Cráter Popigai

El cráter, que se encuentra en la parte alta de Siberia, fue provocado por un asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 35 millones de años, la zona de impacto es 62 millas de diámetro. En los eones transcurridos desde entonces, se cree que han generado suficientes diamantes para alimentar el mercado mundial de los próximos 3.000 años . Por contexto, la siguiente mayor reserva de Rusia en las minas de Yakutia se cree que tiene mil millones quilates.

Lo que hace que estos diamantes sean especialmente valiosos para los compradores potenciales es el hecho de que son los diamantes de impacto, o los diamantes que se formaron como resultado de un asteroide o meteorito estrellándose en el grafito compuesto a base de carbono. Según IDEX, estos son los diamantes que nunca pueden ser usados como joyas, sino más bien son extremadamente valiosos para sus aplicaciones industriales. Para empezar, los funcionarios rusos dicen de estos diamantes recién encontrados, conocidos como impactite, que tienen el doble de dureza que los diamantes normales, mientras que otros valoran estos diamantes por su tamaño y recortes para abrasivos.

Entonces, ¿por qué revelar el secreto ahora, después de tantos años? Cuando se hizo el descubrimiento hace décadas, el ruso ya ha tenido otras minas de diamantes que fueron produciendo abundantes cantidades de este mineral codiciado. Y debido a que la industria del diamante se regula en gran medida en ese entonces, había poca motivación financiera para anunciar un descubrimiento que tiene el poder de influir en gran medida en el mercado para estas cosas. Pero ahora, con la industria del diamante empieza a dar señales de vida después de tocar fondo en 2009, y el mayor uso de diamantes en el mundo tecnológico, Rusia parece pensar que es un buen momento para empezar a explotar estas pequeñas cosas valiosas (o al menos de inicio pensando en ellos la minería).

Cráter ruso con la mayor reserva de diamantes conocida hasta ahora

Rusia ha desclasificado un gran depósito de diamantes súper duros que son dos veces más duro que los habituales. La declaración sensacional fue realizado por científicos de Novosibirsk del Instituto de Geología y Mineralogía de la rama siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia.

El yacimiento se ubica en la frontera de la región de Krasnoyarsk y Yakutia en la explosión Popigai cripto-estructura-un cráter de meteorito cien kilometros ‘formado 35 millones de años. De vuelta en la década de 1970, los geólogos soviéticos descubrió que los primeros extra duro “diamantes” – diamantes impacto que tienen características inusuales. Eran dos veces más duro que las regulares y tenía una estructura diferente. Sin embargo, debido al hecho de que en ese momento el gobierno decidió desarrollar la construcción de plantas para producir diamantes sintéticos, ningún estudio se detuvo, y los datos sobre el terreno se clasificaron.

Después de la desclasificación, los geólogos fueron capaces de volver a los estudios de este mineral. Y las demandas económicas cambiadas hecho material de diamantes impacto muy popular debido a sus propiedades inusuales.

Director del Instituto de Geología y Mineralogía de la rama siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia académicos Nikolai Pokhilenko dijo que “los primeros resultados de la investigación fueron suficientes para hablar de un posible vuelco de todo el mercado mundial de diamantes.” “Los recursos de super-duros diamantes contenidos en las rocas de la Popigai cripto-explosión estructura, son, por un factor de diez más grandes que el mundo es que todas las reservas conocidas Estamos hablando de miles de millones de quilates, para la comparación -. Actuales reservas conocidas en Yakutia se estiman en mil millones de quilates “, dijo.

Director Adjunto del Instituto Yakutnipromalmaz Gennady Nikitin advierte: “Los diamantes Popigai puede anular todo, y no está claro qué va a pasar con los precios en el mercado”.

Según el académico Pokhilenko “, el valor de los diamantes de impacto se añade por sus características inusuales abrasivos y el tamaño de grano grande.” “Esto amplía considerablemente el alcance de su uso industrial y los hace más valioso para la industria / en la metalurgia, en la producción de semiconductores eficientes, etc /”, dijo.

