Guía para aprender a intergrar

Guía para aprender a integrar

Sucede que aprender a integrar es una de las tareas, creo, más complicadas a las que se enfrenta un estudiante en la materia. Contrariamente a lo que sucede con la derivación de funciones, donde, por complicada que parezca, se puede derivar cualquier función, en la integración de funciones, no. El cálculo de primitivas es un campo abierto y nadie en el mundo, nadie, sabe integrar cualquier función, al menos de forma analítica (obviamente existen otros métodos para aproximar una integral numéricamente). Por lo tanto, partimos de que es un campo difícil, y alcanzar maestría es un camino más largo que el cálculo de derivadas. El primer requisito para poder integrar medianamente bien, es saber derivar perfecto. Por lo tanto, si aun estas dubitativo con algunas derivadas vuelve atrás y repásate el cálculo de derivadas. Si dominas la derivada entonces vamos a empezar un camino para aprender a integrar. Vamos a dividirlo en tres niveles que son los que corresponderían más o menos al nivel que tiene que alcanzar un alumno de Matemáticas aplicadas a las ccss (nivel básico), Matemáticas II (nivel intermedio) y Universitario (nivel avanzado).

Antes de listaros los enlaces a los vídeos os propongo que os miréis este otro vídeo donde os hablo de forma introductoria del concepto de integral para intentar hacernos una idea de qué es realmente, de dónde surge la necesidad y para qué sirve. Quizá os sorprendáis cuando os entréis de qué tipo de problema motiva la necesidad de esta herramienta y cuando os cuente que la integral va mucho más allá que la simplista definición de «operación inversa de la derivada». La integral también tiene un capítulo (o dos, según se mire) en la serie «Matemáticas en 1 minuto».

Tabla de integrales: goo.gl/KyBxPt

Ahora si, los niveles:

NIVEL BÁSICO

  1. Introducción y funciones polinómicas.

  2. Integrales inmediatas: función potencial y función logarítmica.

  3. Transformación de funciones sencillas.

NIVEL INTERMEDIO

  1. Integrales inmediatas: funciones trigonométricas.

  2. Transformación de funciones nivel intermedio.

  3. Métodos de integración: cambio de variable.

  4. Métodos de integración: Integración por partes.

  5. Integración de funciones racionales: introducción y raíces complejas.

  6. Integración de funciones racionales: raíces reales (separación en fracciones simples).

  7. Integración de funciones racionales: raíces reales y complejas.

NIVEL AVANZADO

  1. Integración de funciones irracionales (aún no disponible)

  2. Integración de funciones trascendentes (aún no disponible)

  3. Método de Hermite (aún no disponible)

OTROS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

  1. Integración utilizando desarrollo en serie.

  2. Integración utilizando la definición de Riemann.

OTROS VÍDEOS PARA PRACTICAR

  1. Tres integrales exponenciales: cambio de variable

  2. Tres integrales racionales.

Y una vez que se comprende el método se trata de practicar hasta que nos sangren los dedos. Y para ello tienes más de 50 exámenes de selectividad y en todos ellos aparece algún ejercicio de integrales o de aplicación de las integrales.