Manual de vuelo

Manual de vuelo

Introducción

En mi época de alumno, ya lejana, para obtener la licencia de piloto privado apenas contábamos con un par de libros a los cuales la administración española concedió carácter de texto oficial que, en mi opinión, compartida por otros alumnos y algunos instructores, estaban llenos de buena voluntad, esfuerzo y entusiasmo, pero sabían a poco y contenían alguna que otra errata. No obstante, es justo destacar que tampoco es que la teoría sobre el vuelo tuviera entonces mucho predicamento, además de que conseguir libros o manuales de aviación o pilotaje en España resultaba una tarea decepcionante, había muy pocos y muy caros y en las escuelas la práctica primaba en exceso sobre la teoría siendo esta última casi marginal; de hecho, todo lo que la escuela recomendaba era leerse aquellos libros.

Una vez obtenido el título de piloto privado, tras un primer suspenso en unos test inhóspitos y alejados de la teoría contenida en aquellos libros, además de tomar experiencia de vuelo, traté de extender lo poco aprendido y me dediqué a leer lo que caía en mis manos -que era poco- sobre este tema, a preguntar a mis instructores, a buscar referencias en la red de entonces y con este material y algunos libros comprados en un viaje a Canadá elaboré mis propias notas. En esas estaba cuando se me ocurrió ¿por qué no organizarlas en páginas web y hacerme mi propio manual? La siguiente pregunta vino sola: ¿por qué no poner este trabajo a disposición de todos? Este es el resultado, que con el paso del tiempo procuro ir “puliendo” y ampliando. Como anécdota diré que en mi segundo y definitivo asalto al examen teórico me llevé una sorpresa mayúscula: "los test eran exactamente los mismos del intento anterior"; para no desentonar, el examen práctico fue de una excentricidad tal que todavía dudo si lo aprobé o me lo regalaron.

Este "manual" que voy elaborando en algunos ratos libres, recoge mi interpretación de lo que he leído y preguntado, tamizado por mi poca experiencia y conocimiento del Introducción. tema, con el único propósito de servir de ayuda a aquellas personas que tienen interés en conocer el pilotaje de aviones ligeros. Es MUY IMPORTANTE que el lector entienda que este "manual" no es bajo ningún concepto sustituto de una instrucción profesional ni tampoco de libros o manuales ociales, quizá un complemento, dicho lo cual debo dejar constancia expresa de que el uso por parte de cualquier persona de la información aquí dada se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.

En las páginas que siguen, se trata de explicar no solo lo que hacen los aviones, sino porqué lo hacen y los procedimientos de vuelo de un avión. Con un pero: "nada en este mundo es perfecto", y desgraciadamente estas páginas NO son la excepción que confirma la regla; por otra parte, no hay nada especial en ellas desde un punto de vista meramente informático, es más, he procurado hacerlas lo más sencillas posibles para facilitar su lectura a través de un medio como Internet, sea en un ordenador, una tableta, un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.

Es preciso destacar que la construcción de este manual ha exigido y exige la dedicación de una buena parte de mi tiempo y no poco esfuerzo además del dinero que extrae de mis ingresos para mantenerlo; no obstante lo expongo voluntariamente a disposición de la comunidad de amantes de la aviación para su exclusivo uso personal y sin solicitar nada a cambio. Por ello, quiero dejar constancia de que todo el contenido del manual está debidamente registrado y que para salvaguardar mis derechos es por lo que hago las salvedades que menciono en nota adjunta.

Una imagen vale más que mil palabras. Las contenidas en este trabajo solo tratan de mostrar visualmente la información escrita para hacerla más inteligible y didáctica; ello implica exagerar las medidas y proporciones para hacer hincapié en lo más relevante.

El "manual" está estructurado en secciones tratando de seguir el mejor criterio a mi entender, las cuales se subdividen a su vez en capítulos relacionados con el tema principal objeto de la sección. Aunque procuro hacerlo lo mejor posible, no estoy libre de cometer errores o que en una revisión posterior crea que puede mejorarse algún capítulo concreto. No puedo comprometerme a realizar un seguimiento de versiones, todo lo más a mantener el contenido último.

Nota posterior: Aunque ya no vuelo desde hace mucho tiempo, no he querido dejar abandonado este trabajo, creo que ha sido útil y espero que lo siga siendo; en la medida de lo posible intentaré seguir ampliándolo y manteniéndolo. Dedicatoria: Me hubiera gustado contagiar mi pasión por el vuelo. En especial, a todos aquellos que en cualquier lugar del mundo dedican tiempo y esfuerzo a la noble tarea de divulgar libremente los conocimientos. No me es posible mencionarlos a todos porque afortunadamente son muchos. Nota del autor: El contenido de este trabajo está a disposición de todos los interesados en el mundo de la aviación de forma libre y gratuita para uso personal exclusivamente. En defensa del libre acceso al mismo, quiero dejar constancia expresa de que esto no supone ningún tipo de autorización para su distribución, total o parcial, así como tampoco su uso con fines lucrativos o comerciales.