Carácteres y símbolos en Windows

Cómo escribir caracteres, símbolos y emojis en Windows

El teclado es uno de los periféricos más importantes a la hora de usar nuestro ordenador, ya que es uno de los métodos de entrada más necesarios. Casi cualquier tarea que necesitemos hacer en nuestro ordenador, requerirá que hagamos uso de nuestro teclado. Aunque en su gran mayoría lo que escribimos son letras y números, a día de hoy son muchos los símbolos que necesitamos escribir cada día mientras trabajamos o simplemente navegamos por Internet. La mayoría de estos símbolos los podemos escribir fácilmente desde nuestro teclado, aunque en ciertas ocasiones puede que el teclado esté estropeado, no funcionen algunas teclas o incluso no tengamos un teclado físico disponible en un determinado momento. A continuación, vamos a mostrar cómo escribir los caracteres o símbolos más habituales desde nuestro teclado, incluso aunque esté en otro idioma o esté estropeado.

Distribución QWERTY

Desde hace tiempo, el teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Una distribución diseñada y patentada en el año 1868 con el objetivo que se pudiera escribir de la manera más rápida posible en las máquinas de escribir sin que se atascaran las teclas. Esta distribución se basa en el uso de las teclas, teniendo en la parte central las más utilizadas a la hora de escribir y pensando en que se pueda escribir con cuatro dedos de cada mano sin tener que mover mucho las manos de posición.

Una distribución que a día de hoy se sigue usando en los ordenadores y que puede tener diferentes versiones en función del idioma en el que se vaya a escribir. Por ejemplo, en la versión español se incluye la letra Ñ, mientras que en otros idiomas no está disponible.

En la fila superior de un teclado QWERTY encontramos las teclas que nos permiten escribir números y que, a su vez, también ofrecen la posibilidad de escribir los símbolos o caracteres más utilizados a diario. Eso sí, para escribir los símbolos que se muestran en cada una de las teclas junto a cada número, será necesario realizar la pulsación de otra tecla como es el caso de Alt gr o la tecla de mayúsculas (SHIFT).

Símbolos o caracteres más utilizados desde el teclado

Concretamente, en cada tecla podemos encontrar un carácter principal, que será el que se escriba con una simple pulsación sobre ella y dos posibles caracteres adicionales. Uno de ellos se mostrará en la parte inferior derecha de la tecla y el otro en la parte superior izquierda de la misma tecla. Para escribir el carácter que aparece en la parte inferior derecha debemos pulsar la tecla Alt gr y manteniéndola presionada tocar la tecla en cuestión, mientras que para escribir el carácter que aparece en la parte superior izquierda, tendremos que hacer lo mismo, pero manteniendo la tecla SHIFT o mayúsculas presionada.

De esta manera, estas son las combinaciones de teclas que debemos pulsar para escribir los siguientes símbolos:

ª -> Shift + º

-> Alt gr + º

! -> Shift + 1

| -> Alt gr + 1

« -> Shift + 2

@ -> Alt gr + 2

· -> Shift + 3

# -> Alt gr + 3

$ -> Shift + 4

~ -> Alt gr + 4

% -> Shift + 5

€ -> Alt gr + 5

& -> Shift + 6

¬ -> Alt gr + 6

/ -> Shift + 7

( -> Shift + 8

) -> Shift + 9

= -> Shift + 10

? -> Shift + ‘

¿ -> Shift + ¡

} -> Alt gr + Ç

* -> Shift +

] -> Alt gt + «+»

^ -> Shift + `

[ -> Alt gr + `

¨ -> Shift + ´

{ -> Alt gr + ´

_ -> Shift + –

: -> Shift + .

; -> Shift + ,

Todos estos símbolos están representados por sus códigos ASCII, por lo tanto, también los podemos escribir a través del teclado numérico. Por lo tanto, si el código ASCII de la arroba (@) es el 64, podemos escribirla si mantenemos la tecla Alt pulsada y tecleamos el número 64 desde el teclado numérico de nuestro teclado.

