finales del invierno, en los meses de febrero y de marzo, para que de esta manera sus crías nazcan en la primavera, momento en el que podrán recolectar más frutos y alimento tanto para ellos como para los pequeños. Una hembra fértil puede llegar a dar dos camadas por año, una a principios de marzo y otra por junio o julio, siendo comúnmente la primera camada la que aporte más cachorros fuertes y sanos. La gestación de la hembra durará unos 40 días siendo al medio año aproximadamente cuando las jóvenes ardillas salen a buscar su propia madriguera.

Cómo se domestican las ardillas rojas

Por lo general son las ardillas coreanas y no estas las que se suelen tener en casa como mascota, aunque también se las puede tener son mucho más difíciles de mantener y tenerlas contentas. Para empezar se debe tener una ardilla desde el momento en el que nace o se produce el destete, ya que si intentas que una ardilla adulta se quede en una casa puede que se muera antes de tiempo o simplemente no sea feliz.

Para domesticarlas deben haber nacido en cautividad.

Se le debe dar mucha actividad y juego, puesto que estos animales necesitan sentirse activos y curiosear algo que les apasiona. Cuando hablamos de la dieta, tiene que contener al menos un 70% de frutas, verduras y frutos secos o semillas, y un 30% de proteína animal, ya sea huevo dándoselo con la cáscara para que el rompa y beba el interior, o si tiene una jaula cerrada, insectos vivos que no puedan escapar pero que posibiliten a la ardilla roja cazar.