Además, hasta ahora, los diamantes de impacto con especificaciones similares no se ha descubierto ninguna otra parte del mundo. Por lo tanto, los expertos hablan de su origen extraterrestre y afirman que Rusia se convierte en propietario de un monopolio de oferta ilimitada de este material único en bruto, que es de gran demanda en tecnologías avanzadas. Los científicos pronostican, este reservas de materias primas “sería suficiente para todo el mundo por 3.000 años.” El uso de estos minerales en la industria manufacturera es capaz de una revolución técnica.

Muchas grandes empresas tienen un gran interés por esta materia prima. Así lo manifestó durante una mesa redonda “Nueva Economía – Nuevos Materiales”, que se organizó durante el Foro Interra-2012 en Novosibirsk.


Cráter de Popigai en Rusia

Este cráter contiene millones de toneladas de diamantes... que no sirven para nada

Cráter Popigai

Cráter Popigai.

Popigai

Situación del cráter Popigai.

El cráter Popigai (71°39′N 111°11′E

Coordenadas: 71°39′N 111°11′E (mapa)

:) (en ruso: Попига́й) es un cráter de impacto de 100 km de diámetro localizado en el Krai de Krasnoyarsk (Siberia, Rusia). El cráter se formó por el impacto de un gran bólido hace 35,7 ± 0,2 millones de años, durante la edad Priaboniense (Eoceno tardío).​ El cráter se encuentra a 300 km al este del puesto avanzado de Játanga y 880 km al noreste de la ciudad de Norilsk. Está designado por la UNESCO como Geoparque, un lugar especial del patrimonio geológico.​ Es, conjuntamente al cráter Manicouagan, el séptimo en tamaño que se ha podido verificar en la Tierra.

Introducción

Popigai es el mejor ejemplo de formación de un cráter de este tipo. Los seis cráteres más grandes, algunos están enterrados (Chicxulub), fuertemente deformados (Sudbury), o deformada y severamente erosionado (Vredefort).

Hay una pequeña posibilidad de que el cráter Popigai se formara en un impacto simultáneo, de un asteroide que se fragmentó, a la vez que los cráteres de impacto bahía de Chesapeake y Toms Canyon, hace aproximadamente 35 millones de años.​

Desarrollo e hipótesis de su génesis

Durante décadas, el cráter Popigai ha fascinado a los paleontólogos y geólogos. En la primera mitad de la década de 1940, Servicio Geológico de Polar Soviético estudio la meseta siberiana y en el norte descubrió esta depresión.​ El geólogo Д. В. Кожевиным informó de esta estructura, en 1946. Esta estructurase resultó ser geológicamente similar al Ries de Nördlingen en Alemania. Inicialmente se pensó que dichas estructuras eran los restos de la antigua caldera de un volcán.​

Pero en la década de 1960, se fomenta la investigación de los cráteres lunares y se establece el gran parecido con configuración del cráter; y se empieza a suponer que se formó por un impacto. El origen debido a un meteorito de la conformación de Popigai se propuso por algunos investigadores en 1964.​ En 1970, geólogo Victor Masaitisu (В. Л. Масайтис) et al, de Leningrado vuelve a examinar en detalle la estructura de Popigai y queda claro que es un cráter de impacto gigante.7​En 1972 se descubrió accidentalmente un diamante en las rocas. Una gran expedición de investigación se llevó a cabo en 1997 (IPEX 1997), avanzado mucho la comprensión de la enigmática estructura geológica.​ La dimensiones del bólido se han calculado de unos 8 km de diámetro si se trataba de un asteroide de condrita, o una de 5 km de diámetro si fuera metálico.