espacio -> Alt + 32

! -> Alt + 33

« -> Alt + 34

# -> Alt + 35

$ -> Alt + 36

% -> Alt + 37

& -> Alt + 38

( -> Alt + 40

) -> Alt + 41

* -> Alt + 42

· -> Alt + 46

/ -> Alt + 47

: -> Alt + 58

; -> Alt + 59

= -> Alt + 61

? -> Alt + 63

@ -> Alt + 64

[ -> Alt + 91

-> Alt + 92

] -> Alt + 93

^ -> Alt + 94

_ -> Alt + 95

{ -> Alt + 123

} -> Alt + 125

~ -> Alt + 126

ñ -> Alt + 164

ª -> Alt + 166

¿ -> Alt + 168

¬ -> Alt + 170

« -> Alt + 174

» -> Alt + 175

| -> Alt + 179

¨ -> Alt + 249

Símbolos matemáticos

½ -> Alt + 171

¼ -> Alt + 172

¾ -> Alt + 243

¹ -> Alt + 251

³ -> Alt + 252

² -> Alt + 253

ƒ -> Alt + 159

± -> Alt + 241

× -> Alt + 158

÷ -> Alt + 246

Símbolos comerciales

$ -> Alt + 36

£ -> Alt + 156

¥ -> Alt + 190

¢ -> Alt + 189

¤ -> Alt + 207

® -> Alt + 169

© -> Alt + 184

ª -> Alt + 166

° -> Alt + 248

Vocales especiales

ä -> Alt + 132

ë -> Alt + 137

ï -> Alt + 139

ö -> Alt + 148

ü -> Alt + 129

Ä -> Alt + 142

Ë -> Alt + 211

Ï -> Alt + 216

Ö -> Alt + 153

Ü -> Alt + 154

á -> Alt + 160

é -> Alt + 130

í -> Alt + 161

ó -> Alt + 162

ú -> Alt + 163

Á -> Alt + 181

É -> Alt + 144

Í -> Alt + 214

Ó -> Alt + 224

Ú -> Alt + 233

Si por algún motivo se nos estropea algunas de las teclas que nos permiten escribir estos símbolos, siempre podemos echar mano de sus códigos ASCII para poderlos escribir con una simple combinación de teclas, Alt + el código ASCII correspondiente al símbolo que queremos escribir.

Puedes consultar la tabla completa de códigos ASCII desde este enlace. Otra cosa que podemos hacer es copiar los símbolos directamente desde la tabla o desde este artículo. Con dar a seleccionar, copiar y pegar donde corresponde o usar Control + C para copiar y Control + V para pegar, puedes poner los símbolos de tu interés en cualquier lugar. Puede ser en una web, email, WhatsApp, conversación online o donde tú quieras.

Sin usar el teclado de Windows

En el entorno de Microsoft tenemos al menos dos opciones a nuestro alcance para poder escribir símbolos incluso si no tenemos teclado o no responde. Y es que en Windows 10, podemos mostrar en pantalla un teclado que podemos usar con el propio puntero del ratón. Esta herramienta se llama teclado en pantalla y podemos abrirla también sin necesidad de usar el teclado abriendo el menú Inicio del sistema haciendo clic sobre el botón del menú Inicio de Windows 10. Los pasos que debemos seguir son:

La forma más fácil de abrir el teclado en pantalla es tocar en Inicio y buscar “teclado en pantalla”. Pero es lógico que si lo estás buscando es porque no puedes escribir así que no te permitirá escribir esto en la búsqueda de Windows. Por eso, los pasos que debemos seguir son:

  • Abre cualquier carpeta en tu ordenador

  • Ve a “Este equipo”

  • En la parte superior, toca en la opción con el engranaje: Abrir configuración

  • Una vez dentro de configuración, busca “Accesibilidad”

  • Dentro de accesibilidad, ve al menú de la parte izquierda de la pantalla

  • Tendrás que llegar a la sección de Interacción

  • Aquí, elige “Teclado”

El primer botón que veremos es “Usar el teclado en pantalla”. Automáticamente se abrirá en la pantalla del ordenador un teclado que podemos usar con el ratón.

Ten en cuenta que, si te funciona el teclado correctamente, simplemente debes presionar la tecla del logotipo de Windows + CTRL + O y se abrirá el gran teclado en grande.


Automáticamente se nos mostrará una ventana con el teclado QWERTY y desde donde podremos escribir cualquier letra, número o símbolo al igual que hacemos desde el propio teclado físico. Es decir, un clic sobre cualquier tecla nos escribe en la aplicación activa del escritorio el carácter de esa tecla, mientras que si mantenemos presionada la tecla de Mayúsculas y hacemos clic sobre una tecla se escribirá el símbolo que se muestra en la esquina superior izquierda.

Ahora bien, si nos fijamos, el teclado en pantalla no muestra ningún símbolo en la esquina inferior derecha de la tecla, pero esto no hace que no podamos escribir esos símbolos. Para ello, basta con hacer clic sobre la tecla Alt Gr y automáticamente nos aparecerán esos símbolos en el teclado en pantalla para que los podamos escribir sin ningún problema.

