ARENAVISION



El deporte levanta pasiones y mueve a millones de personas. Por eso, las páginas web que ofrecen contenido deportivo suelen tener millones de visitas, sobre todo si permiten ver deporte en directo. Sin embargo, no todas las alternativas que tenemos disponibles en Internet son legales y hoy os contamos más detalles sobre ArenaVision, popular web de deportes que muchos comparan con Roja Directa y que actualmente está bloqueada por muchos operadores de nuestro país. ¿No funciona, ha cerrado o se puede seguir accediendo?

Las plataformas de streaming son el presente y el futuro. De hecho, si solo nos centramos en las legales, ver Netflix, HBO, Amazon y todas las plataformas nos costaría más de 70 euros al mes. Además, después de meses de espera, Disney+ llegaba a nuestro país a principios de este mismo año para darnos aún más alternativas. En el terreno de los deportes no se ha explotado tanto esta tecnología por razones evidentes como los cortes o los retrasos.

DAZN es el principal exponente cuando hablamos de streaming puro y duro. Esta plataforma cuenta en España con los derechos de las motos, el baloncesto europeo o la Copa del Rey de fútbol. Por el momento, no han podido hacerse con competiciones diferenciales como LaLiga o la Champions. Esas competiciones están reservadas para los clientes de Movistar y Orange, pero también en mitelePLUS, otra plataforma de streaming que busca hacerse un hueco.

Por otro lado, tenemos las plataformas que emiten los contenidos sin tener sus derechos. Adoradas por los usuarios y odiadas por los legítimos dueños de los derechos, estas plataformas suelen durar poco y sólo algunas perduran en la memoria colectiva. Casos como el de ArenaVision o Roja Directa no son habituales, pero sí hemos tenido algunos en los últimos años.

¿Qué es? Un poco de historia

El cierre de Roja Directa por sus problemas con la justicia dejó un vacío en los usuarios que nadie se atrevía a llenar. Una de las webs que lo intentaron con éxito fue ArenaVision. Esta web se valía del principio de que se podía enlazar sin alojar los contenidos legales para evitar meterse en problemas. Durante algunos años estuvo funcionando con normalidad, ofreciendo enlaces que luego podían ser utilizados a través de programas P2P como SopCast o AceStream.

Este web proporcionaba enlaces para ver fútbol, baloncesto, tenis, golf, fútbol americano, rugby, Fórmula 1 o MotoGP, además de muchos otros deportes minoritarios. Entre sus ventajas frente a portales de streaming teníamos el uso de programas externos P2P que ayudaban al funcionamiento de las emisiones al ser más estables cuando contaban con un número suficiente de espectadores.

Por lo tanto, Arenavision es una web a través de la cual es posible visualizar contenidos deportivos de forma gratuita en directo. Una plataforma que hace uso del protocolo Bittorrent, pero que no requiere que se realice la descarga de ningún archivo para visualizar los contenidos. Es decir, las visualizaciones de contenidos se hacen de forma online, aunque como comentábamos anteriormente, para ello es necesario de contar con un programa como Acestream, o cualquier otro reproductor que nos permita ver el contenido de los enlaces.


Bloqueo en España y problemas

Su éxito no pasó desapercibido por los legítimos dueños de los derechos deportivos de los que se proporcionaban enlaces y en verano de 2017 conocimos que había sido bloqueada en España por los principales operadores. Su cuenta de Twitter, ahora desaparecida de la faz de la tierra, publicaba el siguiente mensaje: “Movistar, Vodafone/Ono y Orange son los operadores que nos estan censurando en España. Cualquiera que no sean ellos te valen”

La página web utilizó esa cuenta de Twitter en junio de 2017 para proporcionar alternativas que permitían seguir accediendo. De hecho, el bloqueo de ArenaVision en España se realizó de tal forma que es bastante sencillo de saltar. Actualmente, operadoras como Vodafone o Movistar realizan bloqueos de otro tipo que requieren otras medidas algo más avanzadas.

