Fragata Helge Ingstad

Esto era una fragata llamada Helge Ingstad

El pasado mes de noviembre tuvo lugar un nuevo episodio de la consabida superioridad nórdica. A primeros de este nuevo milenio la Armada Real de Noruega cerró un contrato con la constructora naval española Navantia, para la adquisición de cinco fragatas de una nueva Clase Fridtjof Nansen, basada en las conocidas F-100 de la Clase Alvaro de Bazán que actualmente sirven en la Armada Española.

Todas ellas tenían nombres de exploradores noruegos y la que nos ocupa, la KNM Helge Ingstad, entró en servicio en año 2009 bajo el código F-313. Esta no ha llegado a los diez años de servicio, puesto que como vengo diciendo, a primeros de este mes pasado y de forma incomprensible al contar con sistemas de detección de alta tecnología, se comió un inmenso petrolero que abrió una brecha del tamaño de un tercio de la eslora del barco, lo que unido a desbandada de la tripulación que probablemente se dejó alguna escotilla abierta, propició el hundimiento de la nave que no fue total dado que fue arrastrada por otro barco a aguas menos profundas.

Si bien en un principio esto parecía como vengo diciendo un nuevo episodio práctico de superioridad nórdica, las cosas tomaron un rumbo algo diferente cuando los internautas se toparon con cierto oscurantismo al respecto de la tripulación del barco por parte de las autoridades noruegas. No costó rascar demasiado para encontrar algún artículo en revistas militares que anunciaban con alborozo que el Helge Ingstad tenía una tripulación nada usual en la Armada Noruega, dado que el 80% de los marineros eran mujeres.

"Tener tantas mujeres a bordo es ventajoso. Es algo natural y un ambiente completamente diferente, que veo como positivo" Teniente Iselin Emilie Jakobsen Ophus.

Sí, la Helge Ingstad era una especie de experimento Jenárico dado que en las fuerzas armadas del país sólo un 20% del personal es de sexo femenino, porcentaje ya de por si alto debido a que en Noruega existe una especie de servicio militar semi-obligatorio en el que tanto hombres como mujeres participan y esto hace que luego haya más mujeres dispuestas a trabajar en las Fuerzas Armadas del país de los fiordos. Cuadruplicaron la proporción normal de mujeres en este buque para demostrar algún tipo de teoría o darse golpes en el pecho, y lo que han conseguido es que el buque de cientos de millones repose en el lecho del mar.

Las autoridades noruegas haciendo honor de nuevo a la eficiencia nórdica, emitieron un informe hecho a prisa y corriendo, sin haber siquiera reflotado completamente el barco para comprobar la extensión de los daños, en el que llegaban a la conclusión de que el barco se hundió porque la estanqueidad del mismo estaba comprometida de fábrica. Vamos, que la culpa de que el barco se fuese a pique era de Navantia y no del personal que cometió errores humanos incomprensibles en un barco hiper-tecnologizado y pensado para la moderna guerra electrónica, pero que no vio venir un inmenso petrolero heteropatriarcal.

Sin embargo, el gozo en un pozo de los proges endófobos locales que se frotaban las manos sólo de pensar que un barco español de alta tecnología se hundiese en Noruega, dado que un nuevo contrainforme de Navantia y la Armada Española, desmentía que un barco de estas características estuviese hecho para permanecer a flote con una raja del tamaño de un tercio del casco.

"Si así es como la Armada entrena a sus oficiales, es chocante. No muestran ninguna disciplina o entendimiento de las reglas de las rutas navales, o como comunicarse y navegar en el mar"... "En el registro de audio, oyes voces que hacen parecer que la tripulación no es consciente de la situación en la que se están metiendo. No se enteran de que se dirigen al peligro" Geir S Eilertsen, capitán y navegante experienciado.

"El hecho de que esto sucediese en este área determinada es incomprensible. Ahí tenemos un centro de tráfico con monitorización por radar que lee las señales de los transpondedores de los barcos en el área" ... "la fragata tenía tecnología puntera en equipamiento radar y sistemas ópticos de infrarojos. ¿Cómo es posible que los barcos no se viesen entre ellos?" Comandante retirado Jacob Borresen.

La conclusión que podemos sacar es que parece ser que las autoridades noruegas hicieron un experimento de género y formaron una tripulación para un barco de guerra no atendiendo a criterios de excelencia independientemente del género, si no a qué genitales tenían entre las piernas. Ahora, la Armada Noruega bastante seguramente tendrá que adquirir otro barco, palmando íntegramente los 500 millones de euros más o menos que cuesta cada uno de estos, porque la nave ya finada al parecer no estaba asegurada. Esto es aproximadamente un año del presupuesto de defensa naval de Noruega. El Helge Ingstad no ha sobrevivido a la perspectiva de género.

Una fragata noruega se hunde tras regresar de los ejercicios militares de la OTAN

Las autoridades llevaban una semana intentando salvar el buque, que chocó contra un petrolero al norte de Bergen

La fragata noruega 'KNM Helge Ingstad' casi hundida en el norte de Bergen.

Tocada y hundida. Los mayores ejercicios de la OTAN desde la Guerra Fría, que se desarrollaron en Noruega a principios de mes, han tenido una víctima. La fragata del país escandinavo volvía del norte del país escandinavo —donde se desarrollaron los ejercicios militares— cuando inesperadamente chocó contra un petrolero que le provocó un enorme agujero en uno de sus laterales. Los intentos por salvar al inmenso buque de guerra para evitar que terminara en el fondo del mar duraron ocho días. Según las imágenes de la Administración Costera, el barco ya está sumergido bajo las aguas del mar del Norte casi en su totalidad.

El accidente ocurrió el 8 de noviembre en plena madrugada (a las cuatro de la mañana, hora local), un día después de que la OTAN pusiese el broche final al Trident Juncture 2018, que se desarrolló en la mitad norte del país escandinavo. El KNM Helge Ingstad, de 5.000 toneladas, chocó en medio del fiordo contra un petrolero con bandera maltesa que salía de la planta de Sture, en la localidad de Oygarden, al norte de Bergen, la segunda ciudad más grande del país después de la capital, Oslo. "Debido al daño, la fragata fue trasladada a un lugar seguro y la tripulación fue evacuada de manera profesional", explicó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado. A bordo de la fragata viajaba una tripulación de 137 personas que fue evacuada de emergencia. Ocho miembros de la Armada resultaron heridos leves.

El Ejército noruego estuvo trabajando varios días para intentar recuperar el barco atándolo con varios cables a la costa, explica Reuters. Pero algunos de estos se habían roto, según la prensa local. Varios medios especializados especularon sobre un "rumbo incorrecto" del petrolero. La cadena británica BBC informó en un primer momento que, aunque el petrolero iba cargado de crudo, no había indicios de fuga. Pero la Guardia Costera de Noruega detectó fugas de combustible alrededor del barco, aunque poco relevantes. Un dique de contención se colocó alrededor de la embarcación, según un portal de noticias marítimas. La Administración Costera coordinó también la limpieza del crudo vertido en la zona tras el impacto.

Según The Washington Post, citando fuentes de Associated Press, la fragata fue construida en España en 2009 —concretamente por Navantia, en Ferrol (Galicia), según La Voz de Galicia— y formaba parte de una flota de la OTAN en el Atlántico. El barco era uno de los cinco mayores de la Armada noruega y el segundo más nuevo.

ampliar fotoLa fragata noruega 'KNM Helge Ingstad', tras colisionar con un petrolero al norte de Bergen. HANDOUT