Mapa de caracteres

Tanto para escribir todos estos símbolos más habituales como si lo que necesitamos es escribir otros caracteres más especiales sin poder usar el teclado, el sistema operativo de Microsoft nos ofrece otra herramienta propia de la compañía que nos permite copiar cualquier símbolo para escribirlo donde queramos sin tener que usar el teclado. Esta herramienta en cuestión se llama Mapa de caracteres y la podemos lanzar en nuestro escritorio desde el menú Inicio > Programas > Accesorios de Windows > Mapa de caracteres.

Esto nos abrirá una ventana en la que podemos encontrar cualquier símbolo que queramos escribir. Por lo tanto, lo único que tenemos que hacer es buscar aquel carácter que necesitamos, lo seleccionamos y copiamos y ya podremos ir a la aplicación donde queramos escribirlo, así de fácil. Desde la ventana de Mapa de caracteres, también es posible elegir el tipo de letra que queremos que se aplique a los caracteres, así podremos elegir la misma fuente que estamos utilizando donde vamos a copiar el símbolo.

¿Y si el teclado está en otro idioma?

Si por cualquier cosa tenemos que usar un teclado en otro idioma o se nos ha cambiado de idioma el nuestro, entonces lo mejor será que busquemos el teclado QWERTY en ese idioma para ver la distribución de teclas y saber en qué posición está exactamente cada uno de los símbolos que queremos escribir. Eso sí, también podemos cambiar el idioma de nuestro teclado desde la configuración del sistema.

Para ello, abrimos la página de Configuración de Windows 10 y navegamos hasta la opción Hora e idioma > Idioma. Una vez ahí, veremos los idiomas preferidos, seleccionamos el idioma en el que esté el teclado, que será el mismo que el del sistema, y pulsamos sobre Opciones. Esto nos abrirá una nueva ventana en la que podremos Agregar un teclado en el idioma que queramos. Esto solucionará nuestro problema y ya podremos escribir todos los símbolos como estamos acostumbrados.

Otra cosa que podemos hacer es alternar entre varios idiomas en el teclado con la barra de idiomas o el atajo de teclado Alt + Shift. De esta manera, tendrás que elegir los dos idiomas que te interesa, como aquel en el que está el teclado y español o inglés y español o el que te convenga en cada momento. Puedes configurar esto en el Panel de Control, Configuración regional y de idiomas, Teclados e idiomas y Cambiar teclados. Así, podrás cambiar entre uno y otro con el atajo de teclado indicado.

Cómo poner el símbolo euro (€) en tu teclado

El símbolo euro (€) sirve para referirse a la moneda de curso legal en la Unión Europea, incluyendo a España. Hace ya más de 20 años que fue implementada esta moneda, aunque no todo el mundo sabe muy bien como escribirla con su teclado. El símbolo del dólar ($) suele ser más sencillo ya que se incluye como alternativa al número 4. Sin embargo, el euro no aparece en la fila de números como carácter alternativo y se optó por colocarlo en otro logar.

Para escribir este símbolo tenemos que pulsar la combinación Alt gr + E en Windows u Option + E en macOS. Otras combinaciones posibles que nos permiten escribir el carácter de la moneda son:

  • Ctrl+Alt+E

  • Alt Gr+E

  • Ctrl+Alt+5

  • Alt Gr+5

Otra de las formas también sería manteniendo pulsada la tecla Alt y escribir 0128. De esta forma, recurrimos al carácter ASCII necesario para representar esta moneda. También podemos copiarlo desde el mapa de caracteres o copiándolo aquí.

Buscar y copiar símbolos en Internet

Si todo lo anterior te parece demasiado complejo, podemos buscar una web desde la que copiar y pegar cualquier icono sin necesidad de tener que buscar el mapa de caracteres o poner el teclado en pantalla. No solo encontrarás símbolos como el acento o las comillas sino flechas, iconos de caritas sonriendo, puntos…

Por ejemplo, puedes abrir la web piliapp.com/symbol que nos encontrará símbolos especiales que puedes copiar y pegar y que son compatibles en Microsoft Word, en redes sociales como Facebook y Twitter o en blogs o en webs HTML. Simplemente debes elegir el que quieras y aparecerá en la parte superior de la pantalla. Cuando ya hayas elegido, pulsas sobre el botón copiar que aparece junto al recuadro. Puedes encontrarlos por categorías como de personas, corazones, animales, asteriscos o una colección de flechas de todo tipo y de todos los tamaños.