Cómo acceder

Desde hace 3 años existen muchos problemas para acceder en gran parte de los operadores de nuestro país. En un primer momento, muchos usuarios reclamaron alternativas e idearon formas de seguir accediendo. Hoy vamos a ver las que funcionan y las que no funcionan actualmente cuando se trata de acceder a ArenaVision.

Usar una VPN

El método de una VPN o red privada virtual no es solo un mecanismo para acceder a Arena Visión, sino que puede extrapolarse a todo tipo de webs del estilo que hayan sido bloqueadas.

Si hacemos uso de este tipo de redes para navegar por Internet, nuestro tráfico estará encriptado. De esta forma, nadie puede conocer nuestra ubicación, acceder a la red que estamos usando o interferir sobre cualquiera de nuestros procesos en línea. El funcionamiento de este tipo de herramientas hace que la VPN cambie la dirección IP de nuestra conexión a Internet, redirigiéndola hacia un servidor remoto.

La red privada virtual no solo puede servir para acceder a una web bloqueada en España. Es posible eludir también el bloqueo de operadores en sitios web de otras partes del mundo.

Cambiar las DNS

Este método ha funcionado durante años, pero ahora ya no lo hace en varios operadores como Vodafone o Movistar, por lo que no te lo recomendamos. Un simple cambio de DNS, utilizando las de DNS de Google, de OpenDNS o de Cloudflare permitía acceder a webs bloqueadas. Esto es debido a que los operadores bloqueaban las webs a nivel de DNS. Ahora, aplican un “bloqueo de red avanzado” que podría ser bloqueo de la URL en la red, ya que bloqueo por IP sería complicado y podría afectar a otras páginas web en el mismo servidor.


No obstante, si este método surte efecto es uno de los más rápidos y efectivos de llevar a cabo. Varía en función del sistema operativo que estemos utilizando.

En Windows 10

  • Desde Windows 10 tenemos que acceder a la Configuración del sistema a través del botón de inicio de Windows. Tras hacer clic en el engranaje, nos vamos a la sección Red e internet.

  • En el apartado WIFI, que aparece en primer lugar (o WIFI en su defecto), nos vamos a la derecha de la pantalla principal.

  • Entonces pinchamos en Cambiar las opciones del adaptador.

  • Cuando se nos presentes las redes disponibles, debemos clicar con el botón derecho la red activa y pulsar en Propiedades.

  • Ahora tenemos que modificar la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4). Pinchamos en el icono y elegimos otra vez Propiedades.

  • En la siguiente ventana marcamos la opción de Usar las siguientes direcciones de servidores DNS. En el primer campo tecleamos 1.1.1.1 y en el segundo 1.0.0.1.

En macOS

  • Desde el menú principal de Apple nos vamos hasta las Preferencias del sistema.

  • Ahora elegimos la opción Red. Una vez aquí, nos decantamos por la interfaz de la conexión que estemos usando, ya sea WIFI o Ethernet.

  • En la pestaña Avanzado pulsamos sobre la pestaña DNS.

  • Dentro hay una sección llamada servidores DNS. Nos vamos hasta ella y pulsamos en el signo +.

  • Aquí debemos introducir las DNS particulares.

Linux

  • Si queremos hacer este proceso en sistemas operativos Linux, tendremos que pulsar sobre el icono de Red. También podemos irnos a las opciones de nuestra conexión y elegir Editar las conexiones.

  • Nos aparecerá una ventana nueva, donde tendremos que elegir la red a la que queremos conectarnos.

  • Ahora le damos a Editar de nuevo y, seguidamente, clicamos en la pestaña Ajustes de IPv4.

  • En el campo de los servidores tecleamos 1.1.1.1 y 1.0.0.1.

Utilizar Tor Browser

El mejor método es usar Tor Browser y acceder a la Deep Web. Además de permitir el acceso a la darknet de TOR, tiene otras muchas funciones. Entre ellas, las de permitirnos el acceso a portales bloqueados. Podemos descargar Tor Browser de forma sencilla, instalarlo en pocos pasos y ejecutarlo. De hecho, su funcionamiento es idéntico al de Mozilla Firefox, navegar en el que está basado.