El impacto ocurrió sobre una capa de gneiss rico en granates y grafito enterrado bajo unos 1500 m de sedimentos. La roca se vaporizó instantáneamente y se creó un cráter de entre 5 a 8 kilómetros de profundidad. La presión y la energía fue los suficentemente grande para transformar instantanemente el grafito a diamante en un radio de 13.6 kilómetros. Pero a un radio inferior a los 12 kilómetros las condiciones eran tan extremas que inmediatamente formados fueron destruidos. Por lo que queda un anillo de 1.5 km de espesor donde están los diamantes. Los diamantes normalmente miden de 0,5 a 2 mm de diámetro; algunos especímenes excepcionales alcanzan los 10 mm de tamaño. Los diamantes no solo heredarán la forma tabular de los granos de grafito originales, sino que, también, preservar delicadas estrías del cristal original.​ Este tipo de diamantes son conocidos como "diamantes de impacto", ya que se cree que se produce cuando un meteorito golpea un depósito de grafito a alta velocidad.​

El impacto fundió la roca y aproximadamente la mitad fue expulsada pero la que quedó en el interior hizo pensar que se trataba de un volcán a los primeros geólogos. También hay depósitos de brecha de una potencia de hasta 600m.

Mina de diamantes

En septiembre de 2012 se desclasificó información acerca de que en la zona del cráter existe el yacimiento más grande del mundo de diamantes de impacto.​ Con enormes reservas de diamantes bajo el cráter que contiene "miles de millones de quilates" (cientos de miles de toneladas) y afirmó que hay suficientes diamantes en el yacimiento para abastecer las necesidades mundiales de 3000 años. Esto podría alterar el mercado de los diamantes industriales, presumiblemente, haciéndolos más abundantes y menos costos, pero en la actualidad la mayoría de los diamantes industriales son sintéticos.​ Muchos de los diamantes en Popigai contener cristales de lonsdaleíta, una forma alotrópica del carbono que tiene una red hexagonal. Estas piedras son 58% más duras que los diamantes ordinarios puros.​ Los diamantes también "contienen inusuales características abrasivas y el tamaño de grano grande "lo que podría hacerlos extremadamente útil para aplicaciones industriales y científicas.

El campo se mantuvo en secreto y sin explotar por el hecho de que en ese momento, el país está construyendo una planta para la producción de diamantes sintéticos. Y la dificultad de acceso ya que se encuentra a 2000km al norte del Transiberiano

Ver también


Hace 35 millones de años, un gigantesco asteroide impactó contra Siberia liberando tanta energía que se crearon millones de diamantes en un segundo. Su utilidad, sin embargo, es escasa


Hace 35 millones de años, un asteroide de entre 5 y 8 kilómetros de diámetro que se movía a una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por segundo se estrelló contra nuestro planeta, dejando como testimonio de su visita el cráter Popigai. Esta cicatriz de 100 kilómetros de diámetro descansa en lo que hoy en día es un rincón remoto de Siberia. El impacto fundió millones de toneladas de roca al instante y lanzó escombros con tanta fuerza que algunos incluso aterrizaron en otros continentes. Este evento liberó tanta energía que puede estar relacionado con la última gran extinción que ha vivido la Tierra, la extinción del Eoceno. Dejando las catástrofes de lado, el choque tuvo otra consecuencia muy curiosa. Las rocas cercanas a la zona de impacto tenían inclusiones de grafito, un mineral formado enteramente por átomos de carbono dispuestos en formaciones hexagonales que forman finísimas láminas microscópicas. Aunque estas láminas de por sí tienen una gran resistencia (son, básicamente, grafeno) se deslizan muy fácilmente entre ellas y, por tanto, a nivel macroscópico el grafito es uno de los minerales más blandos que se conocen. Tanto que se utiliza como lubricante sólido en ingeniería y para fabricar las minas de los lápices. El mineral más duro que se conoce, el diamante, también está formado enteramente por carbono. Lo único que lo diferencia del grafito es la disposición en la que están colocados sus átomos: en el caso de las piedras preciosas, forman una estructura tridimensional muy sólida.

Para que una masa de carbono adopte la configuración atómica que lo convierte en un diamante, tiene que estar sometida a unas condiciones de presión y temperatura tremendas que fuercen a los átomos a recolocarse en esta posición. Por eso las futuras joyas se forman a una profundidad de entre 140 y 190 kilómetros bajo la superficie terrestre y sus cristales tardan entre 1.000 y 3.300 millones de años en crecer… a menos que surjan instantáneamente tras el impacto de un asteroide.