Una vez que lo tengas, vas a la web o red social donde quieres copiar el símbolo y tocas en botón derecho y en “pegar”. Lo reconocerá sin problemas porque no son emojis específicos sino símbolos compatibles con la mayoría de programas. Estos están pensados para tu web, tu documento o cualquier otro archivo similar.

Otra web de este tipo es Messletters. Solo tienes que acceder a esta sección de la web, buscar el símbolo que te interesa, presionar sobre él y justo encima, donde pone Copy, darle nuevamente. Una vez que le hayas dado a Copy en el símbolo seleccionado ya lo tendrás para usarlo donde quieras. Puedes mantener la web abierta si vas a querer más símbolos o usar solo el que necesitas.

En otras secciones de la misma página puedes encontrar algo más que te interese, como caracteres o emoji. Navega por ella para dar con lo que te interesa.

Formas de usar emojis en PC

Lo cierto es que, a la hora de utilizar emoticonos en tu PC, vas a poder hacerlo de diferentes maneras. Por lo que te enseñamos cuáles son:

Con el teclado táctil

Hay maneras de acceder a los emoticonos sin necesidad de instalar programas de terceros. En primer lugar, lo podemos hacer con el teclado táctil que nos ofrece el sistema Windows 10. Para acceder a él, debemos pulsar con el botón derecho de nuestro ratón en un espacio despejado de la barra de tareas. Una vez desplegado el menú, elegimos la opción Mostar el botón del teclado táctil.

Entonces, en la zona derecha de nuestra barra de tareas, nos aparecerá este botón de teclado. Para empezar a utilizarlo, tan solo tenemos que pinchar en él y se nos desplegará automáticamente en nuestra pantalla. Recordemos que debemos situarnos en la aplicación de texto, ventana, pestaña o web en la que queremos escribir. Si no, las teclas no se marcarán.

Con el teclado ya desplegado, tan solo tenemos que clicar en el icono de los emojis, que se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda del teclado táctil. Encontraréis que a la colección de emoticonos no les falta de nada. Podemos encontrar prácticamente todos los iconos, temas y figuras que en cualquier aplicación móvil. Con la barra, podemos desplazarnos por cualquier categoría y encontrar el emoji deseado. Ahora, tan solo hay que pinchar en el icono y se insertará en nuestro campo de texto.

En todo momento, el botón del teclado táctil seguirá presente en la barra de tareas. Por tanto, si no lo eliminas, con repetir este sencillo proceso, tendrás acceso inmediato a él.

Tecla Win + .

Otra de las maneras para tener los emojis al alcance de la mano, es a través de una combinación secreta. Resulta muy sencillo. Este selector de emoticonos de Windows 10 se activa pinchando la tecla Windows del teclado y el punto (Win + -). Al accionar este comando, emerge una ventana flotante donde estarán presentes todos los emojis con sus respectivas categorías.

Debes echarle un vistazo, pues el diseño de estos iconos contiene alguna diferencia con aquellos a los que estamos acostumbrado a utilizar en el resto de aplicaciones. En la parte inferior se encuentran todas las temáticas de los emojis. Y en la opción de las caras, ya se puede cambiar el tono de piel.

Podemos llegar a estos emojis también escribiendo, por ejemplo, en el buscador. Con esta ventana emergente desplegada (Win + .), tan solo tenemos que escribir la palabra concreta en el campo de texto y, automáticamente, nos aparecerá el emoji que buscamos. Ahora tan solo tenemos que seleccionarlo, y la palabra se sustituirá por el icono.

Con el teclado numérico

El teclado numérico de nuestro ordenador también nos permitirá insertar emojis en nuestro campo de texto. Primero debemos ver si se encuentra activado o desactivado. Este se hace con la tecla BloqNum. Si se encuentra activado, se encenderá el piloto correspondiente. Ahora tenemos que pulsar la tecla Alt, mantenerla e introducir el código numérico correspondiente a cada emoticono.

El hándicap es que, para escribir cada icono, debemos conocer la sucesión de números. Por ejemplo, el comando Alt + 1 equivale a la cara sonriente. No obstante, en Internet se encuentran algunas listas sobre los códigos de cada emoji. Nosotros os dejamos una con los más destacados.

Copiando desde copypastecharacter

A parte de las opciones que nos ofrece nuestro sistema operativo Windows 10, existen algunos sitios web que nos permiten acceder a una amplia gama de emojis de manera rápida y sencilla. Desde copypastecharacter.com tendremos acceso a una gran cantidad de estos emoticonos, además de a numerosos símbolos que nos permitirán personalizar nuestras conversaciones. Se encuentran divididos por categorías y, para utilizarlos, tan solo debemos marcar el icono con nuestro cursor, copiarlo y pegarlo en nuestro campo de texto o aplicación.