A partir de ahí, bastará con escribir la dirección de ArenaVision en el cuadro de direcciones y acceder sin problemas. En caso de que no acceda, podemos editar con el Bloc de Notas el fichero torrc ubicado en C:Tor BrowserBrowserTorBrowserDataTor. Al final del todo añadiremos estas dos líneas:

ExitNodes {xx}

StrictNodes 1

Cambiaremos xx por el código del país que no tenga bloqueado ArenaVision.

Cómo acceder desde un móvil Android

Poder acceder a este tipo de contenidos desde el móvil hace que podamos disfrutar de nuestros deportes favoritos en cualquier lugar. Por suerte, además de poder utilizar Arenavision desde el navegador en nuestro PC, también es posible tener acceso desde nuestro teléfono Android. Para ello:

  • Lo primero que tenemos que hacer es descargar e instalar Acestream en nuestro teléfono desde este enlace a Google Play.

  • Una vez instalada, abrimos la app y aceptamos los permisos solicitados.

  • Cerramos la app.

  • Desde el navegador del móvil visitamos la web de Arenavision.

  • Navegamos por las secciones correspondientes hasta seleccionar el evento que queremos ver.

  • Dentro de él, tocamos sobre la opción Open Ace Player para abrir el enlace Acestream en el reproductor que acabamos de instalar en el móvil.

  • Esperamos unos segundos y nos aparecerá una ventana en la que debemos seleccionar la opción Ace Player.

  • Si todo va bien, debería comenzar la retransmisión.

¿Qué dominio es el correcto?

Los dominios oficiales de ArenaVision siempre han sido arenavision.in, arenavision.top, arenavision.us y arenavision.ru. Además, tenemos algunos mirrors o proxys para acceder como puede ser arenavision.live. No obstante, debemos extremar las precauciones y no descargar nada de estas webs.


Para tener AceStream en el ordenador podemos descargarlo desde su web oficial, mucho más recomendable que hacerlo desde cualquier otra. Actualmente, lo tenemos disponible para Windows y para Android desde la Google Play Store. Además, existe una versión beta para Mac con un funcionamiento bastante bueno. Más allá de este consejo, evitaremos los banners o cualquier botón poco recomendable, quedándonos únicamente con los enlaces para ver los contenidos deportivos.

Alternativas a ArenaVision

Si tienes problemas para acceder o ves que ArenaVision no funciona, siempre tienes la opción de recurrir a otras alternativas. En este caso, es posible que te encuentres con los mismos problemas, pero también es posible que te sirvan los mismos consejos, es decir, utilizar el navegador Tor Browser.

Entre las alternativas a ArenaVision más destacadas encontramos:

LiveTV

Todo lo que se emite vía streaming en LiveTV es en vivo con una interfaz atractiva y sencilla de utilizar, con una organización absolutamente exquisita. Prestan especial atención a las retransmisiones de partidos importantes del futbol europeo. Existen canales en los que podremos elegir el idioma en que se retransmite el partido.

CricFree

Esta web se dedica toda ella a retransmitir deportes americanos. En lo que se refiere a este país, tiene las mejores retransmisiones de los principales deportes que se practican por allí como el béisbol, el baloncesto, el futbol, futbol americano o golf. Es una página totalmente gratuita, pero que se nutre una cantidad ingente de publicidad en todas las partes que tienen que ver con la web.

BatmanStream

Retransmisiones en directo de todo tipo, muy bien organizadas por categorías e incluso con posibilidad de ordenarlas por torneos, ligas o eventos. Gracias a esto buscar algo en BatmanStream es bastante sencillo. Esta gran organización se completa con la presencia de diferentes horarios dependiendo en donde estemos cada. O sea que siempre sabremos exactamente a qué hora echan uno u otro evento.

Stream2Watch

Con esta web podrás disfrutar de multitud de emisiones en vivo de fútbol, beisbol, baloncesto, tenis, ciclismo y más deportes. Además, es gratuita por lo que tendremos que soportar que la publicidad haga harto de presencia en las retransmisiones y cuando pasamos de una página a otra.

Recuerda que puedes conseguir enlaces funciones a través de Unblockit.