Los diamantes tardan entre 1.000 y 3.300 millones de años en crecer… a menos que surjan instantáneamente tras el impacto de un asteroide

Las condiciones de calor y presión extremas que generó el asteroide que formó el cráter Popigai en el momento de la colisión eran demasiado altas como para que la roca más cercana a la zona de impacto sobreviviera intacta. Al formar un anillo a entre 12 y 13 kilómetros del lugar del impacto, la presión y la temperatura eran suficientes para convertir en diamante el grafito que había contenido en las rocas de manera instantánea. La cantidad de diamantes que se formó es verdaderamente formidable.

Las investigaciones revelaron que sólo en esa área habría unos 147.000 millones de quilates de diamantes... en el 0,3% del cráter explorado

Aunque tan sólo se han hecho prospecciones en un 0,3% de la superficie del cráter, las investigaciones revelaron que sólo en esa área habría unos 147.000 millones de quilates de diamantes. Como explicaba en esta entrada sobre los quilates y su relación con las semillas de algarroba, se trata de unidades de medida de masa equivalentes a 200 miligramos. Hablamos entonces de 29.400 toneladas de diamantes sólo en esa pequeña porción del cráter, por lo que podrían existir alrededor de 8,3 millones de toneladas en el cráter entero. En comparación, se estima que la región minera de Yakutia, la principal fuente de piedras preciosas rusa, tiene unas reservas de tan sólo1.000 millones de quilates. Pero no empecéis a comprar los billetes a Siberia y a facturar vuestras palas, porque no todo es tan bonito como lo pintan. Los diamantes de impacto que se pueden encontrar en el cráter Popigai no son las deseadas gemas transparentes que centellean como locas a la mínima que un poco de luz pasa a través de ellas. En realidad tienen más bien tienen esta pinta: Además miden entre 0,5 y 2 mm diámetro, aunque se pueden encontrar algunos cristales de hasta 1 cm. Debido a su reducido tamaño y al hecho de que contienen demasiadas imperfecciones como para tallar joyas transparentes a partir de ellos, estos diamantes no tienen ningún uso en joyería y no son tan valiosos. Aun así su gran dureza hace que incluso los cristales menos atractivos puedan ser utilizados como medio abrasivo. Si tu intención es cortar o pulir materiales muy duros no te queda más remedio que recurrir a un material aún más duro. Y los diamantes son más duros que casi cualquier otra cosa que se conoce, así que son ideales para hacer este trabajo, ya sea incrustados en las herramientas de corte o suspendidos en líquidos que se pueden aplicar sobre las superficies que se pretenden pulir. Los diamantes del cráter Popigai podrían ser útiles para este propósito. Se estima que el cráter contiene suficientes para cubrir la demanda para uso industrial durante los siguientes 3.000 años.

Debido a su reducido tamaño y al hecho de que contienen demasiadas imperfecciones no tienen ningún uso en joyería

Pero una cosa es que puedan cubrir la demanda durante milenios y la otra es que realmente resulte rentable recoger esos diamantes para venderlos. Por desgracia para los rusos, el cráter Popigai se encuentra en una región muy remota de Siberia, por encima del círculo Ártico. La ciudad más cercana, Norilsk, se encuentra a 880 kilómetros. Ni siquiera existe la infraestructura para llegar hasta allí, así que la tendrían que crear desde cero. Por otro lado, las bajas temperaturas que se alcanzan en esta zona hacen que las condiciones de trabajo sean duras. Para rematarlo, hoy en día la producción de diamantes sintéticos es muy barata. Tan sólo cuesta unos 0,50$ fabricar cada quilate, motivo por el cual el 98% de la demandaestá cubierta por diamantes artificiales. De momento Rusia no se va a hacer de oro gracias a los diamantes de este cráter.