De hecho, esta es la página adecuada para el momento en el que no logras encontrar el emoticono que quieres. Como decimos, Copypastecharacter es una sencilla página en la que solo tienes que entrar y copiar los caracteres que necesitas, tendrás incluso emojis y símbolos que no creerías que existen.

Con el programa WinMoji

Además de las opciones que os hemos detallado, existen alternativas. Si eres de esos a los que les gusta probar y experimentar antes de decantarte por un método, puedes usar WinMoji. Se trata de un software gratuito desarrollado por Windows. Tan solo deberemos descargarlo e instalarlo en nuestro ordenador.

Una vez que lo hemos hecho, nos aparece la ventana con los emojis correspondientes. Ofrece una interfaz bastante sencilla, aunque puede variar un poco el aspecto de unas versiones a otras. No obstante, en el fondo es lo mismo y extremadamente sencillo. Funciona de manera similar la herramienta que encontrábamos con la combinación secreta Win + . Sus funciones básicas son dos. En primer lugar, desde la ventana emergente, podemos elegir entre una gran cantidad de emoticonos.

Con el scroll del ratón, podemos llegar a todos ellos. Solo hay que clicar en el icono que deseemos, y éste se escribirá en nuestro campo de texto. La segunda opción es de la búsqueda por palabra. En la barra superior, podemos teclear el nombre de un término concreto y aparecerán filtrado aquellos emojis relacionados. Es una forma muy útil de encontrar un icono sin necesidad de ponernos a buscar en la aplicación.

Desde EmojiKeyboard

En este caso, la web EmojiKeyboard, la cual funciona para PC, tablet y smartphone, contiene hasta 3.633 emojis para copiar y pegar. Por lo que no te va a faltar ninguno, además incluye los últimos emoticonos que más famosos se han hecho. En un principio, es habitual que algunos emojis no se muestren correctamente.

Sin embargo, no te tienes que preocupar. Una vez que pegues el texto del emoji en otro lugar donde se admitan esos emojis, estos se mostrarán correctamente. Para una mejor funcionalidad, tendrás que mantener siempre tus aplicaciones y dispositivos actualizados, así obtendrás mejor compatibilidad con estos emoticonos. Pero, sin duda alguna, esta web es una buena plataforma para poder tener los mejores emoticones del momento en tu ordenador y además, te ofrece la opción de usarlos en tu móvil también.

Usar emojis en nombres de archivos y carpetas de Windows

Es posible que alguna vez hayas intentado añadir algún símbolo en el nombre de un archivo o carpeta y Windows no te lo haya permitido, ya que hay ciertos caracteres que el sistema operativo de Microsoft no admite. Sin embargo, aunque todavía muchos usuarios lo desconocen, es posible añadir emojis en los nombres de archivos y carpetas de Windows 10.

De esta manera, podemos personalizar nuestros archivos y carpetas de una manera un tanto peculiar, ya que podremos tener archivos o carpetas con un nombre formado por algunos de los emojis más populares. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir el explorador de archivos de Windows 10 y navegar hasta la carpeta o archivo que queremos renombrar. Una vez localizado, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre él para seleccionar la opción Cambiar de nombre o bien lo seleccionamos y pulsamos la tecla F2.

Esto hará que el nombre del archivo o carpeta se muestre editable, momento en el cual tenemos que pulsar la combinación de teclas Win+».». Esto hará que se nos muestre una ventana emergente con todos los emojis de Windows 10. A medida que vayamos escribiendo el nombre del archivo se nos irá filtrando los emojis que coincidan con aquello que estamos escribiendo, aunque también podemos seleccionar los emojis que queremos añadir al nombre del archivo o carpeta de forma manual haciendo clic sobre cada uno de ellos.

En la parte inferior de la ventana vamos a encontrar las opciones de ir a los emojis utilizados recientemente, emoticonos y animales, contactos, celebraciones y objetos, comida y plantas, transportes y lugares o símbolos. De esta forma, podremos ir añadiendo tantos emojis como queramos al nombre de un archivo o carpeta del equipo, siempre y cuando no superemos la máxima longitud permitida. Una vez que hemos añadido los emojis que queramos, basta con cerrar la ventana y hacer clic en cualquier parte de la ventana del explorador o pulsar Enter para que el nombre se quede guardado.